Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El régimen euro-atlántico predominante durante la semana ha sido la NAO+, excepto el lunes, cuando se clasificó como NAO-. En cuanto a la situación sinóptica, la intensa circulación zonal a bajas latitudes dio paso, a partir del martes, al asentamiento del anticiclón peninsular, acompañado por la entrada de una masa de aire subtropical muy seca y cálida. Esta situación ha producido anomalías térmicas muy importantes y efemérides de temperatura para la época del año en numerosas estaciones. Por lo que respecta a Canarias, la situación ha sido de tipo monzónico de invierno, también caracterizada por un tiempo muy estable y seco.
Día 27:
Intensa circulación polar en latitudes bastante bajas con dorsales sobre Centroeuropa y otra entre el Mediterráneo occidental, norte de África y Francia. Vaguada que ha rebasado las Baleares. Estas estructuras se desplazan rápidamente al este debido a intensos chorros del W que alcanzan la Península y Baleares, tenemos dos sobre el norte peninsular, traseros a la vaguada. La Península y Baleares se encuentran bajo circulación zonal intensa ligeramente anticiclónica. Sobre Canarias, flujo débil zonal de origen subtropical.
Amplia zona de bajas presiones en el Atlántico N con numerosos centros, estando la más próxima al sur de Irlanda. Los sistemas frontales que nos han afectado ya han rebasado nuestra zona y un nuevo frente cálido afecta a Galicia. Todas las estructuras en rápido movimiento al este. Anticiclón en las cercanías de Canarias que ya empieza a afectar al sur peninsular. Las precipitaciones han ido disminuyendo o cesando en buena parte de la Península, salvo en zonas del norte donde las precipitaciones continúan aunque más débiles. Lo más destacado ha sido el viento de componente oeste, que ha aumentado a moderado con rachas de fuerte sobre todo en zonas altas, litorales del Cantábrico y de Galicia, tercio oriental y Baleares. La masa de aire que nos afecta proviene de latitudes bajas, con lo que es bastante cálida, dejando temperaturas altas por encima de los valores habituales para la época del año. En Canarias, tiempo estable con vientos flojos variables.





Reporte en SINOBAS del día 27:
- Granizada singular en Villabona (Gipuzkoa)

Día 28:
Circulación zonal, del WNW, moderada, ligeramente anticiclónica sobre nuestra la Península y Baleares, más intensa hacia el N. Corriente arriba, gran dorsal atlántica que llega hasta las proximidades de Madeira. Sobre Canarias, flujo del NW débil, a la caída de la dorsal.
Anticiclón sobre el sur peninsular y N de África que va ganando terreno y extendiéndose hacia el N, quedando la circulación polar con los frentes al norte de Península. Un frente cálido está rozando el Cantábrico oriental y Pirineos. El flujo del WSW sobre Galicia está originando lluvias débiles. Sobre la Península y Baleares, viento del W, moderado en la mitad norte y Baleares y flojo en el S. Presencia de ondas de montaña en el interior peninsular. En Canarias, tiempo estable con viento moderado del E.





Día 29:
Circulación polar muy ondulada con intensos chorros polares de 150kt sobre el Atlántico. Circulación anticiclónica, débil en general, ya instalada sobre la Península y Baleares. En Canarias, flujo débil de dirección poco definida.
El anticiclón subtropical del norte de África de los últimos días se ha extendido y reforzado hacia la Península. El gradiente bárico es escaso salvo en el norte peninsular, por la mayor proximidad a las bajas de la circulación polar. En estas zonas se observan rachas fuertes de viento, e incluso muy fuertes en zonas de los litorales de Galicia y en el oeste de Asturias. Situación de gran estabilidad, con nubosidad baja en Galicia, meseta norte y valles de Tajo y Guadiana, con algunas brumas. En Almería, la proximidad de estratos marinos produce niebla localmente. Temperaturas diurnas con clara anomalía positiva. En Canarias, tiempo estable con viento moderado del E.





Día 30:
Alta en la Península y Baleares, afectando sobre todo a la zona oriental. Circulación anticiclónica, débil en general, sobre la Península y Baleares, predominando la componente sur, más intensa en el oeste. Líneas de deformación en el Península y al oeste de la misma, que separan la masa subtropical que tenemos encima, de la circulación polar asociada a una amplia baja con numerosos vórtices y vaguadas asociadas, que hay en el Atlántico al oeste. En Canarias, flujo zonal con una dorsal al este de las islas.
Altas presiones sobre la Península, con un centro en el interior de la misma. Las altas presiones se extienden desde el norte de África hasta Centroeuropa, con otros dos centros más, uno en Marruecos y otro en Francia. La situación de bloqueo anticiclónico hace que los frentes y las borrascas se deslicen hacia norte en el Atlántico al oeste del país. El gradiente bárico es escaso. Las nieblas que han afectado al Duero, Tajo y Guadiana, se han ido disipando, salvo en Zamora y zonas de Valladolid y León. Situación de gran estabilidad. Temperaturas muy elevadas para la época del año en todo el país, superándose los 20ºC en bastantes zonas. En Canarias, tiempo estable con viento flojo variable predominando la componente sur y este.





Día 31:
Situación de bloqueo por alta aislada cerrada sobre el Mediterráneo occidental y centrada al E de Baleares, predominando componente S en la Península y Baleares. Zona de deformación en la Península con orientación N-S, separando flujo húmedo de salida de la vaguada atlántica sobre la mitad W peninsular de un flujo más seco del S de carácter subtropical al E de la misma. Atmósfera, por lo tanto, muy estable. En Canarias, flujo zonal débil ligeramente anticiclónico con una dorsal al E del archipiélago.
Gran anticiclón estacionario sobre gran parte del S de Europa y el Mediterráneo occidental con varios centros, uno de ellos sobre el interior de la Península. Las altas presiones también alcanzan el N de África llegando hasta Canarias. Esta situación de bloqueo anticiclónico provoca que los sistemas frontales se deslicen hacia N en el Atlántico, sin alcanzarnos. Por otro lado, el bajo gradiente bárico induce vientos flojos de forma casi generalizada que junto con la fuerte estabilidad, ya está dando lugar a nieblas en el valle del Duero, puntos de Castilla-La Mancha, valle del Ebro y depresiones del NE así como nieblas de advección muy persistentes en zonas del litoral S y SE y en Baleares. Las temperaturas diurnas están siendo muy altas para la época del año de forma generalizada, destacando valores superiores a 23°C en el SE e interior E peninsular y en puntos de Cantabria y el País Vasco donde se alcanzan los 22°C. En Canarias, tiempo estable con viento flojo de componente S y E con presencia de algo de calima.





Día 01:
Dorsal de bloqueo desde costa de Noruega hasta sur de Francia con circulación anticiclónica que se cierra en alta en el Mediterráneo occidental y centrada en el norte de Argelia. Flujo del SW húmedo sobre la Península y del S sobre Baleares. Zona de deformación en la Península desde Cataluña hasta el Estrecho, separando flujo húmedo del Atlántico del flujo del S sobre Baleares. Atmósfera, por lo tanto muy estable. En Canarias, flujo zonal débil anticiclónico con una dorsal en el norte del archipiélago.
Extenso anticiclón estacionario sobre gran parte del S de Europa, el Mediterráneo occidental y norte de África, hasta Canarias. Borrasca fría al sur de Islandia con largo sistema frontal bloqueado justo al NW de Galicia. Esta situación provoca que los sistemas frontales se deslicen hacia N en el Atlántico rozando tan solo a Galicia. Nieblas en el valle del Ebro, depresiones del NE así como nieblas de advección en el área mediterránea. Las temperaturas diurnas siguen siendo muy altas para la época del año de forma casi generalizada, salvo en áreas de niebla. En Canarias, tiempo estable con viento flojo de componente S y E.





Día 02:
Gran dorsal desde el Báltico hasta Canarias, pasando por el sureste peninsular. Flujo del SW húmedo de origen polar sobre la Península, fuerte en el noroeste, y que ha ido desplazando el aire más seco de origen subtropical al este, con una línea de deformación en Baleares y sureste peninsular separando ambas masas de aire. En Canarias, flujo muy débil anticiclónico alrededor de la dorsal.
Extenso anticiclón estacionario con varios centros sobre gran parte del S de Europa hasta el mar Negro, el Mediterráneo y norte de África, hasta Canarias. Borrasca fría al sur de Islandia. Frente frío en frontólisis, entre las altas presiones, sobre el norte peninsular y que dejó algunas precipitaciones en Galicia, sobre todo en su zona occidental, en el resto solo nubes medias y altas. Nieblas de radiación en el valle del Ebro e interior de Cataluña y nieblas y nubosidad baja de advección en el área mediterránea, que han ido disipándose y la nubosidad baja del Mediterráneo cada vez más alejada de la costa peninsular. En Canarias, tiempo estable con viento flojo de componente S y E.




