Información elaborada el 26 de noviembre 2021

Durante el fin de semana del 26 al 28 se espera una situación de inestabilidad en la Península y en Canarias. Predominarán los cielos nubosos y se producirán precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el norte de Galicia, Cantábrico y Pirineos occidentales y, el viernes, en Canarias, principalmente en las islas occidentales, donde irán acompañadas de tormentas.
En el resto de la Península, habrá intervalos nubosos, esperándose lluvias y chubascos ocasionales en zonas montañosas, área del Mediterráneo y Estrecho. Serán significativas las nevadas en cotas bajas de la mitad norte peninsular, en torno a 600/800 m, o inferiores en Pirineos, con acumulaciones superiores a 20/25 cm en áreas de montaña del tercio norte. El domingo las cotas tenderán a ascender por encima de los 1000 m, excepto en el noreste donde se mantendrán bajas. En Canarias y el área mediterránea las precipitaciones irán disminuyendo, manteniéndose la probabilidad de chubascos ocasionales en el este de Baleares.

Las temperaturas tenderán a descender durante el fin de semana. Se producirán heladas en los sistemas montañosos y en ambas mesetas, más intensas en Pirineos, donde podrían ser localmente fuertes. Los vientos soplarán del noroeste en la Península y Baleares, con rachas muy fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico, valle del Ebro y Ampurdán, y en zonas montañosas. En Canarias, régimen de alisios, con algún intervalo fuerte.


La semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre, se tiende a una cierta estabilización, aunque el lunes 29 todavía se podrán dar lluvias y chubascos localmente fuertes o persistentes en el área Cantábrica y Pirineos. Durante la segunda mitad del día, un nuevo frente atlántico producirá una intensificación de las precipitaciones en el oeste y norte de Galicia. En el este de Baleares, se mantiene la probabilidad de chubascos y tormentas ocasionales. Las cotas de nieve en Pirineos estarán en torno a 600/800 m, tendiendo a subir hasta los 1000/1200 m, y hasta los 1400/1600 m en el resto de sistemas montañosos. El martes 30, se esperan algunas precipitaciones débiles y dispersas, en general, en el área Cantábrica, meseta Norte y en el entorno del golfo de Cádiz. A partir del miércoles 1 es probable una situación estable en la mayor parte del país, debido a la influencia de un anticiclón atlántico, con cielos poco nubosos en gran parte del centro y sur peninsulares y en Baleares. No obstante, hay posibilidad de precipitaciones débiles en Galicia, área cantábrica y en Pirineos, con nevadas débiles en cotas altas. En Canarias, se esperan algunas precipitaciones, principalmente en el norte de islas de mayor relieve, siendo menos probables los últimos días de la semana. Las temperaturas tendrán un ascenso casi generalizado. Se producirán heladas en Pirineos y, de modo más disperso, en otros sistemas montañosos de la mitad norte y páramos de la meseta Norte. Predominarán vientos de componentes oeste y norte, con intervalos de fuerte en litorales y zonas altas. En Canarias, alisios con intervalos fuertes.

Tendencia para el periodo del 29 noviembre al 19 de diciembre de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre

Semana del 6 al 12 de diciembre

Semana del 13 al 19 de diciembre

Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera