Información elaborada el 05 de noviembre 2021

El fin de semana del 5 al 7 de noviembre el tiempo vendrá marcado en Baleares, zonas del litoral oriental de la Península y, el sábado, en Melilla, por chubascos acompañados de tormentas ocasionales, que pueden ser localmente fuertes el viernes en litorales catalanes y valencianos y, durante todo el fin de semana, en Baleares.
Asimismo son probables las precipitaciones, débiles en general, en el extremo norte peninsular y alto Ebro. Podrán ser en forma de nieve con cotas entre 900 y 1400 m, que subirán significativamente el domingo. En el resto de la Península predominarán los cielos poco nubosos. En Canarias nuboso en el norte, con precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve. Nieblas en áreas montañosas del centro y norte peninsular. Temperaturas sin grandes cambios, con heladas débiles en zonas de montaña, así como en páramos de la meseta Norte, más intensa en Pirineos. Viento de componente norte en la Península y Baleares, fuerte en Ampurdán, bajo Ebro y Baleares y posiblemente muy fuerte al final del fin de semana en el este de Baleares. Alisios en Canarias.

La semana del lunes 8 al domingo 14 de noviembre, si bien hay un aumento progresivo de la incertidumbre debido a los diversos escenarios posibles, lo más probable es que se mantenga una situación similar a la del fin de semana, con probables chubascos y tormentas en Baleares, en principio perdiendo intensidad y desplazándose lentamente hacia el este conforme avanza el periodo. El lunes todavía podrían ser localmente fuertes en su parte oriental. De forma más débil y menos probable, podrían afectar al litoral oriental peninsular. No pueden descartarse las precipitaciones en el extremo norte, a partir del martes restringidas al Cantábrico, con baja probabilidad de que sean en forma de nieve.

Predominio de cielos poco nubosos en el resto de la Península. En Canarias posibles precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve. Las temperaturas sufrirán el lunes un aumento generalizado, más acusado en el interior de la Península, sin grandes cambios el resto de la semana, con heladas en Pirineos y, débil y aisladamente, en zonas de montaña de la mitad norte y del sudeste. Predominarán vientos de componentes norte y este en gran parte del país, al principio del periodo todavía con intervalos de fuerte en Ampurdán, Valle del Ebro, Pirineos y Baleares, pudiendo ser muy fuertes en el este de las islas.
Tendencia para el periodo del 8 al 28 de noviembre de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 8 al 14 de noviembre

En cuanto al carácter de las precipitaciones (mapa de la izda.), domina una importante anomalía seca (tonos lilas, que indican que la precipitación en el conjunto de la semana estará en valores inferiores a los normales para las fechas) en el oeste y norte europeo, incluyendo la mayor parte de la Península, y extendiéndose también hacia las islas Canarias. Por el contrario, hay una señal húmeda (tonos verdes que indican precipitaciones superiores a las normales) en zonas mediterráneas, incluyendo Baleares y costa valenciana. En lo que se refiere al carácter de las temperaturas (mapa de la dcha.) , dominan las anomalías frías (tonos azules) en el interior continental, pequeñas partes de la Península, Baleares, el norte de Africa y Canarias; y las cálidas (tonos ocres) en zonas atlánticas y centro-mediterráneas. La mayor parte de la Península queda en una zona de incertidumbre sin señal significativa (áreas en blanco).
Semana del 15 al 21 de noviembre

En cuanto al carácter de las precipitaciones, se debilita la señal seca (tonos lilas), que aún se extiende por buena parte de la Península, y también se reduce la señal húmeda en el Mediterráneo, mientras que en el Atlántico surge una que afecta al oeste de las islas Canarias. Y en lo que se refiere al carácter de las temperaturas, se mantiene la señal fría en Centroeuropa, mientras casi desaparece del norte de Africa, pero no de Canarias. En la Península casi no quedan rastros de señal del carácter de las temperaturas.
Semana del 22 al 26 de noviembre

Para esta tercera semana prácticamente desaparecen las señales en todo el territorio, salvo la anomalía cálida sobre el Atlántico, centradas en las islas Azores.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Pingback: Predicción para las próximas tres semanas — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera