Celebración en AEMET del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres

El 13 de octubre se conmemora el DIRRD y, por segundo año consecutivo, en AEMET lo celebramos con entrega de premios a nuestros colaboradores y conferencia magistral, en esta ocasión del Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres,

Abrió el acto el Presidente de AEMET, Miguel Ángel López, quien hizo un llamamiento a dejar un futuro mejor para nosotros y a nuestros hijos e hijas.

A continuación entregamos los premios tradicionales a tres colaboradores de la red de observación de AEMET:

Ana María Clavería Combelles, de Córdoba, 40 años de datos que han contribuido a la mejora de la investigación agrícola.

José Luis Pelayo Arce, de Santander, cuya pasión y tesón le ha llevado a configurar una de las estaciones más equipadas de nuestra la red climatológica.

Jaime Fraga Veiga, de A Coruña, cuyo compromiso con la Agencia se extiende a lo largo de 61 años, tal y como certifica su larga y valiosa serie pluviométrica.

Y siguieron los premios a nuevas formas de colaboración con AEMET:

La colaboración ciudadana mediante nuevos recursos de crowdsourcing y ciencia ciudadana, como es el caso del sistema SINOBAS de notificación de observaciones atmosféricas singulares, así como la información que circula en las redes sociales, son valiosas fuentes de datos que complementa nuestras redes y mejoran nuestro conocimiento de tiempo y clima, y también nos permiten establecer vínculos con personas aficionadas a la meteorología y ciudadanía interesada en ella, facilitando una comunicación cercana y efectiva. Aemet se esfuerza en sacar el mayor partido a todos estos recursos y fuentes de datos y en integrarlos en nuestros sistemas de predicción y vigilancia, con intención de mejorar la calidad del servicio que prestamos.

El “Premio a la Colaboración en nuestro sistema SINOBAS de notificación de observaciones singulares” ha recaído en Adrián Alberto Hernández Hernández, de Tenerife, cuya profusa colaboración se traduce en casi 100 reportes de eventos meteorológicos singulares ocurridos en las islas Canarias, que se remontan hasta 1999 y nos ayudan a mejorar nuestro conocimiento acerca de la ocurrencia de estos fenómenos en el archipiélago.

El “Premio a la Actividad meteorológica no profesional en redes” ha sido para Diego Álvarez Quintero (@tenerife_meteo), joven tinerfeño apasionado de la meteorología que con tan sólo 14 años se ha hecho muy popular en Canarias por su actividad meteorológica en las redes.

Esta segunda edición del evento ha contado, además, con una nueva categoría, “Premio Especial”, que busca reconocer a profesionales e instituciones relevantes en la adecuada gestión del riesgo de fenómenos meteorológicos adversos:

Roberto Brasero, director de “Tu Tiempo” en Antena 3 ha sido premiado por una forma única de comunicación, cercana, muy activa, comprensible, divulgativa y práctica, que busca contribuir, sin sensacionalismos, a una eficaz reducción del riesgo por fenómenos extremos en la población mediante la respetuosa integración de la información de avisos meteorológicos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología.

Francisco J. Ruiz Boada, Subdirector General de Prevención, Planificación y Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha sido premiado por su extensa trayectoria de servicio público en la prevención de riesgos.

Conferencia magistral

Para la segunda parte del acto contamos con el Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Ricardo Mena, quien impartió una conferencia titulada “La reducción del riesgo de desastres en el contexto de COVID-19 y la emergencia climática”, en la que hizo hincapié en el hecho de que el mundo está viviendo situaciones de desastre sin precedentes, e insistió en el carácter sistémico e interconectado de los desastres, que provoca fallos en cascada y daños indirectos.

Cerró el acto el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, con un llamamiento a abordar la gestión de riesgos desde la ciencia y la cooperación, poniendo en valor el lema del DIRRD’2021, #SiempreJuntos, #OnlyTogether

Encuentra la grabación del acto completo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=nWYLlMOKacY

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Celebración en AEMET del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres

  1. Pingback: Celebración en AEMET del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres — Aemetblog – Conavegación | Blogosfera

Deja un comentario