Información elaborada el 2 de julio de 2021

El fin de semana del 2 al 4 de julio se va a caracterizar por un tiempo veraniego, seco y estable, con cielos poco nubosos o despejados. Únicamente, se espera la llegada de un frente atlántico poco activo que dejará cielos nubosos en el extremo norte peninsular y precipitaciones en Galicia y, de forma más débil y ocasional, en el Cantábrico. Asimismo se espera nubosidad de evolución con algún chubasco o tormenta ocasional en Pirineos. En Canarias, intervalos nubosos en el norte, sin descartar alguna precipitación débil aislada.
Las temperaturas serán significativamente altas en zonas del sudeste peninsular, interior de Canarias y cuenca del Ebro, aunque el sábado se producirá un descenso térmico en las vertientes atlántica y Cantábrica. Predominará el viento de componente oeste en la vertiente atlántica y en las zonas litorales del sur peninsular, así como los alisios en Canarias, con algún intervalo de intensidad fuerte.
Durante la semana del 5 al 11 continuará predominando el tiempo seco y estable, con cielos poco nubosos en gran parte del país. No obstante, debido a la aproximación de sucesivos frentes atlánticos poco activos, en Galicia y el Cantábrico se esperan algunas precipitaciones, que podrán ser puntualmente más intensas y frecuentes en el norte y oeste de Galicia. No se descarta el desarrollo de nubosidad de evolución en áreas montañosas del noreste peninsular con posibilidad de chubascos y tormentas. A partir del viernes, tenderá a disminuir la posibi-lidad de precipitaciones, con un claro predominio del tiempo seco y estable en todas las zonas. En Canarias se espera nubosidad baja en el norte de las islas de mayor relieve. Dentro de un creciente margen de incertidumbre, el lunes las temperaturas diurnas podrán aumentar en amplias zonas de la Península, mientras que en el área mediterránea se espera un descenso. Las temperaturas podrán superar los 36 grados en la mitad sur peninsular y el valle del Ebro. A partir del martes, habrá un predominio de los descensos, iniciándose el jueves un aumento en el tercio oeste, que se generalizará al resto de zonas a partir del viernes. Los vientos serán de componente oeste los primeros días, pudiendo rolar a partir del jueves a norte en el tercio norte y a levante en el Estrecho y Alborán. En Canarias, predominarán los alisios con interva-los de viento fuerte.
Tendencia para el periodo del 5 al 25 de julio de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Semana del 5 al 11 de julio 2021

La próxima semana muestra tendencia a precipitaciones inferiores a las normales (tonos lilas en el mapa de la izda.) en buena parte de la Península y otras zonas del sur de Europa, así como del norte de Africa y Canarias. Por el contrario, se espera más lluviosa de lo normal (tonos verdes) en el extremo NW peninsular y en gran parte del norte de Europa. En cuanto a temperaturas, llamativa señal fría (tonos azules en el mapa de la dcha.) en el NW peninsular, Francia y sur de Inglaterra, mientras que también son notables las anomalías cálidas (tonos ocres) en el sureste peninsular, casi todo el Mediterráneo, buena parte del centro, este y, especialmente, norte de Europa y todo el norte de Africa.
Semana del 12 al 18 de julio 2021

Esta semana se debilitan las señales en cuanto al carácter de las precipitaciones (dominio de zonas en blanco en el mapa de la izda.), aunque sigue predominando el lila (precipitaciones inferiores a las normales) en la península ibérica. También el carácter de las temperaturas muestra mayor incertidumbre, con las zonas de anomalías cálidas suavizadas pero aún muy generalizadas en el este peninsular, el Mediterráneo y su entorno, el norte de Europa y el norte de Africa.
Semana del 19 al 25 de julio 2021

Esta semana apenas hay señal en cuanto al carácter de las precipitaciones, y se mantiene la señal de temperaturas anómalamente altas en el este peninsular, el entorno Mediterráneo y el norte de Europa.
Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Documento pdf disponible aquí