El tiempo de la semana del 31 de mayo al 6 de junio de 2021. Resumen técnico

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

El régimen euro-atlántico ha sido el de bloqueo (BLOCK) durante toda la semana. La situación sinóptica predominante también durante toda la semana ha sido la de anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular, con muy importante actividad convectiva en toda la Península, Baleares y Mediterráneo. En Canarias se ha mantenido toda la semana el régimen de alisios, pese al paso de algunas danas poco activas.

Lunes 31. Baja fría al oeste de la Península que contrasta con el aire subtropical en el este y Mediterráneo. Intensa actividad convectiva en el centro y norte, sobre todo con aparato eléctrico, aunque con precipitaciones no muy destacadas. En Canarias, situación de alisios.

Reporte en SINOBAS del día 31:
•Precipitación súbita torrencial en Espinosa de los Monteros (Burgos): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1544

Martes 1. Niveles medios y altos: Amplia vaguada sobre el Atlántico norte y dorsal poco marcada con eje al oeste de la Península. Una pequeña vaguada con anomalía fría de -17 ºC, y vórtice sobre el centro peninsular se desplaza al este rellenándose. Otra dorsal con eje inclinado negativamente se sitúa sobre el área mediterránea y transporta una masa de aire muy húmeda de carácter subtropical. Niveles bajos: Potente y extenso anticiclón atlántico con centro al noroeste de Azores que extiende sus altas presiones hasta Canarias. Otro anticiclón sobre Escandinavia que se extiende sobre el norte y centro de Europa, y alcanza el Mediterráneo. Entre ambos anticiclones, borrasca fría poco profunda asociada a la vaguada en altura con centro sobre el golfo de Vizcaya en lento movimiento hacia el norte, con frente frío sobre el tercio norte peninsular y con chubascos poco intensos, en general, con tormentas en zonas de  la meseta Norte. Los vientos del SW asociados a la baja que afectan a la mitad oeste, convergen con un flujo húmedo mediterráneo que penetra por el noreste dando lugar a una línea de inestabilidad con chubascos localmente fuertes en amplias zonas del cuadrante noreste peninsular. Alisios en Canarias.

Reportes en SINOBAS del día 1:

• Granizada singular en Las Berlanas (Ávila): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1545

• Granizada singular en Jalance (Valencia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1546

• Granizada singular en Cofrentes (Valencia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1547

• Granizada singular en Los Isidros (Valencia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1548

• Granizada singular en Castilnovo (Segovia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1549

Miércoles 2. La baja fría sobre la Península se rellena, y queda una situación de estabilidad. A primeras horas de la madrugada aún hay actividad convectiva en el Mediterráneo. Un débil frente frío llega a Galicia por la tarde.

Jueves 3. Paso de una vaguada por el norte peninsular, que dispara la convección por la tarde, organizada en una línea de inestabilidad de gran anchura que se extendió desde el País Vasco hasta Albacete. Las temperaturas se mantienen bajas en la Península. En Canarias, dana que produce algunas lluvias débiles, aunque se mantiene el alisio.

Viernes 4. La masa subtropical se desplaza hacia el Mediterráneo, y con ella la actividad convectiva. Tras ella, una masa polar va ocupando la Península entre dos vaguadas, una sobre el Cantábrico y otra en el golfo de Cádiz.

Sábado 5. Baja centrada en el sur de la Península, con importante actividad convectiva en el centro, este y Mediterráneo, que además provoca una bajada de temperaturas entre moderada y notable, en contraste con las de Extremadura y Andalucía occidental, cercanas a los 35 ºC. Alisios moderados en Canarias.

Composición nacional  radar a las 12:00, 15:00 y 18:00 UTC

Reporte en SINOBAS del día 5:

•Vórtice de racha en Dos Torres (Córdoba): ttp://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1550

Domingo 6. La baja sobre la Península desaparece, y con ella la actividad convectiva. Comienzan a ascender las temperaturas, especialmente en el centro peninsular. Continúan los alisios moderados en Canarias.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario