El actual episodio de La Niña ha llegado a su fin

Comunicado de prensa de la OMM

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio de La Niña de 2020/2021 ha terminado y es probable que en los próximos meses prevalezcan unas condiciones neutras en el Pacífico tropical (es decir, se darán unas condiciones que no corresponderán ni a un episodio de El Niño ni a un episodio de La Niña). Se espera que las temperaturas del aire sean superiores a la media entre junio y agosto, en particular en el hemisferio norte.

Las probabilidades de que las condiciones en el Pacífico tropical sean neutras hasta julio se sitúan en el 78 % y bajan hasta el 55 % para el período de agosto a octubre. Para el resto del año, la incertidumbre es más marcada, según datos publicados en el boletín El Niño/La Niña hoy de la OMM.

La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos, la presión y las precipitaciones. Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima contrarios a los de El Niño, que es la fase cálida del fenómeno denominado “El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)”.

Sin embargo, todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático antropógeno, que provoca la subida de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos extremos y altera la distribución de la precipitación estacional.

“La Niña ejerce un efecto transitorio de enfriamiento a escala mundial, que suele ser más intenso en el segundo año del episodio. Esto significa que, según los estándares recientes, el año 2021 ha tenido un comienzo relativamente frío. Pero esto no debería generar una falsa sensación de seguridad fruto de la creencia errónea de que hay una pausa en el cambio climático”, dijo el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

“Las concentraciones de dióxido de carbono se mantienen en niveles elevados sin precedentes que seguirán impulsando el calentamiento del planeta. Según nuevas predicciones de la OMM, hay un 90 % de probabilidades de que al menos un año del período comprendido entre 2021 y 2025 se convierta en el más cálido jamás registrado, desbancando así del primer puesto a 2016, un año marcado por un intenso episodio de El Niño”, dijo el profesor Taalas.

Boletín sobre el clima estacional mundial

“El Niño y La Niña son importantes condicionantes del sistema climático de la Tierra, pero no son los únicos.

Además del boletín El Niño/La Niña hoy, que la OMM publica desde hace tiempo, la Organización también publica ahora boletines periódicos sobre el clima estacional mundial, en los que se tienen en cuenta las influencias de todos los demás condicionantes climáticos importantes, como la oscilación del Atlántico Norte, la oscilación del Ártico y el dipolo del océano Índico.

El boletín sobre el clima estacional mundial se basa en las predicciones de los centros mundiales de producción de predicciones a largo plazo de la OMM y los datos que contiene ayudan a gobiernos, a las Naciones Unidas, a instancias decisorias y a otras partes interesadas de sectores sensibles al clima a adoptar medidas de preparación y a proteger vidas y medios de subsistencia.

Temperatura

Predicciones probabilísticas de la temperatura del aire en superficie para la temporada de junio a agosto de 2021. Las zonas con un color más intenso indican la categoría de terciles con las probabilidades de predicción más elevadas. La categoría más probable para los valores inferiores a lo normal, superiores a lo normal y cercanos a lo normal se representa con distintos tonos de azul, rojo y gris, respectivamente. Las zonas de color blanco indican igualdad de probabilidades para todas las categorías en ambos casos. El período de referencia es el comprendido entre 1993 y 2009. La figura ha sido generada por el Centro Principal de Predicción a Largo Plazo mediante Conjuntos Multimodelos de la OMM.

A raíz de la conclusión del episodio de La Niña y de la generalización de temperaturas de la superficie del mar superiores a la media a causa del calentamiento global, las previsiones apuntan a temperaturas del aire sobre la superficie terrestre superiores a la media para el período de junio a agosto de 2021 en casi todo el hemisferio norte, en particular en la parte central y occidental de América del Norte, el extremo norte de Asia, parte de Asia central y el extremo oriental de Asia, la península arábiga y el norte del Caribe.

Asimismo, también se prevén temperaturas superiores a la media para el período de junio a agosto en el continente marítimo, en particular en la zona situada a lo largo de la costa meridional de África occidental que se adentra hasta las zonas centro y este de África y que alcanza la región oriental de América del Sur.

Las únicas excepciones destacadas a esta tendencia de temperaturas por encima de la media se dan en el noroeste de Europa, el sur de Asia y la zona norte de Sudamérica hasta el sur del Caribe, según datos del boletín sobre el clima estacional mundial.

El período de referencia es el comprendido entre 1993 y 2009.

Precipitación

Predicciones probabilísticas de la precipitación para la temporada de junio a agosto de 2021. Las zonas con un color más intenso indican la categoría de terciles con las probabilidades de predicción más elevadas. La categoría más probable para los valores inferiores a lo normal, superiores a lo normal y cercanos a lo normal se representa con distintos tonos de naranja, verde y gris, respectivamente. Las zonas de color blanco indican igualdad de probabilidades para todas las categorías en ambos casos. El período de referencia es el comprendido entre 1993 y 2009. La figura ha sido generada por el Centro Principal de Predicción a Largo Plazo mediante Conjuntos Multimodelos de la OMM.

La distribución de la precipitación prevista para el período de junio a agosto de 2021 pone de manifiesto la ausencia de un episodio de La Niña y de El Niño. A lo largo del ecuador, en la mayor parte del océano Pacífico, lo más probable es que los acumulados de precipitación se acerquen a los valores normales.

Asimismo, aumentan las probabilidades de que las precipitaciones queden por debajo de lo normal en el Caribe, en numerosas zonas de América del Sur situadas al sur del ecuador, en gran parte del norte del Mediterráneo y el sureste de Europa, en partes del centro y oeste de América del Norte, en zonas de África central y en la costa oriental de África.

Por otro lado, hay una probabilidad entre moderada y alta de que las precipitaciones sean superiores a lo normal en la parte septentrional de América del Sur situada justo al norte del ecuador, así como también en la zona norte del subcontinente indio.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a El actual episodio de La Niña ha llegado a su fin

  1. veset dijo:

    Quizás no existan otras imágenes disponibles que las del comunicado de la OMM pero llama la atención que AEMET transmita una información que sólo incluye unos mapas de predicción global que se cortan y dejan fuera precisamente la zona Oeste de Europa en la que se encuentra España.

Deja un comentario