
Durante este fin de semana se espera el paso de tres frentes atlánticos que recorrerán la Península y Baleares de oeste a este. El primero, asociado a la borrasca Hortense, está dejando hoy, viernes 22, precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormentas, localmente fuertes o persistentes, en el entorno de Galicia, Cantábrico y Pirineo y menos abundantes cuanto más al sureste. Se esperan nevadas en los principales sistemas montañosos e intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes en numerosas zonas de la Península y Baleares.
El segundo entrará por Galicia en la mañana del sábado con efectos similares a los del anterior, aunque con vientos algo menos intensos. El tercero llega a Galicia en la tarde del domingo y se espera que sus efectos sean de menor intensidad. Por lo que respecta a las temperaturas, no se esperan cambios importantes, salvo un ascenso de las mínimas el domingo en la mitad sur peninsular que las dejará en valores bastante altos para la época del año. En Canarias se esperan vientos alisios y cielos poco nubosos o con intervalos nubosos.



La próxima semana comienza con el frente que habrá entrado en Galicia en la tarde del
domingo terminando de recorrer el lunes la Península y Baleares. Dejará precipitaciones más abundantes en áreas montañosas y en general débiles en el resto, poco probables en el área mediterránea, e intervalos de viento fuerte del oeste en el mediterráneo andaluz y el interior del sureste peninsular. El martes, otro frente volverá a producir cielos nubosos y precipitaciones, más abundantes en el noroeste peninsular y menos probables y más escasas en el resto, pudiéndose descartar en el área mediterránea. El resto de la semana seguirá habiendo cielos nubosos y precipitaciones en Galicia, el Cantábrico y los Pirineos, aunque con menor probabilidad conforme pasan los días. En el resto del país el tiempo será seco y estable, pero con abundancia de nubes bajas y, quizá, nieblas matinales en áreas llanas de la vertiente atlántica. No se esperan grandes cambios en las temperaturas, aunque en general tenderán a subir, manteniéndose las heladas sólo en Pirineos. En Canarias habrá intervalos nubosos al principio de la semana y cielos poco nubosos o despejados a partir del miércoles.
Tendencia para el periodo del 25 de enero al 14 de febrero de 2021
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Del 25 al 31 de enero 2021

Del 1 al 7 de febrero 2021

Del 8 al 14 de febrero 2021

Nota: Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.
Documento pdf disponible aquí
Tendremos una mitad de febrero, por lo general, más cálida y seco en grandes zonas de nuestro país.
Me gustaría, si es posible, suscribirme ara conocer nuevas entradas/artículos publicados.
Gracias a todos aquellas personas que están detrás de esto, muy didáctico y entretenido.
Saludos,