El tiempo de la semana del 23 al 29 de noviembre de 2020. Resumen técnico

Evolución del tiempo durante de la semana. El régimen euro-atlántico dominante durante la semana ha sido el de NAO+ los primeros tres días, y el de bloqueo (BLOCK) de jueves a domingo. La situación sinóptica el lunes 23 era el anticiclón ruso (izquierda), continuación de la semana anterior, y del miércoles 25 al domingo 29 la depresión del golfo de Cádiz (derecha), con el martes 24 como día de transición.

Lunes 23. El lunes 23 se emiten una nota informativa por lluvias abundantes en gran parte del país, actualizada luego entre el martes 24 y el jueves 2.

Anticiclón centrado en Francia que abarca todo el sur de Europa y el Mediterráneo, incluyendo la Península. Por el oeste, se aproxima un frente frío asociado a una borrasca centrada al sur de Islandia. Al oeste de Canarias, vórtice en niveles altos con una línea de inestabilidad en su parte delantera. Hay temporal de levante en el Estrecho y heladas bastante generalizadas en el interior de la Península.

Martes 24. El anticiclón europeo desplaza su centro hacia el este, mientras una gran vaguada en altura y un frente frío en superficie se aproximan a la Península por el oeste, llegando a Galicia al final del día. Sobre Canarias, abundante nubosidad, pero sin precipitaciones.

Miércoles 25. La vaguada del Atlántico se descuelga y comienza a formarse una baja fría aislada centrada al oeste de Lisboa. Por delante, un sistema frontal muy activo recorre el oeste peninsular y Canarias.

Reportes en SINOBAS del día 25:

• Tornado/Tromba marina en Estepona (Málaga): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1489

• Tuba en cabo de Palos (Murcia): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1490

Jueves 26. Borrasca fría plenamente formada con centro al suroeste de Lisboa. Las lluvias afectan sobre todo al cuadrante suroeste peninsular, con acumulaciones de más de 100 mm en 24 horas en el sistema Central. Tormentas en el mar de Alborán y en la masa fría posterior a los frentes, sobre el Atlántico.

Viernes 27. La borrasca fría se desplaza hacia el este y se genera un intenso flujo del Mediterráneo hacia el interior. Las precipitaciones y las tormentas son intensas desde Almería hasta Cataluña, además de Baleares, y se introducen hasta la Meseta Sur y la mayor parte de Andalucía. En Canarias, lluvias y vientos fuertes, asociados también a la borrasca.

Reporte en SINOBAS del día 27:

• Tornado/Tromba marina en Campello (Alicante): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1491

•Tuba en Cádiz: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1492

Sábado 28. Mientras la borrasca que ha afectado a España los últimos días se desplaza hacia el interior del Mediterráneo occidental, afectando a Baleares y Cataluña, una nueva borrasca se descuelga rápidamente desde altas latitudes y se sitúa al oeste de la Península. Es bautizada como Clement por el IPMA (Servicio Meteorológico de Portugal) debido a la emisión de avisos de nivel naranja por rachas de viento en Madeira. AEMET emite avisos de nivel naranja por fenómenos costeros en las Canarias occidentales (mar combinada del NW de fuerza 5 a 6) para el lunes 30, y por lluvia y rachas de viento  en casi todo el archipiélago el domingo 29 y lunes 30.

Domingo 29. La borrasca Clement se desplaza hacia el suroeste, situando su centro al norte de Madeira. Sus frentes afectan tanto a Canarias como al suroeste peninsular.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario