Por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET

El año hidrológico 2019-2020 se inició el 1 de octubre con un mes que resultó en conjunto seco con una precipitación acumulada un 24 % inferior al valor normal. No obstante, en noviembre, las precipitaciones fueron en aumento resultando en conjunto un mes muy húmedo, y diciembre y enero resultaron húmedos, por lo que a finales de enero la precipitación del año hidrológico quedaba un 11 % por encima del valor normal.
A continuación febrero resultó ser extremadamente seco, el febrero de menor precipitación de toda la serie desde 1961, por lo que al finalizar febrero dicho porcentaje disminuía hasta quedar un 3% por debajo del valor normal. Posteriormente un marzo muy húmedo y un abril húmedo dieron como resultado que a finales de abril el porcentaje de precipitación acumulada superara el valor normal en un 10 %. La primavera continuó con un mayo seco quedando las precipitaciones acumuladas al finalizar mayo un 7 % por encima del valor normal. En los meses del verano a pesar de que junio y agosto fueron húmedos, julio resultó seco, por lo que agosto finalizaba superando el valor normal de precipitación acumulada desde el 1 de octubre tan sólo en un 5 %. En los primeros días de septiembre las precipitaciones estuvieron debajo del valor normal y dicho porcentaje continuó disminuyendo y aunque en la tercera semana de septiembre las precipitaciones fueron abundantes el mes de septiembre fue seco. No obstante, al finalizar septiembre, se obtuvo para el año hidrológico un año húmedo con una precipitación acumulada de 664 mm, valor que supera al valor normal en un 4 % (periodo de referencia 1981-2010).

Como se puede apreciar en el mapa, las precipitaciones superaron los valores normales en gran parte de la península y de Baleares, quedando por debajo del valor normal Canarias, extensas áreas de Andalucía y del cuadrante suroeste peninsular, así como algunas zonas del norte de Galicia, interior y sur de Castilla y León, e isla de Ibiza.
Se superaron en un 25 % los valores normales en extensas áreas del tercio este peninsular, oeste de Galicia, zona centro de Asturias, Navarra, La Rioja, Mallorca y oeste de la provincia de Cuenca, llegándose a cantidades de precipitación superiores en un 75 % al valor normal en pequeñas zonas al sur de Lleida, provincia de Tarragona, interior de la de Castellón y oeste de Zaragoza. En esta última zona las precipitaciones llegaron a duplicar el valor normal. Por el contrario, en gran parte de Canarias, y algunas zonas aisladas del suroeste de Extremadura, oeste de Andalucía y costa de Málaga, las precipitaciones acumuladas no alcanzaron el 75 % del valor normal.
Zona característica/ cuenca | Precip. Acum.Año hidrológico 2019-2020 | Normal 1981-2010 | % precipitación respecto valor medio (1981-2020) | Carácter |
NORTE Y NOROESTE | 1454 | 1307 | 111 | H |
DUERO | 613 | 582 | 105 | H |
TAJO | 604 | 594 | 102 | N |
GUADIANA | 434 | 519 | 84 | S |
GUADALQUIVIR | 470 | 580 | 81 | S |
SUR | 338 | 519 | 65 | MS |
SEGURA | 391 | 363 | 108 | H |
JÚCAR | 539 | 498 | 108 | N |
EBRO | 707 | 590 | 120 | MH |
PIRINEO ORIENTAL | 912 | 690 | 132 | MH |
ESPAÑA PENINSULAR | 664 | 641 | 104 | H |
Comportamiento del año hidrológico 2019-2020
En el año hidrológico 2019-2020 (desde el 1 de octubre de 2019 y hasta el 30 de septiembre de 2020) la precipitación acumulada en la España peninsular ha sido de 664 mm, valor que supera en un 4 % al valor normal (periodo de referencia 1981-2010), resultando un año húmedo. Con esta información provisional, el lugar que ocupa en la serie desde el año hidrológico 1961-1962 no es relevante, pues ocuparía el puesto 26 si se empieza por el más húmedo en una serie de 59 años. En cuanto a los años del siglo XXI tampoco es relevante, pues sería el noveno empezando por el más húmedo en una serie de 19 años.
Nota importante:
En septiembre de 2020 se ha pasado a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de precipitación descritas en la nota técnica 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010).
El cambio de metodología descrito en dicha publicación ha dado lugar a diferencias significativas con los valores que se habían obtenido para el año hidrológico hasta el 13 de septiembre con la anterior metodología. No obstante, con el objeto de que la descripción de la evolución de las precipitaciones a lo largo del año hidrológico fuera comparable de un mes a otro, toda la información aquí mostrada se ha obtenido con la nueva metodología y nuevos valores normales, y con los datos de precipitación de aproximadamente 800 estaciones generando las correspondientes rejillas mensuales de precipitación.