Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
NOTA: Haz click en las imágenes para ampliarlas
Lunes 1. Una borrasca en el Atlántico, próxima a Portugal, aporta flujo húmedo del suroeste sobre la Península, donde hay algo de actividad convectiva en el norte, especialmente en Cataluña y Galicia. Sobre Canarias el flujo es moderado del oeste.
Martes 2. La baja fría del Atlántico se mantiene en su posición, con centro algo al este de Azores. En la Península, baja térmica y actividad convectiva importante en el norte. En Canarias continúa el flujo del oeste en todos los niveles.
Miércoles 3. Borrasca fría aislada al este de Azores que induce flujo débil del suroeste sobre Canarias. Profunda vaguada (temperaturas inferiores a -15ºC) descolgándose desde el mar del Norte hasta el Cantábrico. Zona de deformación con orientación zonal sobre el centro peninsular, separando la zona inestable (al norte, bajo la influencia de la vaguada) de la estable (al sur, bajo la influencia de la dorsal delantera de la baja fría). La actividad convectiva es muy intensa en el tercio norte peninsular, salvo en Galicia, Asturias y oeste de León y Cantabria.
Jueves 4. Niveles medios y altos: Profunda vaguada V1 desplazándose sobre la Península desde el noroeste hacia el Mediterráneo con temperaturas entre -15 ºC y -20 ºC en gran parte de la mitad norte y centro peninsular. y máximo de viento trasero de 100 kt del norte, incidiendo sobre el Cantábrico. Baja fría aislada V2 al sureste de Azores, con dorsal delantera D2 en desarrollo próxima al golfo de Cádiz. Zona de deformación con orientación zonal sobre el sur peninsular, separando la zona inestable al norte, bajo la influencia de V1, de la estable al sur. Sobre Canarias, chorro de 80 kt del suroeste asociado a la circulación subtropical. Niveles bajos: Zona de bajas presiones muy amplia abarcando gran parte de Europa y norte de África, que provoca flujo de norte sobre la Península. Un frente frío avanza de norte a sur por la mitad este y centro peninsular y área mediterránea, con convección profunda y un marcado descenso térmico tras su paso; otro frente frío se sitúa sobre el Cantábrico, con convección en el golfo de Vizcaya y lluvias persistentes en el litoral cantábrico. Flujo débil del oeste en niveles bajos en Canarias, con nubosidad de evolución y viento fuerte del suroeste en cumbres por el chorro en altura.
Viernes 5. La vaguada que recorrió la Península el jueves se sitúa al este de Baleares. Régimen de cierzo y tramontana en el noreste, de poniente en el Estrecho y Alborán y del oeste en el Cantábrico. La baja fría del Atlántico se desplaza un poco al sur y la dorsal delantera se sitúa sobre el suroeste peninsular.
Sábado 6. Niveles medios y altos: Baja fría aislada V1 entre Madeira y Portugal, induciendo, en su parte delantera, una circulación fuerte del SW hasta una línea de deformación sobre el noroeste peninsular. Chorro subtropical que cruza el mar de Alborán y llega hasta Baleares. Borrasca fría centrada en el norte de Inglaterra, con una extensa masa de aire fría; la isoterma de -16 ºC se acerca al Cantábrico. Niveles bajos: La Península y Baleares se encuentran en zona de bajas presiones relativas con escaso gradiente, entre las dos bajas frías. Un frente frío, situado en el mar Cantábrico, no muy activo, se desplaza hacia el sur. En Canarias, flujo del oeste, con algunas rachas fuertes y algunos chubascos dispersos en las islas occidentales.
Domingo 7. La gran baja fría situada entre las islas Británicas y Escandinavia se extiende hasta abarcar el norte peninsular, por donde circula un frente frío, con actividad convectiva importante en el noreste y Baleares. Las temperaturas descienden moderadamente, incluso notablemente en el norte, llegando a valores muy bajos para la época del año. En Canarias continúa el flujo del oeste, como toda la semana.