Informe operativo semanal del 24 de febrero al 1 de marzo de 2018

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Evolución del tiempo durante de la semana. 1El régimen euro-atlántico ha variado durante la semana: NAO+ los días 24 y 25, sin régimen (NR) el 26 y 27, NAO+ de nuevo el 28 y 29, y NAO- el 1 de marzo. En cuanto a los patrones de escala sinóptica según la clasificación de Font, a principios de la semana la situación es de vaguada íbero-africana, con baja al oeste de Canarias que crea un intenso flujo del este que genera una densa calima en las islas. El miércoles 26 y jueves 27 el patrón es de dominio del anticiclón subtropical atlántico (fig. izquierda abajo), el viernes 28 de anticiclón peninsular, y el fin de semana, sábado 29 y domingo 1 de marzo, de depresión británica (fig. derecha abajo), con la formación en su seno de las borrascas “Jorge” y “León”.

Lunes 24. “Borrasca de polvo” al oeste de Canarias, con visibilidad muy reducida por la calima y vientos fuertes en todo el archipiélago, sobre todo en zonas altas. Anticiclón al norte, centrado en Azores y que abarca hasta la Península. Un frente frío discurre por el norte del anticiclón, llegando a Galicia al final del día. Temperaturas muy altas para la época en todo el territorio español.

2

34

Martes 25. La borrasca situada al oeste de Canarias se va deshaciendo y deja de aportar polvo y nubosidad sobre las islas, donde empiezan a soplar los alisios. El anticiclón de Azores se retira algo hacia el oeste, mientras un frente frío no muy activo recorre la Península, dejando algunas lluvias en el norte y un moderado descenso de las temperaturas.

12

Miércoles 26. Reforzamiento del anticiclón de Azores, que abarca casi todo el territorio español. Bajas presiones al norte del paralelo 45ºN, con circulación de borrascas y frentes no muy activos. Precipitaciones en el Cantábrico oriental y Cierzo en el Ebro. Alisios en Canarias.

12

Jueves 27. La calima que en días pasados afectó a Canarias llega hasta la Península tras rodear el anticiclón, centrado algo al oeste de Portugal. Flujo intenso zonal sobre el norte peninsular y Baleares. Alisios moderados en Canarias.

12

El jueves 27 se emite una nota informativa por temporal de viento, lluvia y mar en la Península y Baleares, renovada el desde el viernes 28 hasta el domingo 1 de marzo, con el siguiente texto:

1

Reporte en SINOBAS del día 27:

sinobas

Viernes 28. Formación, en el seno de una gran área de bajas presiones, de una borrasca activa al oeste de las Islas Británicas, bautizada como “Jorge” por AEMET, (#BorrascaJorge ) dentro del grupo SW de nombramiento de borrascas. Dos frentes fríos asociados a Jorge y a una baja secundaria ubicada más al este, se aproximan a Galicia.

1

Sábado 29. La borrasca “Jorge” se profundiza rápidamente al oeste de las Islas Británicas, mientras el frente frío asociado atraviesa desde el mar del Norte hasta Madeira. Precipitaciones poco intensas sobre el oeste peninsular, vientos fuertes con rachas muy fuertes en el noroeste y descenso moderado de las temperaturas salvo en las regiones litorales del Mediterráneo y Cantábrico. La situación no afecta a Canarias.

12

Domingo 1. Una nueva borrasca, denominada “León” por Météo-France (#BorrascaLeón) dentro del grupo SW de nombramiento de borrascas, se forma a partir de una onda del flujo zonal, en torno a 50ºN. Aunque su centro atraviesa el norte de Francia, lleva tras de sí una cadena de frentes que atraviesa el Atlántico siguiendo un río atmosférico desde las Antillas hasta el suroeste de Europa, pasando por el norte peninsular, donde deja abundantes precipitaciones, nevadas y fuertes vientos.

12

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario