Este fin de semana, un frente atlántico que penetra por Galicia hoy a última hora y se desplaza hacia el este el sábado a la vez que va perdiendo actividad, deja lluvias en el extremo noroeste de la Península y, en forma más débil y dispersa, en toda su mitad occidental. Las lluvias cesan a lo largo del sábado, pero el domingo vuelven a caer en la segunda mitad del día, ya sólo en Galicia.
En el resto de la Península y en Baleares sólo se esperan cielos poco nubosos o con intervalos nubosos. Las temperaturas no sufren grandes cambios, aunque sí tienden a bajar el sábado en la mitad occidental y a subir el domingo en toda la Península.
El viento será del oeste o del suroeste en el cuadrante noroeste, con intervalos de fuerte en el litoral gallego el domingo, mientras que en el resto será flojo y variable en general.
En Canarias, con vientos del noreste que van arreciando a lo largo del fin de semana y llegan a ser ocasionalmente fuertes el sábado y el domingo, se espera que las precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve sean cada vez más probables, mientras que en el sur predominarán los cielos poco nubosos o despejados
Para la próxima semana se espera un tiempo seco y estable en general, aunque los tres primeros días, hasta el miércoles 12, habrá un predominio de cielos nubosos en el noroeste peninsular, con lluvias débiles en Galicia, el Cantábrico y el Pirineo occidental. El resto de la semana no se descarta que puedan producirse algunas precipitaciones en el extremo norte peninsular. Los vientos se mantienen flojos en general, salvo en el litoral cantábrico y el Estrecho. Las temperaturas tienden a subir los dos primeros días, pero bajan claramente el miércoles. A partir del jueves 13 las máximas se mantendrían mientras que las mínimas bajarían, especialmente en el interior de la Península, con heladas débiles en la meseta Norte y el sistema Ibérico además de en Pirineos. En Canarias, después de un lunes 10 en el que el alisio sigue soplando fuerte y se mantiene la probabilidad de lluvias débiles en el norte, el resto de la semana el viento amaina un poco y ya no se esperan más precipitaciones.
Tendencia general para el periodo del 10 de febrero al 1 de marzo de 2020.
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Anomalías de precipitación y temperatura para las próximas 3 semanas. Predominan de forma notable las anomalías secas (tonos lilas) y cálidas (tonos ocres) en todo el país. #FebrerilloMásSecoYCálidoQueLoco
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.