Novedades Repositorio Institucional #Arcimís #BibliotecaAEMET

Arcimís es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y difundir a través del acceso abierto los documentos resultantes de la actividad científica, institucional y docente de la Agencia Estatal de Meteorología. También se incluye el patrimonio bibliográfico digitalizado por la Biblioteca de AEMET. A continuación se destacan algunos documentos o colecciones de interés que se han incorporado al repositorio institucional. Pinchando en cada título se accede al documento completo en Arcimís.

Artículos en publicaciones científicas

Zhou, M., Langerock, B., Vigouroux, C., Sha, M. K., Hermans, C., Metzger, J.-M., Chen, H., Ramonet, M., Kivi, R., Heikkinen, P., Smale, D., Pollard, D. F., Jones, N., Velazco, V. A., García, O. E., Schneider, M., Palm, M., Warneke, T., De Mazière, M. TCCON and NDACC XCO measurements: difference, discussion and application. Atmospheric Measurement Techniques Discussions, 2019, doi: 10.5194/amt-2019-266
Cuevas, E., Romero-Campos, P. M., Kouremeti, N., Kazadzis, S., Räisänen, P., García, R. D., Barreto, A., Guirado-Fuentes, C., Ramos, R., Toledano, C., Almansa, F., and Gröbner, J. Aerosol optical depth comparison between GAW-PFR and AERONET-Cimel radiometers from long-term (2005–2015) 1 min synchronous measurements. Atmos. Meas. Tech., 12, 4309–4337, 2019, doi: 10.5194/amt-12-4309-2019

 

Geijo, C. Modelling flow-dependent covariances with Gaussian integrals. ALADIN-HIRLAM Newsletters, 13, p. 41-46, 2019
González Herrero, S., Bañón García, M., Albero, J. V., Larramendi, R., Moreno, H., Vasallo, F., Sanz, P., Quesada, A., Justel, A. Weather observations of remote polar areas using an AWS onboard a unique zero-emissions polar vehicle. Bulletin of the American Meteorological Society. 100(10), 1891–1895, 2019, doi: 10.1175/BAMS-D-19-0110.1
Rodríguez González, S., Calzolai, G., Chiari, M., Nava, S., García Álvarez, M. I., López-Solano, J., Marrero, C., López-Darias, J., Cuevas Agulló, E., Alonso-Pérez, S., Prats Porta, N., Amato, F., Lucarelli, F., Querol, X. Rapid changes of dust geochemistry in the Saharan Air Layer linked to sources and meteorology. Atmospheric Environment, 2019, doi: 10.1016/j.atmosenv.2019.117186
Sánchez-García, E., Voces-Aboy, J., Navascués, B., and Rodríguez-Camino, E. Regionally improved seasonal forecast of precipitation through Best estimation of winter NAO. Adv. Sci. Res., 16, 165–174, 2019, doi: 10.5194/asr-16-165-2019
Voces-Aboy, J., Abia-Llera, I., Sánchez-García, E., Navascués, B., Rodríguez-Camino, E., Garrido-del-Pozo, M. N., García-Gómez, M. C., Álvarez-González, J. A., and Pastor-Argüello, F. Web-based decision support toolbox for Spanish reservoirs. Adv. Sci. Res., 16, 157–163, 2019, doi: 10.5194/asr-16-157-2019
Milford, C., Cuevas, E., Marrero, C.L., Bustos, J., Gallo, V., Rodríguez, S., Romero-Campos, P.M., Torres, C. Impacts of Desert Dust Outbreaks on Air Quality in Urban Areas. Atmosphere, 11(1), 23, 2020, doi: 10.3390/atmos11010023
García-Cabrera, R. D., Cuevas-Agulló, E., Barreto, Á., Cachorro, V. E., Pó, M., Ramos, R., and Hoogendijk, K.: Characterization of an EKO MS-711 spectroradiometer: aerosol retrieval from spectral direct irradiance measurements and corrections of the circumsolar radiation, Atmos. Meas. Tech. Discuss., 2019, doi: 10.5194/amt-2019-467

Conferencias y congresos (actas, presentaciones, pósteres, vídeos…)

Imagen29VI Simposio Nacional de Predicción “Memorial Antonio Mestre” (Actas)Celebrado del 17 al 19 de septiembre de 2018 en la sede central de AEMET en Madrid. El 6º Simposio cierra una etapa de más de 15 años desde el último simposio y se convierte en un foro idóneo para que los profesionales de la meteorología y sus ciencias afines intercambien y actualicen sus conocimientos.

La colección cuenta con  las  94 ponencias presentadas, en las que participaron un total de 191 autores diferentes. Las ponencias se agruparon en nueve sesiones :  1) nowcasting; 2) técnicas de observación; 3) técnicas y aplicaciones de predicción; 4) caracterización de fenómenos meteorológicos; 5) modelos numéricos; 6) casos de estudio; 7) predicción estacional; 8) predicción orientada a impactos y 9) comunicación de la predicción.

Imagen28

 

The AEMET-γSREPS convection-permitting LAM-EPS in Antarctica [Póster] / S. González Herrero, A. Callado, M. Martínez Sánchez, B. Elvira Montejo, P. Escribá. EMS Annual Meeting: European Conference for Applied Meteorology and Climatology (9 al 13 de septiembre de 2017 en Copenhague, Dinamarca).

 

 

Imagen27

 

 

Tendencia en la distribución estadística de la anomalía de la temperatura en Cataluña / Beatriz Téllez Jurado. XXXV Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española (5 al 7 de marzo de 2018 en León).

 

 

Bases físicas del cambio climático / Ángel Jesús Gómez Peláez.

Imagen26

Ponencia divulgativa presentada en la jornada “Cumbre del Clima. Tiempo de Actuar” celebrada en la Universidad de Oviedo el 10 de diciembre de 2019.

 

MEDiNa: Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional/ Marta Ferri Llorens

Imagen25

Ponencia llevada a cabo con motivo de la presentación del “Proyecto MEDiNa: Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional” y celebrada en la la sede central de AEMET en Madrid el 12 de noviembre de 2019.

 

Resumen de las observaciones meteorológicas efectuadas en la península

Imagen23La publicación Resumen de las observaciones meteorológicas de la península, iniciada en el año 1865, recoge las observaciones meteorológicas de la península ibérica.

Imagen24El gran acopio de datos contenido en estos volúmenes supone una inapreciable obra de consulta para el conocimiento del clima de la península ibérica.

La colección está formada por un total de 71 volúmenes.

 

 

 

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en BIBLIOTECA AEMET, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario