La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Los 17 ODS de la Agenda 2030 se elaboraron durante más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países. La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales en consonancia con la Agenda.
Las bibliotecas y los ODS
Las bibliotecas de todo el mundo ofrecen una gran variedad de productos y servicios que promueven el logro de cada uno de los ODS. Desde la promoción de la alfabetización hasta el acceso libre a la información, las bibliotecas son espacios seguros y acogedores en el seno de las comunidades. Cuentan con el apoyo indispensable de personal dedicado con una profunda comprensión de las necesidades locales. Promueven la inclusión digital a través del acceso a la información y las tecnologías de la comunicación (TIC), la conexión a Internet y las habilidades digitales. Fomentan la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento del mundo para las generaciones presentes y futuras.
Como se ilustra en la publicación de IFLA titulada “Acceso y oportunidades para todos: cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas” y en el informe “Desarrollo y acceso a la información (DA2I)” publicado en conjunto con TASCHA, la mayoría de las actividades, proyectos y programas existentes ofrecidos por las bibliotecas de todo el mundo pueden relacionarse con uno o más de los ODS.
RECIDA y los ODS

La biblioteca ha creado un punto de interés en la sala sobre “Cambio climático” con diversos recursos bibliográficos
La Red de Centros de Documentación Ambiental,de la que forma parte la #BibliotecaAEMET, ha puesto en marcha una serie de acciones encaminadas a promover la implantación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. En líneas generales las acciones se dirigen principalmente hacia el acceso público a la información, los recursos y la formación. Entre las acciones generales encontramos:
– Creación de repositorios, minibliotecas, guías y directorios especializados.
– Blog de lecturas.
– Creación de espacios y servicios inclusivos.
– Juegos educativos, cuentacuentos, y talleres de cine.
Para difundir estas acciones , la red ha elaborado folletos y carteles con las actividades de cada centro. También ha participado en varios eventos destacados como el Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) celebrado en Valencia el 24 de octubre y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).
La Biblioteca de AEMET y los ODS
La Biblioteca apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la realización de distintas acciones principalmente el objetivo número 13 “Acción por el Clima”. En la sala se ha creado un punto de interés sobre “cambio climático” para facilitar el acceso a los recursos bibliográficos.
Se han realizado distintos juegos educativos relacionados con el clima. El objetivo de los juegos es enseñar los distintos tipos de clima, sus elementos y factores, así como las variaciones climáticas que se han producido a lo largo del tiempo. Los juegos están formados por pantallas interactivas agrupadas en secciones. Contienen páginas explicativas y recursos didácticos que ayudan a reforzar los conocimientos como, por ejemplo, sopas de letras, crucigramas o rompecabezas. Estos juegos se encuentran dentro del nivel avanzado de la colección de juegos educativos accesibles a través de la página web de AEMET. http://www.aemet.es/es/conocermas/meteoeduca
Los tres juegos que se incluyen dentro de esta temática son:
“Conociendo la meteorología: hablemos del clima”
“Conociendo la meteorología: tipos de clima”
y “El clima en el tiempo y en el espacio”.