- La Biblioteca de AEMET presente en COP25 – Bibliotecas verdes por el clima
Del 2 al 13 de diciembre las bibliotecas y centros de documentación de RECIDA, de la cual forma parte la #BibliotecaAEMET, participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que este año se celebró bajo la Presidencia del Gobierno de Chile y el apoyo logístico del Gobierno de España en la sede del IFEMA, Madrid. En el Stand nº 3 de la Zona Verde y bajo el título ‘Las Bibliotecas Verdes por el Clima. Tesoros para cambiar el mundo’, varios representantes de RECIDA, bajo la coordinación del CENEAM, desarrollaron una serie de propuestas relacionadas con la información y documentación, la participación y la sensibilización ambiental para la sostenibilidad y la lucha frente el cambio climático.
Elena Morato, como responsable de la biblioteca de AEMET, colaboró en las distintas actividades y realizó una presentación de las colección de juegos sobre meteorología y climatología que se realizan en la biblioteca.
En el stand se distribuyeron materiales bibliográficos de distintos centros RECIDA. Se divulgaron los informes publicados sobre cambio climático del IPCC que han sido explicados por un experto del Punto Focal Nacional. Además diversos escritores pasaron por el stand para presentar los libros más recientes sobre cambio climático junto con un debate posterior.
Entre las actividades estuvieron la celebración del primer coloquio de youtubers de educación ambiental, la retransmisión en directo del informe europeo SOER2020 desde Bruselas y también se explicó el informe Perfil Ambiental de España.
Por otro lado se compartieron experiencias y conocimientos internacionales como los de la University of Minnesota y la Universidad de California.
Uno de los eventos destacados fue el acto titulado “Plan de Acción de educación Ambiental para la Sostenibilidad“. El punto de partida fue la presentación pública del informe de 2019 “Hacia una Educación para la Sostenibilidad. 20 años después del Libro Blanco de la Educación Ambiental en España”, un documento de análisis y diagnóstico que recoge la trayectoria de la educación ambiental en los últimos 30 años en nuestro país, en distintos ámbitos y sectores sociales.
2. XXVII Asamblea Anual de Rebiun
La Universidad de Granada fue la elegida para organizar la XXVII Asamblea Anual de Rebiun, que se celebró del 13 al 15 de noviembre. Este foro reunió a 200 participantes y patrocinadores de las Universidades y Centros de Investigación Españoles y a los principales editores y proveedores de información de investigación y docencia.
Durante la Asamblea se desarrollaron exposiciones y debates a cargo de profesionales procedentes de instituciones de referencia de toda España. Elena Morato, responsable de la biblioteca de AEMET, y miembro asociado de REBIUN, realizó una presentación explicando las herramientas y recursos principales de la biblioteca.
REBIUN, formada por más de 6.000 personas y con más de 25 años de historia concluyó la Asamblea con la aprobación de su IV Plan Estratégico (2020-2023). La entidad, en sus conclusiones, reconoció la importancia de trabajar de forma conjunta con los miembros asociados, colaboradores y otras entidades para desarrollar fines que beneficien a toda la red. Referente a este punto, mencionar que la Biblioteca de AEMET, es una de las bibliotecas asociadas que participa de manera activa.
Además, reafirmó su apuesta por el apoyo a la innovación docente, la ciencia cierta y la investigación e incorpora entre sus metas la Agenda 2030. Manifestó su voluntad de mirar hacia el futuro para potenciar su fortaleza en el seno de la CRUE-Universidades Españolas, afianzar su utilidad en el entorno de la cooperación bibliotecaria y aumentar su responsabilidad hacia el conjunto de la sociedad.
3. XVIII Seminario de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos.
La XVIII edición de este seminario, que tuvo lugar del 24 al 26 de julio, se ha realizado, con el apoyo de la Universitat de València, la Facultad de Derecho y la Generalitat Valenciana, en el Colegio Mayor Rector Peset y en el Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) situado en Sagunto. Como otros años se ha contado con la colaboración técnica de Montse Grabolosa del Parc Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, Generalitat de Catalunya. También ha colaborado Soria Natural.
Han asistido más de 50 profesionales, pertenecientes a la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA) procedentes de 16 comunidades autónomas.
Durante el seminario se llevaron acabo distintos talleres, comunicaciones y presentaciones de posters.
Biblioteca Aemet realizó la presentación “Biblioteca de AEMET en Rebiun: una biblioteca pequeña en una gran red”. En ella se explicaron las ventajas de pertenecer a esta red, principalmente con la integración de los registros bibliográficos en el catálogo colectivo. También se expusieron brevemente otras acciones presentes y futuras de colaboración en Rebiun.
4. Visita a la Biblioteca de la Delegación en Cantabria

Elena Morato y Silvia Conde en la Biblioteca de la Delegación de Cantabria
Elena Morato, responsable de la biblioteca de AEMET, se trasladó a la biblioteca de la delegación en Cantabria. Durante esta segunda visita se han llevado a cabo diversas funciones con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la localización de los fondos de la biblioteca.
En primer lugar se ha procedido a cambiar algunas signaturas siguiendo la CDU abreviada. Estos fondos se encontraban ordenados por números currens, pero dado su volumen, y con la finalidad de que las obras con los mismos títulos se encuentren juntas, se ha procedido al cambio del número currens por la CDU abreviada. Este cambio se ha llevado a cabo sobre todo en las obras de temas meteorológicos, mientras que las obras de otro tipo de materias como matemáticas, física o informática se han mantenido por numero currens.
En segundo lugar, se han localizado obras que aún no estaban incluidas dentro del catálogo y se ha procedido a la catalogación de las mismas. En el caso de aquellos ejemplares que ya tenían registros en el catálogo, se ha procedido a añadir el ejemplar de la biblioteca.
En tercer lugar, se desarrollará un proceso de retejuelado de aquellos ejemplares a los que se ha cambiado la signatura y de rotulación de las baldas para una mejor localización de las materias.
En la actualidad la biblioteca cuenta en el catálogo con 2507 fondos. Estos se encuentran repartidos en las siguientes ubicaciones: sala, depósito, unidades, hemeroteca y aeropuerto.
Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de Silvia Conde, que voluntariamente se ocupa de las tareas de la bibliotecas con gran esfuerzo y dedicación.
5. Arcimís en HISPANA y en el Directorio de repositorios de Rebiun
El repositorio Arcimis ya se encuentra incluido en el directorio de repositorios de Rebiun. De esta manera se facilita su acceso y se difunde su contenido. El directorio contiene un total de 77 repositorios pertenecientes a la red y está coordinado por el grupo de trabajo de “Repositorios”, cuya responsabilidad es dar cumplimiento al Objetivo Estratégico 3 de la línea: Potenciar los repositorios de contenidos y datos de investigación y docencia institucionales y aprovechar las tecnologías e interoperabilidad para impulsar nuevos servicios de valor añadido.
También parte del contenido de Arcimís se ha incluido en HISPANA : portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana. Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles.