Por Delia Gutiérrez, coordinadora del equipo de SINOBAS
Introducción
SINOBAS es el acrónimo de Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares. Mediante este sistema, en la línea de conceptos como el crowdsourcing y la ciencia ciudadana, AEMET recoge información de cualquier ciudadano sobre la ocurrencia de fenómenos meteorológicos que, por su escala, pueden pasar desapercibidos para nuestras redes de observación convencional y para nuestros sistemas de teledetección, pero que tienen relevancia meteorológica y pueden causar un impacto significativo en la población.
SINOBAS está operativo desde abril de 2013, y es ya para AEMET una herramienta
consolidada, que nos proporciona, gracias a la colaboración ciudadana, valiosa
información que de otro modo podríamos perder, además de haberse convertido
en un vínculo con numerosos aficionados y apasionados por el seguimiento del
tiempo y de los fenómenos atmosféricos.
El sistema permite informar no solo de eventos recientes, sino también de
episodios históricos de interés, por lo que es posible encontrar registros incluso
anteriores a la fecha del lanzamiento, y en cualquier momento un ciudadano
puede reportar cualquier evento relevante que eche de menos. Poco a poco, se está
convirtiendo en una valiosa base de datos de fenómenos meteorológicos que, de
otro modo, serían difícilmente localizables.
Estadísticas de 2019
El año 2019 no ha sido especialmente favorable al tipo de fenómenos,
mayoritariamente convectivos, que recogemos en SINOBAS, si bien, como
veremos, hemos registrado episodios muy notables. Para más información sobre
el tipo de fenómenos meteorológicos que consideramos singulares, recomendamos
nuestra Guía de Fenómenos.
A pesar de no haberse tratado de un año especialmente activo en cuanto a
reportes, durante este año, elweb sinobas.aemet.es ha recibido casi 90.000
visitas, y nuestra cuenta de Twitter, @AEMET_SINOBAS, ha pasado de 28.000 a
casi 35.000 seguidores.
Durante 2019 se han introducido 119 nuevos reportes, de los cuales 111 son de
eventos ocurridos en 2019 (108, después de eliminar 3 por falta de
verosimilitud), y los 8 restantes son eventos de fechas anteriores, que enriquecen
nuestra base de datos histórica. En total, el sistema lleva recogidos 1290 reportes
desde su puesta en marcha en abril de 2013 (1235, una vez descontados los de
fiabilidad nula). El número de usuarios registrados del sistema es ahora de 1662, 178 más que hace un año. Los usuarios registrados son los únicos que
pueden introducir reportes o añadir datos y comentarios a un reporte previo.
Damos desde este momento las gracias a todos ellos por su especial interés y
colaboración con nuestro sistema, y animamos a registrarse (es tan sencillo como
facilitar un nombre de usuario y un email) a quien quiera colaborar con nuestro
sistema.
Todos los reportes introducidos en el sistema son después validados por técnicos
de AEMET. Nos felicitamos por la calidad de los informes que introducen nuestros
usuarios, y lo agradecemos vivamente. De los 111 reportes de eventos ocurridos
este año, solo tres han sido eliminados por considerarse de fiabilidad nula, y
ninguno ha sido considerado imposible de validar, mientras que la gran mayoría,
94, han sido considerados de fiabilidad alta.
Adicionalmente, hemos destacado por su calidad e interés 16 de estos informes.
Los reportes destacados se distinguen porque el pequeño icono sobre el mapa
tiene el fondo naranja. Si se activa la casilla “Reportes destacados” en la esquina
superior izquierda, dichos iconos “brincan” para llamar la atención.
Selección de reportes
Todos los reportes incluidos en el sistema son para nosotros enormemente valiosos,
y motivo de gran satisfacción, por la colaboración altruista que suponen. Los
reportes destacados pretenden señalar, de manera no exhaustiva, algunos de los
eventos más notables y mejor documentados. Si bien no es fácil hacer una
selección, ofrecemos a continuación un repaso de algunos de los mejores reportes
del año
El reporte más visitado del año ha sido el de los tres tornados observados el
pasado 26 de agosto en el entorno de la localidad de Campillos (Málaga), episodio
muy llamativo, por el número y envergadura de los tornados, en una zona donde
no son demasiado frecuentes este tipo de episodios de convección veraniega. Muy
completo el reporte, con profusión de fotografías y vídeos, así como con enlaces y
documentos de interés.
Imágenes aportadas por MeteoCampillos.
Otro tornado bien documentado con fotos y vídeos, y cuyo reporte ha sido muy
visitado, ocurrió en Valderas (Leon), el 08 de julio.
Si hablamos de otro tipo de vientos convectivos, el reventón, nos quedamos con este
reporte del ocurrido en Vallejo de Mena (Burgos) el 14 de octubre, que incluye abundante información y un buen análisis de la situación meteorológica.
De las granizadas, hemos destacado el reporte de la acaecida el 9 de setiembre en
Lorca (Murcia), que es de las destacables no por el tamaño, sino por el espesor de
la capa de granizo, y que ha quedado bien documentada con profusión de imágenes
y videos.
Aportada por Avilesero el día 11-09-2019.
Pero si hablamos de los eventos más extraordinarios, y también dañinos, que hemos
registrado este año 2019, tenemos que referirnos a algunos casos de Precipitación
Súbita Torrencial que han afectado principalmente a zonas próximas al Mediterráneo.
Ya en abril conocimos un temporal de levante que dejó en plena Semana Santa registros propios de los peores temporales de lluvias otoñales. En la tarde del domingo
21 se registraron en Javea (Alicante) 155 mm en 3 horas.

Aportada por jnunez el día 30-04-2019. Playa del Arenal, Jávea
Pero con la llegada del otoño,un nuevo temporal nos dejó hasta 10 reportes en tan solo 4 días, de distintos fenómenos asociados al episodio de precipitaciones torrenciales que afectó al SEpeninsular entre el 11 y el 14 de setiembre. Siendo todos ellos muy recomendables,cargados de impactantes imágenes y datos de interés, destacamos particularmente el reporte de Precipitación Súbita Torrencial (PST) el día 12 de setiembre en Orihuela que, con profusión de detalles y documentación incorporada, resume y analiza las características más notables de este extraordinario temporal de levante.
Aportada por jnunez el día 19-12-2019. Imágenes del radar de Murcia del 12 de septiembre de 2019 (producto ZMAX), mostrando varios trenes convectivos descargando en el sur de Valencia y en la provincia de Alicante.
Desde el equipo de SINOBAS queremos un año más dar las gracias a todos nuestros
colaboradores en el sistema sinobas.aemet.es y seguidores en nuestra cuenta de
Twitter, @AEMET_SINOBAS. Ojalá en 2020 sigamos haciendo juntos ciencia
ciudadana y recopilando los episodios más singulares de nuestra meteorología.
¡Feliz y próspero año para tod@s!