Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet.
Lunes 11. La borrasca Bernardo se desplaza hacia Italia, pero continúa afectando a Baleares durante la primera mitad del día, especialmente a Menorca, por vientos fuertes y oleaje. En la Península continúa el flujo del norte, con lluvias en Galicia y Cantábrico y algunas nevadas en los picos de las montañas que rodean la Meseta Norte. Los vientos soplan fuertes en la salida del Ebro y en el Maestrazgo, entre Teruel y Castellón. Las temperaturas suben moderadamente en la mitad occidental peninsular, mientras que en el resto de la Península y en Baleares son muy bajas para la época del año, tanto las máximas como las mínimas. En Canarias soplan alisios moderados a fuertes, con algunas precipitaciones débiles.
Martes 12.
Se emite un aviso especial por temporal marítimo y precipitaciones fuertes y persistentes, actualizado el día 13.
Las bajas presiones se terminan de desplazar hacia Italia, al tiempo que se profundizan, mientras el anticiclón atlántico se extiende por el oeste y centro peninsular. Se crea de este modo un fuerte gradiente, que provoca vientos moderados a fuertes el este de la Península y en Baleares. Una pequeña borrasca con un sistema frontal activo se mueve rápidamente en dirección a Galicia, dejando abundantes precipitaciones.
Miércoles 13. La pequeña borrasca móvil atraviesa desde Galicia hacia el sureste de la Península, dejando algunas lluvias a su paso y saliendo por el Mediterráneo por la tarde. Gran anticiclón dominando el Atlántico, con centro al noroeste de Azores. Una baja se altura se sitúa al sur de este anticiclón y al oeste de Canarias, aportando mucha nubosidad al archipiélago. Por el noreste del anticiclón circula a gran velocidad una baja profunda, con un frente frío muy activo y una masa postfrontal muy fría, que se dirige directamente hacia la Península. Se emiten avisos de nivel rojo por fenómenos costeros en Galicia (olas de más de 10 metros) y por nevadas en la cordillera Cantábrica de Asturias y León (acumulación de más de 40 cm), además de otros muchos de nivel naranja y amarillo por nieve, lluvia, fenómenos costeros y bajas temperaturas en el norte, este y litoral mediterráneo.
Jueves 14. Entrada de la gran borrasca Atlántica en Europa occidental. Un frente frío recorre la Península de noroeste a suroeste a gran velocidad. Tras él, una gran masa fría, con mucha actividad convectiva, que afecta sobre todo a Galicia y Cantábrico. Las temperaturas descienden moderadamente y la cota de nieve baja por debajo de 1000 metros en toda la Península, e incluso hasta 500/600 metros en el extremo norte. Las olas superan los 10 metros en el litoral Galicia.
Viernes 15. La masa fría abarca completamente la Península y Baleares. Se producen las importantes nevadas previstas en la cordillera Cantábrica, y con menor intensidad en otras zonas montañosas de la mitad norte. Las lluvias son intensas y persistentes en todo el Cantábrico, especialmente en Asturias y Cantabria. Las temperaturas son muy bajas para la época en todas las zonas. En Canarias, el paso de una onda produce lluvias y fuertes vientos.
- Tornado/Tromba marina en San Sebastián: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1350
Sábado 16. Las bajas presiones se desplazan hacia el Mediterráneo, de modo que a mediodía su centro, en niveles bajos y altos, se ubica sobre Baleares, donde hay importante actividad convectiva. Por el oeste peninsular entran altas presiones en todos los niveles. Las temperaturas comienzan a ascender por el oeste, pero se alcanzan mínimas próximas a -10 ºC en Pirineos. En Canarias, cesan las lluvias y se mantienen los alisios.
Domingo 17. Una nueva borrasca, con un sistema frontal asociado, entra por el norte peninsular, desplazándose rápidamente hacia el sur. A su paso deja precipitaciones en toda la Península menos en el litoral mediterráneo y nuevas nevadas en zonas altas. Una gran borrasca se acerca por el Atlántico norte hacia Europa.