INTERCOMPARACIÓN PIRHELIÓMETROS NPC 2019

1

-Vista de la ciudad de Golden desde el NREL, a través de radiómetro

Del 23 de septiembre al 4 de octubre de 2019 se ha celebrado la comparación internacional de pirheliómetros del NREL  (National Renewable Energy Laboratory), NPC 2019. Esta campaña se lleva celebrando anualmente desde 1997 en las instalaciones del Solar Radiation Research Laboratory (SRRL), perteneciente al NREL, en la ciudad de Golden (Colorado).La Referencia Radiométrica Mundial (WRR) fue establecida por la OMM como el estándar internacional para las medidas de radiación solar directa y está determinada por las medidas de un grupo de radiómetros  absolutos que forman el World Standard Group (WSG) situado en el Physicalisch-Meteorologisches Observatorium Davos que es el Centro de Radiación Mundial (PMOD/WRC), en Davos  (Suiza).

Como todos los sistemas de medida, los radiómetros absolutos de cavidad (ACR) pueden sufrir cambios a lo largo del tiempo. Por ello, el PMOD/WRC organiza la Comparación  Internacional de Pirheliómetros (IPC) cada cinco años con el objetivo de transferir la WRR a todos sus participantes. El NREL ha estado presente en cada IPC desde el año 1980 por lo que ha podido formar y mantener un selecto grupo de radiómetros absolutos de cavidad (Tranfer Standard Group) con trazabilidad directa a la WRR. Para comprobar la estabilidad de los radiómetros absolutos de cavidad durante los períodos comprendidos entre IPCs, el NREL organiza anualmente la NPC (NREL Pyrheliometer Comparison). Durante esta comparación, todos los instrumentos participantes toman medidas simultáneas de radiación solar directa y como resultado, cada participante obtiene un nuevo WRR-TR. Este factor asegura la precisión en las calibraciones verificando su trazabilidad al standard internacional. Esto implica una mayor calidad en las medidas de radiación solar que son importantes para el desarrollo e implementación de sistemas de conversión de energía solar, mejora de nuestro conocimiento del balance energético para estudios sobre el cambio climático, y para otras ciencias y tecnologías que impliquen al flujo solar.

La edición de 2019 (NPC 2019) contó con 38 participantes responsables de la operación de más de treinta radiómetros de cavidad absoluta procedentes de más de veinte instituciones distintas de todo el mundo.

2

Instalaciones e instrumentos instalados para la intercomparación en NREL

AEMET participó con dos radiómetros de cavidad absoluta: PMO6-0105 y PMO6-0404, que conforman los patrones primarios de la Red Radiométrica Nacional de banda ancha de AEMET, y que mediante su participación en esta intercomparación comprueba y actualiza su garantía en la trazabilidad de las medidas de radiación solar de la Red Radiométrica Nacional de AEMET a la referencia mundial (WRR).

3

Técnico de AEMET verificando los instrumentos

Radiacion_Solar

atlas_de_radiacion_24042012

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario