Resumen de predicción para los próximos días
Este fin de semana comienza hoy viernes con chubascos que pueden ser tormentosos y de intensidad fuerte en Pirineos y en las sierras de Teruel y Castellón. Con menor probabilidad e intensidad pueden producirse también chubascos y tormentas en el sistema Central y otros puntos del sistema Ibérico. Estas precipitaciones remitirán al final del día para dar paso a tiempo estable durante el resto del fin de semana excepto en el noroeste peninsular, donde se mantiene la probabilidad de precipitaciones por la llegada de un nuevo frente. No se descarta que durante el domingo llueva con intensidad en el oeste de Galicia.
Las temperaturas iniciarán un ascenso el sábado, de forma más acusada en la mitad norte peninsular. Vientos flojos en general.
La semana que viene se prevé en general un tiempo estable, excepto en el noroeste peninsular donde se mantendrá la inestabilidad y los chubascos, principalmente durante la primera mitad de la semana. Las temperaturas continuarán ascendiendo progresivamente alcanzando valores claramente más altas de las habituales para estas fechas, sobre todo durante la segunda mitad de la semana. No obstante, en Canarias se prevé un ligero aumento de la probabilidad de precipitación a partir del jueves día 27.
Tendencia general para el periodo del 24 de junio al 14 de julio de 2019
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Nota Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.