Biometeorología: Predicción del inicio de la temporada de polinización del plátano de sombra en la Comunidad de Madrid

Por: Darío Cano Espadas

En el año 2008, AEMET puso en marcha un procedimiento de seguimiento y pronóstico de un índice de acumulación de calor para prever el inicio de la polinización del plátano de sombra (platanus hispanica). Las predicciones de temperatura hasta 9 días se obtienen del modelo Centro Europeo (CE) mediante la técnica EPS. Este año 2019 el pronóstico se ha realizado y distribuido de manera automática por primera vez.

La presente experiencia es el resultado de un trabajo interdisciplinar en el que han intervenido meteorólogos, aerobiólogos y médicos, y en la que han colaborado AEMET y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El polen de plátano es un polen alergénico que afecta a mucha gente. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pone en marcha un sistema de avisos a la población para que puedan proveerse de los medicamentos necesarios y tomar las medidas oportunas para minimizar el impacto en la salud.

El plátano de sombra.

El plátano de sombra es una especie doméstica (sólo existe en ámbitos urbanos) cuyo polen es muy pesado (partículas de más de 20 micras) y que eclosiona de forma explosiva. Climatológicamente la fecha de polinización de los plátanos de Madrid es entorno al día 19 de Marzo, aunque, como es lógico, la fecha varía desde la primera semana de marzo a la primera de abril.

1

Yemas florales. Imagen obtenida Ciudad Universitaria.

2

Estado de las inflorescencias en los árboles del paseo Reina Cristina (Madrid, Retiro). Inflorescencias masculinas verde-amarillentas a punto de emitir el polen e inflorescencias femeninas rojiza y de mayor tamaño.

 

Existe relación estadística demostrada entre la acumulación de calor, calculada desde el 1 de enero de cada año y la fecha de inicio, ese año, de la estación polínica del plátano de paseo.

Usamos como predictor el Promedio de Acumulación de Calor (PAC), es la acumulación de grados/día de la temperatura media sobre 10 grados y la temperatura máxima sobre 15 grados, promediadas ambas a partir del 1 de enero de cada año.

Estadísticamente se ha comprobado (J. Luís Camacho, 2008) que cuando el PAC supera el umbral estimado de 50 grados de temperatura acumulada se produce el inicio de la estación polínica. Se considera iniciada la estación polínica cuando en alguna de las estaciones de la Red Palinocam se registran niveles medios diarios de 30 o más granos de polen de Platanus por metro cúbico de aire.

 

Inicio de la “Estación Polínica” de Platanus ssp, en las estaciones de la Red Palinocam, para los años 1994-2019.

 3.JPG

Destacamos los años 1997 y 2000 como años más tempranos de aparición de polen.

Seguimiento del desarrollo floral.

Durante el seguimiento de la campaña de predicción de la aparición del polen se ha ido configurando una base de datos fenológicos sobre el estado de desarrollo de las flores. El procedimiento consiste en fotografiar las inflorescencias y las flores de un ejemplar situado en la estación de la facultad de farmacia e ir comparando su desarrollo con años anteriores. Esta técnica permite ir haciendo crítica y ajuste a los pronósticos basados en el PAC.

tttt.JPG

Experiencia del año 2019

666

Predicciones del índice PAC (Promedio de Acumulación de Calor) para la predicción de la aparición de polen de plátano en Madrid durante el año 2019. En ordenadas el PC en décimas de grado y en abscisas la fecha en juliano.  En colores se representan los días de Marzo en los que se realizaron los pronósticos del CE EPS y la observación. El umbral a pronosticar es 500 décimas de grado (50º).

La primera predicción de PAC> 50º ocurrió en la pasada del día 28 de febrero y se pronosticaba para el día 9 de marzo. El 1 de marzo la predicción del umbral era para el 10 de marzo. A partir del 2 de marzo, todas las predicciones situaban el umbral el 11 de marzo. El PAC>50º se observó el 11 de marzo (día 70 juliano). Podemos decir que la incertidumbre en el pronóstico fue poca y el grado de acierto fue muy satisfactorio.

66666

Observación de granos de polen por mobservados por la red PALINOCAM.

8888.JPG

Seguimiento del estado de desarrollo de las flores para el ejemplar situado en la facultad de Farmacia de la UCM.

Si bien cada ejemplar de árbol es un mundo, parece espectacular el desarrollo de las flores en pocos días. La polinización (granos/m3>30) ocurrió el día 11 de marzo en la C. Universitaria.

Conclusiones

Un año más ha podido realizarse la campaña de seguimiento y predicción del polen de plátano en Madrid. Por primera vez el producto ha sido elaborado y difundido de manera automática lo que garantiza, por un lado  la continuidad del proyecto y por otro la posibilidad de aplicación del método a otras especies vegetales y a otras ciudades españolas.

La predicción del umbral usado para predecir la fecha de aparición del polen en 2019 ha sido muy satisfactoria. El polen apareció el 11 de marzo y el pronóstico lo previó con una semana de antelación.

Referencias:

2008 Predicción de eventos extremos de polen alergénico en la Comunidad de Madrid. Inicio de la estación polínica del plátano de sombra Camacho Ruiz, José LuisCano Espadas, DaríoCervigón Morales, Patricia, …
2009 Predicción del inicio de la temporada de polinización del plátano de sombra en la Comunidad de Madrid y en la ciudad de Córdoba. Técnicas y resultados Camacho Ruiz, José LuisCadenas Cortina, InmaculadaCano Espadas, Darío, …
2010 Predicción de eventos de polen alergénico con impacto en la salud humana Camacho Ruiz, José Luis

 

J.-2010-Predicción del inicio de la temporada de polinización del plátano de sombra en la Comunidad de Madrid y en la ciudad de Córdoba. Técnicas y resultados. Nota Técnica Digital núm. 1 de Biometeorología. NIPO: 784-09-018-5. Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Publicación digital Cadenas Cortina, I., Camacho Ruiz, J. L., Cano Espadas, D., Cervigón Morales, P., Gutiérrez Bustillo, A. M. & Subiza Garrido-Lestache, http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/publicaciones/detalles/Pred_polin_platano

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Biometeorología: Predicción del inicio de la temporada de polinización del plátano de sombra en la Comunidad de Madrid

  1. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual

  2. Pingback: It's not your imagination: allergy season is being harder and longer than usual - Dituna

  3. Pingback: allergy season is getting harder and longer than usual - Meds White

  4. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual – Consultores Lizarazo.net

  5. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual - ISV

  6. Pingback: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual - Notiglobal - Noticias de Latinoamérica y el mundo

  7. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual – Radio Región

  8. Pingback: Xataka – No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual – Yacal

  9. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual - Ocio24

  10. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual - Mirando la Hidrovía

  11. Pingback: No es tu imaginación: la temporada de alergias está siendo más dura y más larga de lo habitual – LA TERCERA VOZ

Deja un comentario