Informe operativo semanal del 7 al 13 de enero de 2019

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET.

Lunes 7. NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Configuración de bloqueo sobre el Atlántico oriental en la que se frena la circulación polar y se bifurca bordeando el alta al norte de las Islas Británicas y por el sur uniéndose a la circulación subtropical que fluye al sur de Canarias. Circulación ciclónica débil a moderada de componente norte en la Península y Baleares, que afecta a buena parte de Europa, debido a la presencia de una profunda baja en Europa oriental cerca del mar Negro. Canarias se encuentra a la salida de la vaguada V2 que produce nubosidad media y alta del sur. NIVELES BAJOS: Gran anticiclón centrado al sur de Gran Sol que se extiende por todo el suroeste de Europa, noroeste de África y Canarias. Fuerte estabilidad con heladas nocturnas en amplias zonas del interior peninsular, en contraste con las temperaturas diurnas que son relativamente cálidas para la época del año (amplia oscilación de temperaturas noche-día). Nubosidad baja en el Cantábrico oriental y alto Ebro. Cierzo en el Ebro y tramontana en el golfo de León, moderados con alguna racha fuerte. En Canarias flujo del este-sureste en superficie.

12

1

Temperaturas mínimas registradas el día 7

 

2

Sondeo de las 00 UTC del día 7 de Madrid-Barajas, mostrando la fuerte inversión

Martes 8. Situación muy similar a la del lunes 7, tanto en niveles altos como bajos.

345

Miércoles 9. Comienza el episodio de entrada de masa fría y seca anunciado el lunes 7. Hay flujo del norte con cierzo en el Ebro y algunas lluvias débiles en el Cantábrico. Las temperaturas máximas descienden moderadamente en toda la Península y Baleares, mientras que las mínimas descienden ligera a moderadamente en el noreste peninsular.

12

Jueves 10. NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Continuamos con la situación de bloqueo anticiclónico sobre el Atlántico oriental que impide el avance de la circulación polar desde el oeste. Sin embargo, la estructura en omega a gran escala, con una de las bajas situadas sobre Italia, con vaguada sobre Baleares, posibilita la llegada de un potente chorro polar desde el norte de Europa hacia la Península (120 kt). En Canarias, flujo anticiclónico asociado al ramal sur de la circulación polar. NIVELES BAJOS: Configuración similar a la de altura con potente y extenso anticiclón centrado al oeste de Irlanda y baja centrada al sur de Italia. La masa de aire que está llegando a la Península y Baleares es a todos los niveles fría y seca debido al recorrido continental desde la península Escandinava. Solamente se están produciendo algunas precipitaciones ocasiones y débiles en el área cantábrica por retención y chubascos en Baleares por inestabilidad asociada a la vaguada en altura. El resto de la Península con temperaturas más bajas y, según las zonas, sensación térmica más baja debido al viento (Ebro, Nordeste y Baleares). En Canarias viento flojo del nordeste.

123

Viernes 11. NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Situación de bloqueo anticiclónico sobre el Atlántico oriental que impide el avance de la circulación polar desde el oeste. Sin embargo, la estructura en omega a gran escala, con una de las bajas situadas sobre Italia, posibilita la llegada de un potente chorro polar desde el nordeste de Europa hacia el Mediterráneo (110 kt). En Canarias, flujo anticiclónico asociado al ramal sur de la circulación polar con una baja estacionaria el oeste del archipiélago. NIVELES BAJOS: Configuración similar a la de altura con potente y extenso anticiclón centrado sobre el Atlántico al oeste de Brest y baja sobre el Mediterráneo central. Las altas presiones se extienden por todo el país con estabilidad generalizada. En el área peninsular, cielos despejados salvo en el cantábrico y alto Ebro que tienen abundante nubosidad baja por la entrada de los nortes. Abundante nubosidad también en Canarias por la influencia de la baja situada al oeste. Rachas fuertes de viento de componente norte en Pirineos de cierzo y de tramontana.

123

Sábado 12. Situación muy similar a la del viernes 11. Las temperaturas comienzan a ascender ligeramente.

123

Domingo 13. Situación muy similar a la del viernes 11 y sábado 12. Las temperaturas continúan ascendiendo lentamente. La baja al oeste de Canarias permanece estacionaria y atrae flujo del Este con algo de calima sobre las islas.

123

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario