#Meteocanción🎵🎶 10 de enero: Pressure Drop (Toots And The Maytals)

Esta canción reggae apareció en 1970 y, como su nombre indica, habla del descenso de la presión barométrica. En primera aproximación se define la presión como la cantidad de aire que hay sobre la vertical de tu cabeza. Por regla general, si la situación es anticiclónica la cantidad de aire es mayor de lo normal y la presión es alta. La atmósfera suele presentar una situación estable y un tiempo asociado que consideramos “bueno”: cielos poco nubosos y ausencia de precipitaciones.

Si la cantidad de aire encima de tu cabeza es menor de lo normal la presión disminuye y, por regla general, existe inestabilidad y el tiempo asociado lo consideramos “malo”: el aire asciende verticalmente, el vapor de agua condensa formando nubes y puede haber viento fuerte en superficie.

Palabras clave: presión

Dedicatoria: a Puertos del Estado. En su web puedes consultar los datos en tiempo real de muchas variables, incluida el nivel del mar.

Efemérides: tal día como hoy en 2015 la presión atmosférica era tan alta que “empujaba” contra el suelo con la fuerza suficiente para hacer descender el nivel del mar 42 cm en Sagunto (Valencia).

010_10_ene_lezl_presion

Gráfica de la presión reducida a nivel del mar que describe el paso de un frente frío en el Aeropuerto de Sevilla. Antes de la llegada la presión disminuye. Cuando el frente ha pasado la presión vuelve a subir. Fuente: Aemet.

 

 

Letra:

It is you, oh yeah
It is you, oh yeah

I said a pressure drop,
Oh pressure, oh yeah
Pressure’s gonna drop on you
I said pressure drop
Oh pressure, oh yeah
Pressure’s gonna drop on you

I said when it drops
Oh you gonna feel it
Oh that you were doin’ it wrong, wrong, wrong
Now when it drops
Oh you gonna feel it
That you were doin’ it wrong and how

I said when it drops
You gonna feel it
That you’ve been doin’ it wrong
Now when it drops, drop
You gonna feel it
That you’ve been doin’ wrong

Now when it drops, drop
Feel it
You make the wrong move
Now when it drops, drop
You gonna feel it
That you’ve been it doin’ wrong

I said, pressure drop
Oh pressure, oh yeah
Pressure’s gonna drop on you
Pressure drop
Oh pressure, oh yeah
Pressure’s gonna drop on you

Now when it drops on your dirty little head
Where you gonna go?
It’s you, you, you
When it drop on, oh you’re gonna feel it
What you’re doing is wrong, wrong, wrong
Pressure, pressure, pressure, pressure
I said a pressure drop

 

 

Benito Fuentes López (@metbeni)

Delegación Territorial de Aemet en la Comunidad Valenciana

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario