La borrasca Etienne, quinta de la temporada 2018-2019, fue nombrada también por el IPMA, el 2 de diciembre, por avisos de rachas de viento de nivel naranja en las Azores válidos para el día 3.

Evolución de la borrasca

La borrasca Etienne se formó en el centro del Atlántico norte, en torno a 35-40 ºN y 40-45 ºW, a lo largo de los días 2 y 3 de diciembre, a partir de una hoja baroclina previa. No se profundizó mucho, pues sólo llegó a alcanzar algo más de 980 hPa el día 3 alrededor de las 12 UTC. A partir de ese momento y hasta el día 6 de diciembre se desplazó en dirección NE, hacia las Islas Británicas, bordeando el gran anticiclón de bloqueo que, desde los primeros días del mes de diciembre, abarcaba la mayor parte de Europa y se unía con el anticiclón atlántico. Un frente frío asociado a Etienne llegó a rozar Galicia a últimas horas del día 5, sin apenas efectos.
Avisos emitidos y principales impactos en España
No se emitieron avisos que afectarán al territorio español relacionados con la borrasca Etienne.
La borrasca #BorrascaEtienne en:


Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acerca de aemetblog
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.