Borrascas con gran impacto: #BorrascaBeatriz

La borrasca Beatriz, segunda de la temporada 2018-2019, fue nombrada por AEMET. Se originó en el Atlántico, al norte del paralelo 50ºN, como una borrasca típica, de gran tamaño, con frentes asociados que se extendieron desde Islandia y Groenlandia hasta Canarias. Afectó sobre todo, dentro de España, a Galicia y comunidades del Cantábrico.

1

La borrasca Beatriz, segunda con nombre de la temporada

Avisos emitidos

La borrasca Beatriz afectó principalmente a Galicia y a las comunidades cantábricas, tanto por rachas de viento como por precipitaciones intensas, además de por fenómenos costeros. Concretamente, se emitieron avisos de viento de nivel naranja en las zonas de aviso litorales de Galicia (día 6) y en las comarcas de Cordillera y Picos de Europa en Asturias, y las de Liébana y Centro y Valle de Villaverde en Cantabria (días 6 y 7), por rachas máximas superiores a 100-110 km/h, según zonas. De precipitación, se emitieron avisos de nivel naranja para el oeste y suroeste de Coruña el día 6 por acumulación de 80 mm en 12 horas. Además hubo avisos de nivel naranja por fenómenos costeros en todo el litoral gallego durante el día 6 (Intervalos de viento del SW fuerza 8, ocasionalmente 9, y mar combinada del NW de 5 a 6 m).

2

Avisos en vigor el día 6 de noviembre.

Una vez formada la borrasca Beatriz en el Atlántico Norte, mantuvo su centro, con valores de presión inferiores a 960 hPa, aproximadamente en la misma zona, al sur de Islandia y oeste de las Islas Británicas, en torno a 55-60 ºN y 20-30 ºW. Los frentes asociados a Beatriz y a una baja secundaria situada al sur, en torno al paralelo 45 ºN y que se desplazó hacia Europa, atravesaron la Península durante los días 6, 7 y 8, llegando a afectar a Canarias en su extremo sur.

beatriz

Análisis de superficie previsto el día 6 a las 12 UTC para las 00 UTC del día 7, con el frente frío principal entrando por Galicia

Principales impactos en España

Los mayores impactos producidos por Beatriz estuvieron relacionados con las rachas de viento, de las que destacan los siguiente registros de la tarde-noche del día 6 y la madrugada del día 7:

 

– Cabrales (Asturias): 135 km/h a las 23:59 del día 6racha viento

– Taramundi, Ouria (Asturias): 129 km/h a las 20:40 del día 6

– Estaca de Bares (A Coruña): 125 km/h a las 17:20 del día 6

– Fisterra (A Coruña): 121 km/h a las 17:40 del día 6

– Valdezcaray (La Rioja): 118 km/h a las 01:10 del día 7

– Cabo Vilan (A Coruña): 114 km/h a las 00:40 del día 7

– Chandrexa de Queixa (Ourense): 108 km/h a las 19:20 del día 6

–  Velilla del río Carrión (Palencia): 103 km/h a las 04:20 del día 7

– Alto Campoo (Cantabria): 100 km/h a las 00:20 del día 7

Como registro más destacado de precipitación se cuentan los 114.8 mm recogidos en Rois, Casas do Porto (A Coruña) durante las 24 horas del día 6. El resto de valores estuvo por debajo de 80 mm en 24 horas.

Efectos de la borrasca Beatriz reflejados en las redes sociales:

rrss

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en TODOS LOS ARTÍCULOS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario