El lunes 8 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana estacionaria, con chorro de 60 Kt rodeándola, centrada sobre el nordeste peninsular y temperaturas de -21 ºC en niveles medios. Chorro zonal sobre Canarias de 60 kt, unión de circulación polar y subtropical. NIVELES BAJOS: Altas presiones sobre Europa extendiéndose por el Cantábrico y bajas presiones relativas sobre el sur peninsular. Banda baroclina, pintada como una oclusión en el mapa de frentes, muy inestable, al este de Baleares. Centro de bajas presiones al oeste de Madeira, muy inestable. Algún chubasco aislado en Canarias y rachas fuertes en cumbres de Tenerife.
Reportes en SINOBAS del día 8:
- Tornado/Tromba Marina en Barcelona: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1217

Tromba marina desarrollada a partir de un Cumulonimbo de rápido desarrollo frente a la costa de Barcelona
El martes 9 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana casi estacionaria, con chorros de unos 60 Kt, ligeramente más intenso el trasero (del NE) que el delantero, centrada sobre el nordeste peninsular y temperaturas de -20ºC en niveles medios. Chorro zonal cerca de Canarias de 60 Kt. NIVELES BAJOS: Altas presiones sobre Europa extendiéndose hasta la mitad noreste peninsular. Baja relativa sobre el suroeste de la península. Intensa actividad tormentosa sobre el Mediterráneo, tanto en Alborán como en el entorno de Baleares. Se reúnen en esa zona los ingredientes para convección organizada. Flujo intenso del este sobre la fachada mediterránea. Convección dispersa con chubascos y tormentas en el interior sureste. Centro de bajas presiones al norte de Canarias, algún chubasco aislado en las islas occidentales, con viento de componente oeste y rachas fuertes en cumbres de Tenerife.
Las intensas lluvias caídas en el noreste de Mallorca provocaron una riada que afectó a la población de Sant Llorenç des Cardassar, con el trágico balance de trece víctimas mortales.
Otras estaciones registraron lluvias muy fuertes (intensidades entre 30 mm/h y 60 mm/h), como Reus Aeropuerto con 99.5 mm en 24 h y 51.1 mm en 1 h, Son Servera con 97.2 mm en 24 h y 40.6 mm en 1h y Melilla con 44.2 mm en 24 h y 42.0 mm en 1h.
Reportes en SINOBAS del día 9:
- Precipitación súbita torrencial en Barcelona: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1218
- Tornado/Tromba Marina en Barcelona: http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1219
- Precipitación súbita torrencial en Sant Llorenç (Mallorca): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1221
Aportada por bamengualv el día 16-10-2018.
El miércoles 10 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dana estacionaria, centrada en el litoral cántabro, circulación entre 50 y 80 Kt y anomalía térmica en niveles medios en torno a -20 ºC. Banda baroclina muy inestable entre el golfo de León y al oeste de Córcega y Cerdeña que parece tener conexión subtropical según las imágenes de WV y campos del ECMWF. Sobre Canarias, circulación anticiclónica, corriente arriba de vaguada situada en el sur de Marruecos. NIVELES BAJOS: Altas presiones sobre Europa extendiéndose hasta el área Mediterránea. Flujo del E y SE sobre toda la zona mediterránea española, con gran aporte de humedad sobre el este y noreste de Cataluña, Baleares y el litoral de Andalucía oriental. Centro de bajas presiones al suroeste peninsular y borrasca profunda, con frente asociado al NW de Galicia. En Canarias chubascos en las islas occidentales, con viento de componente W y rachas fuertes en las cumbres de Tenerife.
Reportes en SINOBAS del día 10:
- Precipitación súbita torrencial en Benahavís (Málaga): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1222
El jueves 11 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: La Península y Baleares se encuentran en una zona de circulación moderada zonal con paso de una amplia vaguada atlántica en el oeste peninsular. Sobre Canarias, circulación del noroeste débil. NIVELES BAJOS: Frente frío atravesando la Península asociado a una baja profunda situada al sur de Islandia. El frente se ha ido debilitando conforme se mueve hacia el este. En Canarias viento flojo con nubosidad de evolución.
El viernes 12 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Amplia dorsal de noreste a suroeste sobre la Península estabilizando el tiempo en gran parte del País. Amplia vaguada al oeste de la Península con flujo del suroeste sobre la mitad noroeste peninsular. El flujo de caída de la dorsal alcanza Baleares. Circulación zonal muy débil sobre Canarias. NIVELES BAJOS: Potente anticiclón en el noreste del continente europeo que se extiende con altas relativas por Centroeuropa y la Península hasta Canarias y por el Atlántico al sur de Leslie. Borrasca muy profunda, nombrada Callum, al noroeste de Irlanda que se extiende hasta el extremo noroeste peninsular.
El sábado 13 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Dorsal sobre el nordeste peninsular y amplia vaguada al oeste de la Península, con chorro delantero de 170 Kt y trasero de 150 Kt. En su parte meridional, sin apenas distorsionar el geopotencial, pequeño núcleo cálido en 500 hPa asociado al huracán Leslie, que se percibe también en 300 hPa. Circulación muy débil sobre Canarias. NIVELES BAJOS: Potente anticiclón en el nordeste del continente europeo que se extiende con altas relativas por Centroeuropa y el Mediterráneo. El huracán Leslie se encuentra más adelantado de lo que pronosticaban los modelos. Centro de bajas presiones sobre las Islas Británicas con frentes que tienden a unirse con la PRE (Predecessor Rainfall Event) de Leslie. Por el sur del ciclón comienza a generarse una línea de inestabilidad fría. Flujo débil de componente este sobre Canarias.
El domingo 14 a las 12 UTC la situación sinóptica es: NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Vaguada atlántica, con varios vórtices, sobre la Península. Amplia dorsal sobre el Mediterráneo. Circulación débil anticiclónica sobre Canarias. NIVELES BAJOS: Los restos del ciclón ex Leslie han interaccionado con una serie de mesobajas sobre el nordeste y este peninsular. Estas mesobajas provocan que la banda frontal, resultado de la interacción del frente atlántico y los frentes asociados al ex Leslie, se ondule y avance muy lentamente sobre el nordeste mientras que por el sureste el avance es más rápido. El frente lleva convección profunda; está dando chubascos fuertes y muy fuertes a lo largo de su traza, con persistencia en el nordeste por su lento avance y el flujo intenso y persistente del Mediterráneo. Flujo débil de componente norte sobre Canarias con lluvias en el norte de las islas.