Informe operativo semanal del 1 al 7 de octubre de 2018.

El lunes 1 una potente dorsal y anticiclón se sitúa sobre el Atlántico, con centro aproximadamente en 50ºN-20ºW. Hay bajas presiones en el este y sur del anticiclón, con actividad convectiva sobre Baleares. La posición del anticiclón genera un flujo del norte sobre la Península, con cierzo moderado en el Ebro y moderado descenso de las temperaturas en la mitad norte peninsular y de Baleares. Sobre Canarias, débil dorsal. La tormenta tropical Leslie continúa en la misma posición en el Atlántico occidental.

12

Guía Técnicas de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 1 a las 12 UTC

3.JPG

El martes 2 la situación es similar a la del lunes, si bien las bajas presiones del Mediterráneo se desplazan hacia Córcega y Cerdeña. Las temperaturas mínimas descienden de modo importante en la Península y Baleares, y se producen las primeras heladas del año en zonas de altitud media del norte, en contraste con las máximas en torno a 35 ºC en Andalucía.

12

Guía Técnicas de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 2 a las 12 UTC

34

El miércoles 3 las altas presiones dominan todo el territorio peninsular. El único fenómeno significativo son los vientos fuertes en Menorca y Estrecho. Las temperaturas máximas son muy altas para la época en casi toda la Península, mientras que las mínimas lo son en las zonas centro y noreste. En el Atlántico, Leslie vuelve a recuperar la categoría de huracán.

12

Guía Técnicas de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 4 a las 12 UTC

El viernes 5 tampoco hay grandes cambios en la Península y Baleares. En Canarias hay abundantes nubes altas. Leslie baja de categoría a tormenta tropical. Un frente frío se acerca al noroeste peninsular.

12

Guía Técnicas de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 5 a las 12 UTC

El sábado 6 el frente frío llega al norte peninsular, con precipitaciones débiles en el Cantábrico y Pirineos, actividad eléctrica en Pirineos y litoral catalán, y descenso moderado de las temperaturas en el noroeste. Una vaguada activa se acerca a Canarias por el oeste.

12

Guía Técnicas de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 6 a las 12 UTC

3

4

El domingo 7 la masa fría abarca la mayor parte de la Península, con descensos que superan los 10 ºC en el centro y norte, pero en Andalucía occidental aún se superan ampliamente los 30 ºC de máxima. Una baja sobre el noroeste peninsular, desplazada hacia el noreste desde Italia, donde se originó, afecta sobre todo a Cataluña y Baleares. La baja al oeste de Canarias sólo aporta algunas nubes a las islas más occidentales

12

Guía Técnicas de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 7 a las 12 UTC

45

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario