Precipitación semanal
Durante el periodo del 4 al 10 de julio se registraron precipitaciones en todo el tercio norte peninsular, superando los 10 mm en amplias zonas entre Galicia y Navarra, al norte de Castilla y León y La Rioja, en todo el pirineo y en las mitades sur y este de Aragón. Las precipitaciones superaron los 40 mm en el pirineo gerundense, en un área entre Burgos, Álava y La Rioja y al norte de la provincia de Ourense, donde también se acumularon más de 60 mm, al igual que en la sierra de la Demanda. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 44 mm en Hondarribia/Malkarroa, 36 mm en Burgos/Villafría, 27 mm en Santander I/CMT, 23 mm en León/Virgen del Camino, 20 mm en Santander/Parayas y 17 mm en Girona/Costa Brava. El día 11 las precipitaciones, en forma de tormentas, afectaron a la mitad norte de la península, siendo más intensas en una franja que va desde Asturias hasta el País Vasco, con cantidades de 60 mm en el litoral cántabro y de 30 mm en el pirineo oscense y al este de la provincia de Teruel.
Precipitaciones en el año hidrológico.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre
hasta el 10 de julio de 2018 se cifra en 647 mm, lo que representa casi un 15 % más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (564 mm).
Las precipitaciones superan los valores normales en casi toda la Península, Baleares y norte de las islas de Gran Canaria y Fuerteventura, con las excepciones las provincias de A Coruña y Pontevedra en Galicia, el sureste de León, la provincia de Girona, el levante peninsular desde Almería hasta Tarragona, así como en las islas de Ibiza, Formentera y en el sur de Mallorca. Llegan a estar incluso un 50 % por encima del valor normal en zonas del interior de Asturias, País Vasco, Navarra y norte de Zaragoza, en áreas de La Mancha, al este de Jaén, en el norte de Granada y en los Sistemas Béticos. Por otra parte, las precipitaciones se sitúan por debajo del 75 % de su valor normal en el sur de las islas Canarias de mayor relieve y Fuerteventura, a lo largo del levante peninsular en puntos de Murcia y Almería, en el litoral de Valencia, Castellón y Tarragona y al noreste de la provincia de Girona.
Otros datos:
DATOS PLUVIOMÉTRICOS en mm del período 02-07-2018 y el 08-07-2018
RESUMEN DE PLUVIOMETRÍA POR CUENCAS
ACUMULADO DE PRECIPITACIÓN POR ZONAS CARACTERÍSTICAS
* Las zonas características que utiliza AEMET, se basan en la utilización de los valores medios de periodos de 30 años que se denominan “normales climatológicos” (el valor de Precipitación Normal que aparece en la tabla corresponde al periodo 1981-2010, siendo la precipitación acumulada desde el inicio del año hidrológico), para comparar los estados climáticos, de forma que se agrupa el territorio por zonas de similares características climatológicas, que no corresponden exactamente con las cuencas hidrográficas, sino que hay zonas que agrupan varias cuencas, la correspondencia es:
– Norte y Noroeste: Galicia Costa, Miño-Sil, Cantábrico y C.I. País Vasco
– Guadiana: Guadiana y Tinto, Odiel y Piedras
– Sur: Cuenca Mediterránea Andaluza
– Pirineo Oriental: C.I. Cataluña
Enlaces: