¿Qué es un «storm glass» o cristal de tormenta?

Julio Veme, en algunas de sus novelas de aventuras, cita un instrumento meteorológico al que atribuye la virtud de anunciar los grandes temporales y ciclones, llamado «Storm Glass» o cristal de tormenta.

Captura23

cover.jpg

Aquí, como en el salón, los tengo siempre a la vista y me indican nuestra situación y rumbo exactos en medio del océano. Algunos los conoce usted, como el termómetro, que marca la temperatura interior del Nautilus; el barómetro, que mide la presión atmosférica y anuncia las variaciones del tiempo; el higrómetro, que señala el grado de sequedad de la atmósfera; el stormglass, cuya mezcla al descomponerse anuncia la proximidad de las tormentas; la brújula que me guía; el sextante, que por la altura del sol me da a conocer la latitud; los cronómetros, que indican la longitud, y, por fin, los catalejos de día y de noche, con los que puedo explorar los puntos del horizonte cuando el Nautilus sube a la superficie del mar.”

Robert_Fitzroy

El creador del artilugio fue Robert FitzRoy, un vicealmirante de la Marina Real Británica que fue célebre por haber sido el comandante del HMS Beagle durante el crucial viaje que dio Charles Darwin alrededor del mundo entre 1831 y 1836.

Captura4

¿Qué es un «storm glass» o cristal de tormenta?

Este interesante ingenio se trata de un recipiente de vidrio sellado, relleno de una mezcla de diferentes líquidos que adopta diferentes formas en función de las condiciones meteorológicas, lo que permite predecir el tiempo a corto plazo.

Los principales componentes de dicha mezcla son el agua destilada y el etanol. También contiene pequeños volúmenes de nitrato de potasio, cloruro de amonio y alcanfor.

El principio de funcionamiento del aparato se basa en que los cambios en la presión atmosférica y en la temperatura del aire provocan cambios en la solubilidad del líquido que alberga el vidrio. Así, el interior del cristal de tormenta puede presentarse con o sin escamas, pequeños cristalitos o estructuras filamentosas en función de las condiciones atmosféricas.

¿Como se comporta el cristal de tormenta en función de los cambios de tiempo?

1.º Si el tiempo va a ser bueno, la sustancia compuesta permanecerá en el fondo y el líquido será transparente;

2.º Antes de lluvia la sustancia subirá gradualmente y el líquido seguirá transparente, con pequeñas partículas que se mueven en su seno;

3.º Antes de una tormenta o viento fuerte la sustancia subirá parcialmente a la parte superior y adquirirá apariencia de pluma y el líquido se hará pesado y en fermentación. Generalmente, el aviso precederá en veinticuatro horas al cambio de tiempo.

4.ºEn invierno, normalmente la sustancia subirá bastante; ·en tiempo de nieve o escarcha será blanca, con pequeñas estrellas en movimiento.

5,º En verano, con tiempo caluroso y seco, la sustancia estará muy baja.

Fuentes:

https://rmets.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/wea.213

http://www.cazatormentas.com

Haz clic para acceder a storm_cal69.pdf

https://www.tiempo.com/ram/173782/el-cristal-de-tormenta/

http://planetalibro.net/libro/verne-julio-veinte-mil-leguas-de-viaje-submarino

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario