Icono del sitio Aemetblog

Evolución del tiempo durante de la semana del 30 de abril al 6 de mayo de 2018

Por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El lunes 30 una nueva vaguada llega desde el Atlántico, sin más reflejo en superficie que una línea de inestabilidad. Hay lluvias en gran parte de la Península, sobre todo en el Cantábrico, además de en Baleares, nieve en zonas montañosas de la mitad norte,  vientos moderados a fuertes generalizados y algunas tormentas dispersas. Las temperaturas son muy bajas para la época, y hay heladas en la mayor parte de las áreas montañosas.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 30 a las 12 UTC

El martes 1 la vaguada se desplaza hacia el sureste peninsular, provocando gran actividad convectiva, sobre todo en Andalucía. En El Ejido y otros municipios de Almería, las fuertes granizadas dañan veinte hectáreas de invernaderos. Las heladas se extienden más allá de las áreas de montaña en la mitad norte peninsular, sobre todo en la meseta Norte.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 1 a las 12 UTC

Reportes en SINOBAS del día 1:

 

 

El miércoles 2 la vaguada se desplaza hacia el Mediterráneo y la atmósfera sobre la Península se estabiliza, aunque otra pequeña vaguada con baja en superficie y frentes se aproxima por el suroeste. El flujo en todas las zonas de España es del norte, de moderado a fuerte, con régimen de cierzo y tramontana, además de alisios fuertes en Canarias. Llueve en Galicia y Cantábrico y también en el norte de las islas Canarias, salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Las temperaturas mínimas continúan siendo muy bajas, y se registran varias efemérides de mínimas del mes de mayo entre los días 1 y 2.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 2 a las 12 UTC

El jueves 3 la pequeña vaguada se sitúa sobre Marruecos, mientras que el noreste peninsular es afectado por otra también de pequeño tamaño, pero que forma parte de una zona de bajas presiones que abarca el Mediterráneo occidental. Hay algunas lluvias débiles, sobre todo en el Cantábrico, Pirineos y norte de Canarias, y régimen de cierzo y tramontana en el noreste. Las temperaturas comienzan a ascender, sobre todo las mínimas, y disminuyen las heladas.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 3 a las 12 UTC

El viernes 4 la pequeña vaguada del noreste se ha desplazado por el borde de la dorsal que va desde Azores hasta el norte de Europa, llegando la vaguada al mar de Alborán y provocando actividad convectiva en la zona. Una baja de mayor tamaño sobre el Mediterráneo occidental se desplaza también con movimiento retrógrado hacia Baleares, a donde llega un frente ocluido, y el noreste peninsular.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 4 a las 12 UTC

El sábado 5 la baja retrógrada del Mediterráneo afecta ya de lleno a Baleares y al tercio oriental peninsular. Otra pequeña baja afecta a Canarias.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 5 a las 12 UTC

El domingo 6 la baja se extiende ya por la mitad sur peninsular. Cerca de Canarias hay dos pequeñas bajas en altura, sin consecuencias en superficie, donde soplan vientos moderados del noroeste y hay algunas lluvias débiles en el norte. Las temperaturas en la mayor parte de la Península son altas para la época, tras unos días de ascensos continuados.

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 6 a las 12 UTC

Salir de la versión móvil