La Semana del 29 de enero al 4 de febrero de 2018,en imágenes.

Por  el área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de Aemet.

El lunes 29 la dana en retrogresión alcanza Canarias, con lluvias, tormentas, nieve en zonas altas de las islas mayores y fenómenos costeros. Se observa incluso una manga marina muy desarrollada frente a La Palma.

Seo-en-las-imagenes.jpg

Seo-en-las-imagenes.jpg2

Reporte en SINOBAS del día 29:

 

  • Seo-en-las-imagenes.jpg3

    Además de en Canarias, hay temporal de levante en el Estrecho, con olas de más de cuatro metros de altura significativa y de seis de altura máxima, que provocan la cancelación de las salidas de las líneas marítimas de Algeciras y Tarifa.

    5

    El martes 30 la situación es similar a la del día 29, con la dana sobre Canarias y temporal de levante en el Estrecho. La situación de la dana provoca la llegada de polvo africano a la Península.

    1234

  • El miércoles 31 es un día de transición, con la dana que ha afectado a toda España durante los últimos días aún activa sobre Canarias, y una masa fría, de origen ártico, acercándose a la Península por el norte. Se emiten avisos de nivel rojo por nevadas en la cordillera Cantábrica.

    12

  • Reportes en SINOBAS del día 31http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1051

 

 

  • 1

    El jueves 1 llega el primero de los frentes fríos anunciados, con nevadas en zonas bajas y descenso de las temperaturas.

    1234

El viernes 2 la vaguada que se descuelga desde latitudes muy altas abarca toda la Península y Baleares, llegando casi a unirse con la dana de Canarias, que se desplaza hacia África. Hay importantes nevadas en cotas bajas del norte y continúa el descenso generalizado de las temperaturas, propagándose hacia el sur peninsular.

123

Reporte en SINOBAS del día 2:

Lluvia engelante en Navacerrada (Madrid): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1054

  • 1

Granizada singular en Zarautz (Gipuzcoa): http://sinobas.aemet.es/index.php?idfen=1055

 1

El sábado 3 llega el segundo frente anunciado en la nota informativa y continúa el temporal de lluvia, viento y nieve y el descenso de las temperaturas.

12345

El domingo 4 el temporal afecta de lleno a la Península, con nevadas en las zonas montañosas del norte y en cotas bajas del interior, sobre todo de la Meseta Sur, que provocan grandes problemas en la circulación por carretera, y un descenso generalizado de las temperaturas debido a la entrada de aire muy frío desde altas latitudes, debido a la posición de una dorsal desde Azores hasta Islandia y una gran baja con varios centros sobre el centro y norte de Europa.

1

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario