Problemas típicos de aludes

Los cinco problemas típicos de aludes definidos por la European Avalanche Warning Services EAWS tienen como objetivo describir las situaciones típicas que se dan en terreno de aludes y ayudar a los profesionales y los usuarios de la montaña invernal en la evaluación del peligro de aludes. Complementan el grado de peligro y la localización del mismo (altitud y orientación) y están en el tercer nivel de información de la pirámide de comunicación del peligro de aludes. Las siguientes definiciones incluyen una caracterización general del problema incluyendo el tipo de aludes que se espera, una descripción de la distribución espacial típica y la posición de la capa débil dentro del manto nivoso, una caracterización del mecanismo de desencadenamiento, una descripción de la duración típica y de los periodos en los que se da el problema, y finalmente algunos consejos de circulación para los usuarios de la montaña invernal. Este documento va dirigido principalmente a los usuarios de la montaña invernal que circulan sobre terreno avalanchoso. No obstante, los problemas típicos de aludes pueden ser útiles también para los servicios de seguridad en avalanchas.

a

¿Qué?

Características

El problema de alud está relacionado con la nevada actual o más reciente. La magnitud de la sobrecarga adicional que la nieve nueva ejerce sobre el manto nivoso pre-existente es un factor crucial para el problema de nieve reciente. La importancia de la sobrecarga depende de diferentes factores como la temperatura o las características de la superficie de la nieve vieja.

Tipo de aludes esperados

·      Aludes de placa de nieve seca

·      Aludes de nieve seca sin cohesión

·      Aludes naturales y accidentales

¿Dónde?

Distribución espacial

El problema se presenta de forma generalizada y a menudo en todas las orientaciones

Posición de las capas débiles dentro del manto nivoso

Generalmente en el contacto con la nieve vieja pero algunas veces dentro de las capas de nieve nueva y otras veces también más internamente, dentro del manto nivoso preexistente.

¿Por qué?

Características de desencadenamiento

Aludes de placa de nieve seca:

·Sobrecarga adicional debida a la caída de nieve reciente sobre capas débiles pre- existentes o recién formadas.

Aludes de nieve seca sin cohesión:

·     falta de cohesión entre las partículas de nieve reciente.

¿Cuándo?

Duración

Típicamente durante la nevada hasta pocos días después.

¿Cómo gestionarlo?

Identificación del problema sobre el terreno

El problema de la nieve reciente es fácil de reconocer. Controla las acumulaciones de nieve reciente y la actividad de caída de aludes. Estate atento a leves cambios de tiempo que afecten las condiciones de la nieve.

Consejos de circulación

Aludes de placa de nieve seca: Espera hasta que el manto se estabilice. Aludes de nieve seca sin cohesión:

El peligro por caída es más importante que el de quedar sepultado. Ten en cuenta las consecuencias en terreno muy empinado.

b

 

¿Qué?

Características

El problema de alud está relacionado con el transporte de nieve por el viento. La nieve puede ser movida por el viento coincidiendo o no con una nevada.

Tipo de aludes esperados

·      Alud de placa de nieve seca.

·      Aludes naturales y accidentales

¿Dónde?

Distribución espacial

Muy variable pero típicamente a sotavento, en canales, depresiones, cerca de cambios de pendientes, detrás de crestas u otros lugares protegidos. Más común por encima del nivel del bosque.

Posición de las capas débiles dentro del manto nivoso

Generalmente en el contacto con la nieve vieja o dentro de la placa debido a la variación de la velocidad del viento durante el temporal. Ocasionalmente también internamente dentro de manto viejo.

¿Por qué?

Características de desencadenamiento

Sobrecarga de nieve venteada sobre capas débiles. Además la nieve venteada forma placas que son particularmente propensas a la propagación de fracturas.

¿Cuándo?

Duración

La nieve venteada puede evolucionar muy rápidamente. El problema se da típicamente durante la ventisca y persiste hasta como mucho unos pocos días después, dependiendo de la evolución del manto nivoso.

¿Cómo gestionarlo?

Identificación del problema sobre el terreno

Si no está oculto por nieve nueva, el problema de la nieve venteada se puede reconocer con un buen entrenamiento y formación, y con buena visibilidad. Considera los indicios de la nieve venteada y localiza los depósitos.

Indicios típicos: acumulaciones de nieve venteada, actividad reciente de aludes y algunas veces grietas al circular y whumpfs. Aún así, a veces se hace difícil determinar de cuándo son los signos del viento e incluso algunos de estos signos no implican que haya problema de avalancha (p.ej. en ausencia de capas débiles).

Consejos de circulación

Evitar las acumulaciones de nieve venteada en terreno inclinado, en particular en las áreas donde hay cambios de manto delgado a grueso o de nieve dura a blanda.
c.JPG

 

 

¿Qué?

Características

El problema de alud está relacionado con la presencia de capas débiles persistentes en un manto viejo. Estas capas débiles son típicamente: escarcha enterrada, cubiletes o cristales facetados.

Tipo de aludes esperados

·      Aludes de placa de nieve seca

·      Mayoritariamente aludes accidentales; raramente aludes naturales, principalmente en combinación con otros problemas de aludes.

¿Dónde?

Distribución espacial

El problema se puede dar de forma generalizada sobre el terreno o presentarse bastante aislado. Puede estar en todas las orientaciones, pero es más común en las laderas umbrías al abrigo del viento.

Posición de las capas débiles dentro del manto nivoso

En cualquier lugar del manto viejo, a menudo a niveles profundos. De todos modos, cuanto más profunda esté enterrada la capa, más difícil se hace el desencadenamiento.

¿Por qué?

Características de

desencadenamiento

Se desencadena cuando la sobrecarga que se le aplica excede la resistencia de la capa débil.

¿Cuándo?

Duración

Las capas débiles pueden persistir desde semanas hasta meses con posibilidad de que incluso perduren durante toda la temporada invernal.

¿Cómo gestionarlo?

Identificación del problema sobre el terreno

Detectar las capas débiles persistentes es complejo. Los signos de inestabilidad como los whumpfs son típicos pero no tienen porque estar presentes necesariamente. Los test de estabilidad pueden ayudar a detectar las capas débiles persistentes. La información referente a la historia del manto nivoso es crucial, así como las referencias a las capas débiles en los boletines de peligro de aludes.

La propagación de fracturas a grandes distancias son frecuentes y los desencadenamientos a distancia son probables.

Consejos de circulación

Circulad de forma conservadora y evitad las laderas grandes y muy empinadas. Tened en consideración el tiempo y los procesos en el manto nivoso de la zona. Sed extremadamente cautos con manto delgado y en la transición de delgado a grueso.

Este problema es el que causa la mayoría de muertes a excursionistas en terreno de aludes.

d

 

 

¿Qué?

Características

El problema de alud está relacionado con el debilitamiento del manto debido a la presencia de agua líquida en su interior. El agua se infiltra dentro del manto debido a la fusión o a la lluvia.

Tipo de aludes esperados

·      Alud de placa húmeda

·      Alud de nieve húmeda sin cohesión

·      Principalmente aludes naturales

¿Dónde?

Distribución espacial

Cuando la causa es el sol, la distribución del problema depende sobretodo de la orientación y de la altitud. En caso de que sea lluvia caída sobre la nieve, estarán afectadas todas las orientaciones.

Posición de las capas

débiles dentro del manto nivoso

En cualquier lugar del manto nivoso.

¿Por qué?

Características de desencadenamiento

Alud de placa húmeda:

·      Debilitamiento de las capas débiles preexistentes o acumulación de agua en las interfases entre capas.

·      En el caso de lluvia, también hay sobrecarga de la capa débil

Alud de nieve húmeda sin cohesión:

·       Pérdida de cohesión

¿Cuándo?

Duración

·      De horas a días.

·      Posibilidad de pérdida rápida de estabilidad.

·      Es especialmente crítico el momento en el que el agua se infiltra por primera vez en el interior del manto una vez éste se ha calentado hasta 0°C.

·      Las aludes espontáneos pueden ser más probables en determinados momentos del día, particularmente por la tarde (a menos que la lluvia sea el factor desencadenante).

¿Cómo gestionarlo?

Identificación del problema sobre el terreno

El problema de la nieve húmeda generalmente es fácil de reconocer. El inicio de la lluvia, la caída de bolas, la rodadura de nieve (“ensaimadas”), pequeñas placas húmedas y de nieve húmeda sin cohesión, son a menudo los precursores de actividad de aludes espontáneos de placa húmeda. El fuerte hundimiento del pie al pisar la nieve es también un signo de incremento de humedecimiento de la nieve.

Consejos de circulación

Cuando hay rehielo nocturno, en general tras noches frías con cielo despejado, las condiciones son favorables por la mañana. Después de noches cálidas con cielo cubierto el problema está a menudo presente ya desde por la mañana. Normalmente la lluvia sobre nieve nueva produce este problema de forma casi inmediata. Planificar y gestionar bien el horario de la ruta es muy importante. Ten en cuenta las zonas de llegada de los aludes.

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario