La semana del 18 al 24 de septiembre de 2017 en imágenes.

Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET.

a

Evolución del tiempo durante de la semana

El lunes 18 una vaguada no muy activa afecta al tercio norte peninsular, donde hay precipitaciones débiles. En el entorno de Baleares se activa de nuevo la convección. En el resto de la Península y en Canarias, cielos poco nubosos. Las temperaturas mínimas ascienden de modo moderado a notable en la mitad norte, por lo que solo hay heladas puntuales.

b

c

d

El martes 19 predominan la dorsal en altura y el anticiclón en superficie sobre todo el territorio español. Las temperaturas mínimas son bajas para la época, con heladas en Pirineos y Sierra Nevada. Cierzo en el Ebro y alisios en Canarias.

e

f

El miércoles 20 la estabilidad es generalizada en todo el territorio español. Continúan subiendo las temperaturas máximas, mientras que descienden las mínimas en gran parte de la mitad norte, con heladas en Pirineos y Sistema Ibérico.

g

El jueves 21 hay algo de actividad convectiva no muy intensa en el interior norte peninsular, sobre todo en Teruel, además de lluvias débiles en Galicia y Cantábrico.

h

El viernes 22 la Guía Técnica de Predicción describe la situación de la siguiente forma:

NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Gran vaguada atlántica que se extiende desde el sur de Islandia hasta Canarias, con varios vórtices/ondas cortas en su seno. Uno de los cuales, V1, se sitúa sobre el interior peninsular avanzando muy lentamente hacia el este. Sobre el archipiélago canario, se encuentra V2, ya en el extremo sur de la vaguada sinóptica.

NIVELES BAJOS: Amplio anticiclón atlántico centrado al este de Azores con un máximo de 1028 hPa y cuya influencia se extiende hasta el Cantábrico y Canarias. Bajas presiones relativas sobre el interior peninsular, golfo de Cádiz y Alborán. Un frente frío asociado a la borrasca de Islandia ha ido avanzando por el Cantábrico aproximándose a esta hora al golfo de Vizcaya. En Canarias, vientos de norte y algunas lluvias en las islas centrales.

i

j

k

Reportes en SINOBAS del día 22:

m

n

Durante el fin de semana, sábado 23 y 24, la tendencia fue a un aumento de la estabilidad y disminución de la nubosidad y precipitaciones, si bien durante la mayor parte del sábado hubo actividad convectiva en el entorno de Baleares. Las temperaturas ascendieron en todas las zonas peninsulares, salvo en Galicia, por donde pasó el extremo de un frente frío, y en Baleares llegando a ser altas para la época,  y no se registraron heladas.

ñ.JPG

o

p

Un sistema convectivo sobre el Sáhara Occidental afectó ligeramente a las islas Canarias más orientales.

q.JPG

Reporte en SINOBAS del día 24:

r.JPG

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario