Estimación instantánea del tiempo. Regla de los vientos cruzados.

Regla de los Vientos Cruzados

Luna y nubes por Rubén del Campo

Por Andrés Pinar Solé, alumno en prácticas en el Área de Información meteorológica y climatológica.

Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)

 

¿Es posible estimar el tiempo atmosférico con solo un vistazo? Las leyes físicas que gobiernan los fenómenos meteorológicos presentan ciertos patrones que permiten la anticipación a cambios en franjas de tiempo más o menos amplias, haciendo de la regla de los vientos cruzados una útil herramienta.

Antes de explicar en qué consiste, hay que familiarizarse con el concepto de borrasca y anticiclón.

En física de la atmósfera, La presión es una de las variables más importantes de las que se alimentan los modelos de predicción meteorológica. ¿Qué ocurre cuando se presenta una borrasca? La presión es menor en su interior, y el vapor de agua se condensa con mayor facilidad, de manera que se forman nubes y estructuras inestables en la atmósfera, y existe probabilidad de fenómenos meteorológicos asociados con el mal tiempo. En los anticiclones, sucede lo contrario.

Se puede visualizar el campo de presiones de una capa de la atmosfera como un campo de fuerzas similar al gravitatorio, de manera que la zona de altas presiones (anticiclón) es una colina en el campo de fuerzas, y la borrasca (baja presión) sería un valle. El viento fluye desde la mayor presión hacia la menor, como si descendiera la colina hacia el valle, por lo tanto, el viento fluye desde los anticiclones hacia las borrascas.

 

ba

 

Si nos guiásemos por el gradiente de presión, el viento viajaría en línea recta de los anticiclones a las borrascas, pero esto no ocurre, ¿Cuál es la causa?

La respuesta viene dada al tener en cuenta el efecto Coriolis, que curva la trayectoria del viento transformándolo en flujos rotacionales.

 

 

Este efecto es una consecuencia de las leyes de la dinámica de rotaciones. En un sistema rotante, una partícula que posea cierta velocidad será desviada de su trayectoria rectilínea, tanto más cuanto mayor sea su velocidad y ángulo de giro. Para alejarnos un momento del fárrago de los conceptos físicos, imaginemos una bala de cañón disparada por un buque de guerra a varios kilómetros de distancia. Debido a la rotación de la tierra, la bala se desviará de la trayectoria hacia el Este en el hemisferio norte, y al Oeste en el sur.

 

ba3

Con el viento sucede algo similar. El efecto Coriolis hace girar en el mismo sentido las borrascas (antihorario) y los anticiclones (horario) en el hemisferio norte. ¿Se puede decir entonces que cuando el viento rola en sentido antihorario va a llover? Hemos de tener en cuenta que existen varios tipos de viento, dependiendo de la altitud a la que se localizan: los de superficie y los de las capas altas.

 

ba2

 

Es la combinación e interacción de estos dos tipos de viento, a la par con el comportamiento rotatorio de las borrascas y anticiclones lo que nos permite enunciar la regla de los vientos cruzados, dependiendo de la temperatura del bloque de aire que empujan consigo.

Regla de los vientos cruzados:

  1. Situado de espaldas al viento de superficie, gira 30° en sentido horario (para evitar flujos anómalos del viento de superficie generado por montañas o accidentes geográficos)
  2. Desde esta posición, localiza el viento de la capa alta de la atmósfera.
  3. Si el viento de la capa alta viene de la izquierda con respecto a nuestra posición, la situación podría empeorar en unas horas. Si al contrario proviene de la derecha, la situación mejorará. Si ambos vientos son paralelos en la misma dirección y sentido, la situación será estable.

En un mapa de isobaras, las situaciones serían (A) Tiempo a empeorar, (B) tiempo estable, (C) tiempo a mejorar:

watts

(A) Tiempo a empeorar, (B) tiempo estable, (C) tiempo a mejorar

¿Cómo estimar la dirección del viento de las capas altas?

  • Reconocer cirros y su dirección.
  • Reconocer estratos. El viento empuja las nubes deshilachándolas en el sentido contrario a la dirección.
  • Reconocer jets, que implican chorros de viento a mucha velocidad, aunque puede ser difícil determinar el sentido.

En las capas bajas las nubes nunca son un buen indicador, sí lo son las veletas o los propios árboles.

Imágenes:

Bibliografía:

  • Predicción instantánea del tiempo, Alan Watts.

 

 

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Estimación instantánea del tiempo. Regla de los vientos cruzados.

  1. Manuel. Puertas Blanco. dijo:

    Deseo vea los mapas globales, por un orden determinado: 1) Asia,. 2) Europa y África. Después si no cambia de opinión respecto a Corriolis, es que no se ha fijado bien en los mapas globales.
    Es mejor dejé a Corriolis en paz con la meteorología. Aquí sólo son fuerzas o presiones.
    Corriolis sólo sirve para determinar el punto de paso de un hemisferio a otro, (LOCALIZACION LINEA ECUADOR) con una precisión sorprendente de unos pocos metros.
    Le ruego perfecione su método pues estoy interesado. Pero fíjese cómo no cumplen con Corriolis los flujo GRANDES de nubes intercontinentales, que son los aportadotrs del agua de lluvia, que la toman de la evaporación procedentes de las corrientes oceánicas CÁLIDAS y/o plantas con suficientes reservas de agua. buenas
    Saludos Manuel Puertas Blanco. Email: “jmanuelpuertas22@gmail.com”

Deja un comentario