Predicción para los próximos 10 días
El fin de semana 4, 5 y 6 de agosto predominarán los cielos poco nubosos, con temperaturas diurnas significativamente altas en el interior sur y este peninsulares y en Baleares. No obstante, con un aumento progresivo de la inestabilidad en el extremo norte, el viernes se darán precipitaciones débiles en el noroeste de Galicia y ocasionalmente en el Cantábrico occidental. El sábado, lluvias y chubascos en el norte de Galicia y Cantábrico que podrán ser localmente persistentes en Asturias y Cantabria. El domingo, precipitaciones en el Cantábrico, sobre todo en el occidental. Son probables chubascos y tormentas, localmente fuertes, en Pirineos y, de forma más débil y dispersa, en otros puntos del cuadrante noreste y tercio oriental, principalmente de áreas montañosas. En Canarias las precipitaciones ocasionales en el norte de las islas de más relieve no se descartan el viernes y serán más probables el sábado. Temperaturas diurnas en descenso a partir del sábado, excepto en Canarias, donde empezarán a alcanzar valores significativamente altos. A partir del sábado viento de componente norte en el tercio norte peninsular, más intenso en el litoral gallego y valle del Ebro. El domingo intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, Ampurdán y Canarias.
Durante la primera mitad de la próxima semana continuará inestable en el extremo norte peninsular, con precipitaciones débiles en el área cantábrica y chubascos con tormenta que podrían ser localmente fuertes en Pirineos y Cataluña. De forma menos probable e intensa también se podrían producir en otros puntos del interior del tercio oriental peninsular. En el resto de la Península y Baleares se prevé tiempo estable. Las temperaturas descenderán en general. Para la segunda mitad de la semana habrá estabilidad generalizada y una tendencia a un aumento progresivo de las temperaturas, alcanzándose valores significativamente altos.
Tendencia general para el periodo del 7 al 27 de agosto
Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España
Durante el periodo del 26 de julio al 1 de agosto las precipitaciones fueron escasas y tan sólo afectaron a la franja norte peninsular, a la zona del levante desde el norte de Alicante hasta Girona y a las Islas de Mallorca, Menorca así como a las islas de La Palma y Lanzarote. En ningún caso fueron superiores a los 10 mm salvo en el oeste de Galicia y en un área costera que va desde el este de Asturias hasta el oeste de Cantabria, donde también se llegaron a registrar puntualmente cantidades por encima de los 30 mm. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 10 mm en Gijón/Musel, 9 mm en Palma de Mallorca/CMT, 8 mm en Oviedo, 7 mm en Pontevedra y 6 mm en Asturias/Avilés. El día 2 se registraron precipitaciones en el oeste de Galicia y en forma de tormentas en zonas del sur de Teruel y del este de la provincia de Cuenca, superando en algunos puntos los 20 mm.
Por otra parte, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 1 de agosto de 2017 se cifra en 507 mm, lo que representa en torno a un 12% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (579 mm). Las cantidades acumuladas no llegan a superar los valores normales en gran parte de la mitad occidental e interior peninsular, Navarra, La Rioja, Teruel y diversas áreas de Cataluña, quedándose por debajo del 75% del valor normal algunas zonas de Canarias occidental, zonas aisladas de Extremadura e interior de Andalucía y una extensa área que abarca Galicia, Asturias, Cantabria y gran parte de Castilla y León. En el interior de Palencia, en La Gomera y en el sur y oeste de Tenerife las precipitaciones no han alcanzado la mitad de los valores normales. Por el contrario, las precipitaciones superan a las normales en una amplia franja que abarca desde Castellón hasta el este de Andalucía, en la mitad norte de Aragón, en las Pitiusas y Mallorca, en una zona que va desde Ávila y el oeste de Madrid hasta Ciudad Real, al oeste y sur de Andalucía y en el
norte de Fuerteventura y sur de Lanzarote. En el sur de Mallorca y en las provincias de Murcia, Alicante y Valencia las cantidades acumuladas son un 50% superiores al valor normal, superando en zonas de estas dos últimas el 75% del valor normal.
© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.