La Semana del 3 al 9 de julio de 2017 en imágenes

a

Evolución del tiempo durante de la semana

El lunes 3 la situación es anticiclónica en todos los niveles, con cielos despejados y excelente visibilidad en la Península y en Baleares, y nubosidad en el norte de Canarias debida a los alisios. Las temperaturas ascienden de nuevo.

b

c

d

Desde principios de la semana se anunciaba la llegada de una profunda depresión aislada en niveles altos (DANA), pero con gran incertidumbre en cuanto a su localización y consecuencias, incluso con solo 48 horas de antelación.

e

El martes 4 es un día de transición hasta la llegada el miércoles 5 de la DANA, cuyo centro finalmente entró por Lisboa. A partir de ese momento, y hasta el domingo 9, cuando la DANA sale por el noreste de la Peninsula, se da una situación de precipitaciones generalizadas e intensas, con episodios extremadamente adversos en muchos puntos del interior.

f

Previamente a la llegada de la DANA, el martes 5, hubo actividad convectiva en el interior Este peninsular, dentro del flujo inestable que llegaba del suroeste, que dejó escasa precipitación pero muchas descargas eléctricas.

g

A partir del día 6 comenzaron las lluvias intensas, con abundantes efemérides de precipitación en la zona centro peninsular, y los fenómenos adversos de todo tipo, algunos de ellos registrados en SINOBAS.

h

j

Reportes en SINOBAS del día 7:

 

p

 

 

 

 

 

 

q

r

Reportes en SINOBAS del día 8:

u

vvvv

ww

Reportes en SINOBAS del día 9:

x.JPG

 

xx

 

xxxx

 

xxxxxx

 

En total se han reportado (por ahora) once informes en SINOBAS en el centro y centro-norte de la Península en relación con la DANA que ha dominado el tiempo la mayor parte de la semana. Nueve de ellos por granizadas singulares, uno por racha de viento (Madrid-Barajas) y otro por precipitación torrencial (Logroño-Agoncillo).

y.JPG

El domingo 9, los cielos vuelven a estar poco nubosos, salvo en el norte, y las temperaturas experimentan un notable aumento en el interior peninsular, justo en el lugar ocupado previamente por la DANA.

zz

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario