La semana del 26 de junio al 2 de julio en imágenes

Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

principal

Evolución del tiempo durante de la semana

El lunes 26 una DANA, que el domingo 25 había afectado a toda la Península, se ubica sobre el noreste peninsular y Baleares, con reflejo en superficie, otra DANA se encuentra al oeste de Canarias y una vaguada al oeste de Portugal, desplazándose hacia el este. A lo largo del martes 27 y miércoles esta vaguada recorre toda la Península, dejando algunas lluvias y un importante descenso de las temperaturas, que ya habían descendido durante los días previos.

a

bcdefghijkl

La situación del día 29 es más propia del semestre invernal del año que de inicios del verano. En la GTD del 29 a las 00 se describe así:

NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Potente chorro atlántico del oeste-noroeste de largo recorrido que afecta al norte peninsular, con más de 100 kt en 300 hpa, al sur de una baja en las cercanías de Bretaña. Temperaturas relativamente frías en 500 hpa en el Cantábrico (unos -18ºC). Canarias se encuentra bajo un flujo muy débil.

NIVELES BAJOS: Anticiclón al noroeste de Azores, que se extiende hasta el suroeste peninsular y Canarias. Extensa zona de bajas presiones sobre Europa occidental, con centro principal entre Inglaterra y Holanda y diversas bajas relativas que se extienden al norte y nordeste peninsular y Baleares.

mnñop

Durante el fin de semana del 1 y 2 de julio la vaguada se retira hacia el Mediterráneo y vuelve la situación anticiclónica, con flujo del norte en superficie y cierzo en el Ebro. En Canarias hay alisios con intervalos fuertes a partir del jueves 29, con un máximo ente el 30 y el 1. Las temperaturas, máximas y mínimas, son extremadamente bajas para estas fechas.

z

 

zzzzzz

aaaaaaaaaaaaaa

zzzzzzzzz

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario