Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET
Evolución del tiempo durante de la semana
El lunes 26 una DANA, que el domingo 25 había afectado a toda la Península, se ubica sobre el noreste peninsular y Baleares, con reflejo en superficie, otra DANA se encuentra al oeste de Canarias y una vaguada al oeste de Portugal, desplazándose hacia el este. A lo largo del martes 27 y miércoles esta vaguada recorre toda la Península, dejando algunas lluvias y un importante descenso de las temperaturas, que ya habían descendido durante los días previos.
La situación del día 29 es más propia del semestre invernal del año que de inicios del verano. En la GTD del 29 a las 00 se describe así:
NIVELES MEDIOS Y ALTOS: Potente chorro atlántico del oeste-noroeste de largo recorrido que afecta al norte peninsular, con más de 100 kt en 300 hpa, al sur de una baja en las cercanías de Bretaña. Temperaturas relativamente frías en 500 hpa en el Cantábrico (unos -18ºC). Canarias se encuentra bajo un flujo muy débil.
NIVELES BAJOS: Anticiclón al noroeste de Azores, que se extiende hasta el suroeste peninsular y Canarias. Extensa zona de bajas presiones sobre Europa occidental, con centro principal entre Inglaterra y Holanda y diversas bajas relativas que se extienden al norte y nordeste peninsular y Baleares.
Durante el fin de semana del 1 y 2 de julio la vaguada se retira hacia el Mediterráneo y vuelve la situación anticiclónica, con flujo del norte en superficie y cierzo en el Ebro. En Canarias hay alisios con intervalos fuertes a partir del jueves 29, con un máximo ente el 30 y el 1. Las temperaturas, máximas y mínimas, son extremadamente bajas para estas fechas.