La semana del 19 al 25 de junio de 2017, en imágenes

Realizado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET

El lunes 19 se produce un refrescamiento pasajero dentro de la ola de calor iniciada (oficialmente) el jueves 15, sobre todo en el centro y noroeste, con importante actividad convectiva en gran parte de la vertiente atlántica de la Península.

a

Guía Técnica de Niveles Altos y Análisis de Superficie del día 19 a las 12 UTC

b

c

d

e

Reporte en SINOBAS de reventón/frente de racha en Medina de Pomar, Burgos, el día 19,introducido por GorkaHermoso :

Tras la formación de chubascos convectivos en Cantabria a primeras horas de la tarde, una línea de convergencia muy marcada acontecía en la zona centro de la provincia de Burgos. Es en ese momento, cuando los ascensos de masas de aire alcanzaban el nivel de convección libre, se desató una ingente cantidad de convección en el sector. Una vez formada la estructura de turbonada, se dirigía directamente al norte de Burgos. Allí, las rachas de viento y las precipitaciones se intensificaron. El perfil atmosférico era propicio para la formación de corrientes descendentes muy intensas (reventones) debido a un estrato seco en capas medias. Además, las temperaturas en superficie alcanzaban los 35-37ºC, por lo que la sequedad estaba garantizada. Medina de Pomar ha registrado rachas de 72 km/h, la estación meteorológica de Euskalmet, llamada Ordunte, situada en el Valle de Mena, registró rachas de 82 km/h.

A partir del martes 20, tal y como se indica en las notas informativas, se produce un repunte de las altas temperaturas, que dura hasta el domingo 25, cuando se produce la llegada de una DANA.

f20.JPG

g

h

i.JPG

j

k

l.JPG

m

nñ.JPG

o

p

q

r

Reporte en SINOBAS de reventón/frente de racha en Huete, Cuenca, el día 25 introducido por ironside1977:

Tormenta severa en la Alcarria Conquense,afectando a los municipios que rodean la localidad de Huete, con dirección Sur – Norte, confirmado frente de racha, lluvia torrencial y posible granizo severo.

Tormenta surgida como consecuencia de una DANA al Oeste de la Península Ibérica, que en su desplazamiento al Noreste provoca el crecimiento de tormentas,algunas de estas severas.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario