Predicción estacional para Marzo – Mayo 2017

prediccion_estacional

La predicción estacional se realiza en AEMET por consenso utilizando diversos modelos. Esta predicción se realiza mensualmente para los tres meses siguientes y está disponible entre los días 25 y 30 de cada mes. A escala estacional los modelos proporcionan información probabilística. Una forma frecuente de expresar la probabilidad es en forma de terciles. Los terciles son equiprobables cuando se refieren a la climatología mientras que la predicción estacional sesga estos terciles hacia alguna de las categorías (superior, normal e inferior).

Los resultados de las predicciones probabilísticas se muestran en los cuatro cuadrantes peninsulares, Baleares y Canarias tanto para precipitación como para temperatura. La probabilidad expresada porcentualmente para tres categorías (superior, normal e inferior) está referida al periodo 1981-2010.

terciles1terciles2

 

 

También se destaca sobre cada una de las zonas anteriores la probabilidad de la categoría más probable (en color).

La pericia de estas predicciones es mayor en latitudes tropicales que en latitudes medias donde se encuentra España ya que en estas últimas las fluctuaciones aleatorias del tiempo son normalmente mayores que las componentes predecibles a escala estacional.

TEMPERATURA

Para MARZO-ABRIL-MAYO de 2017 hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a los normales en toda España. (periodo de referencia 1981-2010).

captura

PRECIPITACIÓN

Para MARZO-ABRIL-MAYO  de 2017 hay una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean inferiores a lo normal en Canarias. En el resto de España  no se aprecian diferencias significativas con respecto a la climatología (periodo de referencia 1981-2010).

captura-2

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario