Boletín de información nivológica y de peligro de aludes Guadarrama

guadarrama

escala

escala2

Estado del manto y observaciones recientes del viernes, día 17

Las nevadas que tuvieron lugar entre el 11 y 13 de febrero pasado, nos han dejado un manto con nieve continua desde unos 1700 metros. Encontramos espesores de 50 cm a 1800 metros y de más de 100 cm por encima de 2000 m, si bien, en caras norte y oeste, zonas de acumulación y resguardadas, medimos hasta 300 cm (sondeo de Valdemartín). En las caras sur y en cotas bajas, tenemos superficialmente nieve en proceso de deshielo-rehielo. En las demás vertientes encontramos una capa de nieve dura (30-50 cm), y sobre ella placas de viento, en general de pequeñas dimensiones. Bajo estas capas tenemos hasta 100 cm de estratos de nieve húmeda, y zonas con grano redondo. Bajo estas capas nuevas, se asienta el manto antiguo (100-150 cm), en general campactado y estabilizado.

Evolución del manto y peligro de aludes para el sábado, día 18

Situación: Nieve húmeda en cotas medias y bajas, así como en solanas a mayor altitud. Nieve venteada y capas débiles persistentes en umbrías de cotas altas.

Por debajo de los 2.000 metros el manto se halla muy humidificado, y todavía hay pendientes que no están del todo purgadas. El rehielo nocturno aportará estabilidad durante las primeras horas, pero de nuevo las costras se destruirán a medida que avance la mañana, por lo que seguirán siendo posibles las salidas espontáneas de nieve húmeda en pendientes con fuerte inclinación, en todas las orientaciones, pero sobre todo en zonas soleadas, dando lugar a aludes por lo general pequeños (capaces de enterrar a una persona).

El peligro accidental proviene en las cotas más altas y sobre todo en umbrías, de las placas de viento superficiales, situadas de oeste a nordeste. Estas estructuras bajo sobre cargas moderadas, daría lugar a aludes de tamaño pequeño. Además existe el peligro de accidente por resbalones en placas superficiales de nieve dura.

Predicción meteorológica para el sábado, día 18

El sábado 18, poco nuboso durante la mañana, con nubes altas, por la tarde aumentará progresivamente la nubosidad, para quedar nuboso. Brumas y bancos de niebla matinales. Principalmente durante la tarde, no se descartan precipitaciones débiles. La cota de nieve en el entorno de unos 1600 metros. Las temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso, y las máximas sin cambios. Heladas matinales, débiles en general. El viento flojo, predominando el noroeste, en cotas altas moderado.

Datos en la atmósfera libre:

Altitud de la isoterma de 0 ºC: 2200 m

Altitud de la isoterma de -10 ºC: 3700 m

Viento a 1500 m: NW 10 km/h

Viento a 3000 m: NW 20 km/h

Avance

Situación estacionaria.

A primeras horas estará nuboso, pero tendiendo a abrirse claros durante la mañana, para quedar poco nuboso a lo largo de la tarde. No se esperan precipitaciones. Las temperaturas mínimas en ligero descenso, localmente moderado, y las máximas sin cambios. Heladas débiles. Predominará el viento del noreste, moderado en general.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en PREDICCIONES ESPECÍFICAS. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario