SINOBAS : RESUMEN DE ACTIVIDAD Y MENCIONES A LOS MEJORES REPORTES DEL AÑO 2016 (ENERO A 15-DICIEMBRE)

Por el Equipo de SINOBAS

Este año 2016, nuestro Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares ha cumplido tres años en abril, y podemos decir que se consolida como una valiosa herramienta colaborativa, que nos permite recoger y compartir información de fenómenos meteorológicos de interés que, por su reducida escala, escapan a menudo a nuestros sistemas de observación, y construir una base de datos cada vez más rica y completa, de eventos recientes, pero también históricos.

Desde el 1 de enero, y hasta el momento de escribir estas líneas, el web sinobas.aemet.es ha recibido 68894 visitas, y se han introducido 198 nuevos reportes, de los cuales 159 son de eventos ocurridos en 2016, y los 39 restantes son eventos de fechas anteriores, que enriquecen nuestra base de datos histórica. En total, el sistema lleva recogidos 779 reportes desde su puesta en marcha en abril de 2013. El número de usuarios del sistema es ahora de 906, de los cuales 119 se han registrado este año.

Todos los reportes introducidos en el sistema son después validados por técnicos de AEMET. Nos felicitamos por la calidad de los reportes que introducen nuestros usuarios, y lo agradecemos vivamente. De los 159 reportes de eventos ocurridos este año que llevamos registrados, solo dos han sido eliminados por considerarse de fiabilidad nula. Un solo reporte ha sido considerado imposible de validar -es decir, consideramos posible que haya tenido lugar, pero no queda constancia de su ocurrencia- mientras que la gran mayoría, 142, han sido considerados de fiabilidad alta.

Adicionalmente, hemos destacado por su calidad e interés 27 de estos reportes. Los reportes destacados se distinguen porque el pequeño icono sobre el mapa tiene el fondo naranja. Si se activa la casilla “Reportes destacados” en la esquina superior izquierda, estos reportes “brincan” para llamar la atención.

1

El reporte más visitado del año ha sido el del tornado de Fuente de Cantos del pasado 7 de julio. El tornado, estimado de categoría 0, tuvo sin embargo mucha repercusión, pues atravesó un autovía y volcó un camión, y existe una grabación en directo desde uno de los vehículos que circulaban por dicha carretera momentos después de que el tornado la cruzara. El reporte incluye Video de Juani Enrique difundido por Jesús Teniente en Twitter

De entre los muchos y valiosos reportes de este año, hemos querido hacer una selección, aunque difícil, de algunos de los mejores. Si no están todos los que son, al menos pensamos que sí son todos los que están algunos de los mejores reportes del año:

Reporte de la tromba marina de Sueca, del 27 de noviembre, aportado por Tiempo_Valencia, destacable, tanto por la magnitud del fenómeno, como por la cantidad de tomas que se han recopilado, recogidas de distintas fuentes.

3

Reporte de la llovizna engelante de Duruelo de la Sierra del 19 de noviembre, aportado por el usuario asandoval, destacable por la rareza del fenómeno en nuestro sistema (es el menos reportado, con solo dos casos registrados), como por su intensidad, y por las buenas fotos y la completa narración del testimonio.

4

Reporte de precipitación súbita torrencial en Mijas el 4 de diciembre, aportado por Cristobal Gambero destacable por la intensidad del fenómeno y muy bien documentado con datos e imágenes.

5

Reporte del tornado de Palos de la Frontera (Huelva) del 1 de diciembre, aportado por lalineameteo, destacable por la intensidad del tornado, que probablemente rayó la categoría EF2, y por la multitud de tomas en video y foto de un tornado que bien puede haber sido el más fotografiado de España hasta ahora.

6

Además del interés de los eventos en sí, hay reportes que vale la pena abrirlos también por encontrar fotos de gran calidad, que sin duda pueden hacer las delicias de cualquier apasionado de la fotografía y de los meteoros. De nuevo hemos encontrado muchas buenas fotos entre las que elegir, pero estas bien pueden ser algunas de las mejores fotos del año en SINOBAS:

78910

Desde el equipo de SINOBAS queremos dar las gracias a todos nuestros colaboradores en el sistema y seguidores en Twitter. Deseamos seguir creciendo juntos y compartiendo ciencia ciudadana y fascinantes fenómenos meteorológicos en 2017.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario