Los cinco problemas típicos de aludes definidos por la European Avalanche Warning Services EAWS tienen como objetivo describir las situaciones típicas que se dan en terreno de aludes y ayudar a los profesionales y los usuarios de la montaña invernal en la evaluación del peligro de aludes.
Complementan el grado de peligro y la localización del mismo (altitud y orientación) y están en el tercer nivel de información de la pirámide de comunicación del peligro de aludes. Las siguientes definiciones incluyen una caracterización general del problema incluyendo el tipo de aludes que se espera, una descripción de la distribución espacial típica y la posición de la capa débil dentro del manto nivoso, una caracterización del mecanismo de desencadenamiento, una descripción de la duración típica y de los periodos en los que se da el problema, y finalmente algunos consejos de circulación para los usuarios de la montaña invernal.
Alud
Este documento va dirigido principalmente a los usuarios de la montaña invernal que circulan sobre terreno avalanchoso. No obstante, los problemas típicos de aludes pueden ser útiles también para los servicios de seguridad en avalanchas.
http://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/montana/problemas_aludes/Problemastipicosdealudes.pdf
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acerca de aemetblog
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española".
Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en
AEMET EN ACCIÓN y etiquetada como
Alud,
montaña,
nieve. Guarda el
enlace permanente.