Aviso a navegantes

sea-709244_1920

Si eres un apasionado del mar y la navegación, ahora que se aproxima el buen tiempo es el momento para darte unas pautas sobre meteorología que hay que tener en cuenta antes de salir a disfrutar con el barco. Una pista: en la página de AEMET puedes encontrar una serie de herramientas que pueden ayudarte a que no haya problemas durante la navegación.

En concreto, en este apartado http://www.aemet.es/es/lineas_de_interes/por_sectores/maritima vas a encontrar una serie de e servicios de observación y predicción para la ayuda a la navegación marítima que te será de interés.

Por un lado, para aquellos que se adentran en alta mar, existe una apartado en el que se informa sobre las condiciones meteorológicas; en concreto, avisos y predicciones con un alcance de 48 horas en los avisos, de 24 horas en la predicción en texto y hasta 4 días en los mapas de predicción.

Si tu ruta se encuentra dentro de las zonas costeras, también puedes consultar las condiciones meteorológicas. Al igual que en la predicción en alta mar, los avisos tienen un alcance de 48 horas, la predicción en texto de 24 horas y hasta 4 días en los mapas.

METEONAV

Una herramienta muy interesante que puede serte de gran utilidad es MeteoNav (http://meteonav.aemet.es) es un servicio que responde a la necesidad de los usuarios que llevan a cabo desplazamientos marítimos de conocer la predicción del estado de la mar y las condiciones meteorológicas para un trayecto determinado. Mediante su utilización se pueden obtener varios parámetros (vientos y diferentes tipos de oleaje) de interés para la navegación marítima, costera y oceánica. Todo ello se representa a lo largo de una ruta que puede durar hasta diez días en cualquier parte del mundo.

A través de esta aplicación, AEMET ha conseguido incrementar sus servicios al sector marítimo, un sector muy diverso que engloba desde las actividades recreativas hasta las labores de los grandes buques de transporte, pasando por la pesca aficionada y profesional, los deportes náuticos, los trabajos portuarios y de infraestructuras y los servicios de vigilancia y rescate.

meteonav

FUNCIONAMIENTO DE METEONAV

El uso de esta aplicación es sencillo, sólo hay que indicar el momento de salida y de llegada y marcar sobre el mapa los puntos de paso de la ruta para obtener la predicción marítima a lo largo de la travesía indicada.

El sistema determina el camino más corto entre los puntos seleccionados y, suponiendo una velocidad uniforme de la nave, calcula los puntos de paso y representa gráficamente el estado del viento y de la mar sobre los mismos. Los valores que ofrece MeteoNav son el resultado de un postproceso de los datos del modelo de olas del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF).

ESCALAS DE VIENTO Y OLEAJE

Otro elemento que puede serte de utilidad es el conocimiento de las escalas de viento y oleaje. Para expresar los valores del viento en el medio marino, se utiliza la escala anemométrica de BEAUFORT y para definir el estado de la mar de viento se hace mediante la escala DOUGLAS.

imagen1

imagen2

GLOSARIO DE TÉRMINOS MARÍTIMOS

Y para hablar con propiedad y saber el significado de los términos marinos, en este apartado de la web (http://www.aemet.es/es/conocermas/maritima/detalles/Glosario_de_terminos) puedes consultar un glosario que te describirá desde cómo es una situación meteorológica general y su evolución, a vocabulario relacionado con el mar y el viento.

Además, también cuentas con una Guía de Meteorología Marítima (http://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/maritima/guiamaritima.pdf) donde puedes encontrar definidas las zonas marítimas de responsabilidad española o los horarios de emisión de los boletines de predicción marítima de alta mar y costeros, entre otra información de interés.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en AEMET EN ACCIÓN, ENTENDER LA METEOROLOGÍA y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

1 respuesta a Aviso a navegantes

  1. Xoan dijo:

    Después de muchos años navegando y viendo partes meteo. ..el e aemet lo veo bastante desfasado sin facilidad visual y de fácil manejo nunca la utilice y me sigue pareciendo desfasada con respecto a todo lo que hay e la Red meteo.
    Saludos.

Deja un comentario