«El Quijote» desde el punto de vista de la meteorología

La Meteorología en El Quijote

Este año cervantino, en el que se conmemora el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, tenemos una buena razón para releer su inmortal obra “Don Quijote de la Mancha”. Queremos rendir un homenaje meteorológico a Don Miguel de Cervantes. ¡Qué mejor manera que repasar su obra desde una frase de Borges!

Decía Jorge Luís Borges, en el prólogo de una obra de Dafoe, “que yo recuerde, no llueve una sola vez en todo el Quijote”.  ¿Qué hay de cierto en esta reflexión de Borges?

Por Manolo Mora
Delegado Territorial de AEMET en el Principado de Asturias

Es evidente que tras la lectura de tan extensa obra resulta imposible retener todos los detalles, máxime cuando sólo existe una única referencia a la aparición de este hidrometeoro, así que bien podemos excusar a tan ilustre escritor, galardonado con el premio Cervantes en 1980, aunque llover, sí llueve en El Quijote, y además en dos ocasiones. Si bien las referencias a la meteorología y al clima en esta novela son muy escasas, desde luego que son muy interesantes.

portada

 Son muchos los estudios que existen sobre la obra más leída del mundo, no sólo sobre aspectos literarios sino también sobre múltiples disciplinas que abarcan desde temas filosóficos, religiosos, sociales, culinarios, musicales, hasta relacionados con las ciencias (medicina, astronomía, matemáticas, etc.). Entre la bibliografía sólo hemos podido encontrar dos estudios sobre la meteorología del Quijote, publicados por los meteorólogos Inocencio Font Tullot (1985) y Alejandro Mora Piris (1972).

Cervantes se muestra muy meticuloso en las referencias al tiempo cronológico, incluso en las ubicaciones de las distintas escenas, de tal forma que sabemos que el desarrollo de la acción, a lo largo de las tres salidas que realiza Don Quijote, transcurre en verano y fundamentalmente en la región de La Mancha. Es cierto que existen varias ediciones, donde figuran distintas fechas, y además, incluso dentro de la obra, existen ciertos anacronismos. Son numerosos los estudios cronológicos, pero en lo que todos coinciden, es que la acción transcurre en verano, las fechas exactas son hasta cierto punto irrelevantes para el objeto de nuestro estudio.

No podemos esperar en la novela de Cervantes el naturalismo del siglo XIX, las minuciosas y realistas descripciones de la naturaleza, que hacen de una obra como “La Regenta” de Leopoldo Alas Clarín, un completo tratado de climatología de Asturias. La ficción supera a la realidad en algunos aspectos, como la aparente profusión de verdes prados y bosques en la descripción del paisaje, que corresponden más bien a un escenario bucólico propio de la novela pastoril que al paisaje real de la Mancha. Resulta incompatible con los regímenes térmicos y pluviométricos que definen el clima de un lugar, que en un espacio tan reducido puedan convivir especies arbóreas, como las que se citan en la obra: álamos, olmos, fresnos, robles, castaños, hayas, encinas y alcornoques.

La primera parte de El Quijote (publicada en 1605) relata las dos primeras salidas, que tuvieron lugar por tierras de la Mancha y Sierra Morena, resultando plausible que esta primera parte se desarrollara entre el 28 de julio y el 3 de septiembre de 1602 (Casasallas,1999). La segunda parte (1615), que ocupa su tercera salida, donde se recorren también tierras aragonesas y catalanas, podría abarcar el periodo comprendido entre el 24 de mayo y el 16 de agosto de 1614. En realidad, la segunda parte comienza refiriendo que ha transcurrido tan sólo un mes desde el final de la primera parte, una prueba más del aparente anacronismo.

Desde el punto de vista climatológico, la vida de Cervantes (1547-1616) transcurre dentro del que se conoce como Pequeña Edad del Hielo (1550-1700), en la que se produjo un enfriamiento general en toda Europa y un incremento pulsante de fenómenos extremos (sequías, inundaciones, olas de frío, etc.), dando fin al Óptimo Climático Medieval, en el que imperaban temperaturas superiores a las actuales. Hubo cambios en la circulación general de la atmósfera, que probablemente contribuyeran a la derrota de la Armada Invencible en el atípico verano de 1588, en el que al parecer las borrascas afectaron con especial virulencia la región del atlántico norte. Según el historiador Geoffrey Parker, el desastre se origina en la batalla de Gravelinas, en el Canal de La Mancha. La flota española se ve atacada por la inglesa con brulotes (barcos incendiarios), sufriendo muchas bajas y teniendo que huir a toda prisa, cortando las anclas). La errónea decisión de viajar hacia el norte y rodear las islas británicas sin disponer de suficientes víveres, que les obligó a recalar en las peligrosas costas irlandesas rodeadas de acantilados, sin anclas y con el añadido de fuertes temporales marítimos, contribuyeron a completar el desastre con el naufragio de numerosos navíos. El mismo autor desmitifica la frase atribuida a Felipe II que según él nunca pronunció: “No he enviado a mis hombres a luchar contra los elementos”, evidencia de que no toda la culpa del desastre fueron las condiciones meteorológicas.

tile-540470_1920

Este periodo frío presenta gran variabilidad, espacial y temporal, y los años que nos ocupan precisamente no coinciden con los periodos más álgidos. De hecho, el periodo comprendido entre 1530 y 1570 tuvo en Europa veranos más cálidos que durante el periodo 1901- 1995. (Luterbacher et al.,2001).

Otra característica son la alternancia de fenómenos extremos, sequías o periodos de lluvia persistente e intensa, por lo que en esa época era frecuente acudir a la intercesión de los santos mediante las rogativas, bien sea pro pluvia (para que lloviera) y o pro serenate (para que dejara de llover). Precisamente, en Cataluña entre 1530 y 1570 parece que se incrementaron las rogativas pro pluvia, destacando la sequía del periodo 1565-1567 (Barriendos, 1999). Esta sequía podría haber afectado también a otras zonas de España, y corresponder con la que se describe en el Quijote:

“Era el caso que aquel año habían las nubes negado su rocío a la tierra, y por todos los lugares de aquella comarca se hacían procesiones, rogativas y diciplinas, pidiendo a Dios abriese las manos de su misericordia y les lloviese; y para este efecto la gente de una aldea que allí junto estaba venía en procesión a una devota ermita que en un recuesto de aquel valle había.”(c.52-1).

En cuanto al aspecto térmico, entre 1575 y 1610, se produjo una pequeña glaciación en Cataluña, con frecuentes e intensos episodios de frío y grandes nevadas (Barriendos,1999).

Bien pudiera ser que Cervantes, al mencionar a los habitantes de las distintas regiones, se estuviera refiriendo a catalanes y aragoneses que se hallaban en aquellas circunstancias:

…los que tiemblan con el frío del silvoso Pirineo…c.18-1

También en Sevilla sopló más de una semana el viento norte, aunque no queda claro si lo que realmente sucedió es que quedó bloqueado el Giraldillo (1568):

Una vez me mandó que fuese a desafiar a aquella famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda, que es tan valiente y fuerte como hecha de bronce, y, sin mudarse de un lugar, es la más movible y voltaria mujer del mundo. Llegué, vila, y vencíla, y hícela estar queda y a raya, porque en más de una semana no soplaron sino vientos nortes”.(c.14-2)

Sin embargo, no creemos que el clima de La Mancha en verano, tal como se describe en el Quijote, difiriera en exceso del actual, aunque sin duda sería algo más fresco. Quizás por ello, las salidas de don Quijote, como cualquier otro caballero andante, se producen en verano, con la esperanza de encontrar el mayor número de aventuras en los largos días próximos al solsticio de verano, con tiempo más apacible y evitando sobre todo la incomodidad que supone la lluvia. En la región de La Mancha, es algo que está asegurando en verano, con escasos días de precipitación comparado con otras estaciones del año.mapa1

Entre 1587 y 1594, Cervantes ejerció como Comisario o Recaudador de abastos del rey Felipe II, primeramente en Sevilla y posteriormente en Granada, fijando su residencia en Sevilla, con alguna visita esporádica a Esquivias (Toledo), donde vivía su esposa.  Recorrió por tanto las tierras manchegas y andaluzas, con comisiones en pueblos como Carmona, Montilla y Écija, conocida popularmente como la “sartén de Andalucía”. Sin duda que la experiencia acumulada durante estos años de viajante, sometido a largas jornadas y a los rigores del tiempo, alojándose en todo tipo de ventas, tratando con campesinos, nobles y clérigos, debieron tener reflejo en su ilustre novela, y por qué no, también en la descripción del tiempo.

mapa3

Quizás por ello las alusiones al calor en esta obra son muy frecuentes:

“Y así, sin dar parte a persona alguna de su intención, y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio”  y sigue más adelante: “…caminaba tan despacio, y el sol entraba tan apriesa y con tanto ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera. (c.2-1);

“…en mitad del ardor de la más enfadosa siesta del verano, tendido sobre la ardiente arena…” (c.12-1)

El calor, y el día que allí llegaron, era de los del mes de agosto, que por aquellas partes suele ser el ardor muy grande; la hora, las tres de la tarde. (C.27-1);

“… y sin duda los desposorios se celebrarán en el frescor de la mañana, y no en el calor de la tarde”.(c.20-2);

“El caminar tan a la ligera lo causa el calor y la pobreza, y el adónde voy es a la guerra”. (c.24-2)

 

Destaca la descripción de lo que pudo ser una noche tropical (temperatura mínima superior a 20 ºC), algo frecuente en el clima actual de la Mancha:

Mató las velas; hacía calor y no podía dormir; levantóse del lecho y abrió un poco la ventana de una reja que daba sobre un hermoso jardín, y, al abrirla, sintió y oyó que andaba y hablaba gente en el jardín”.(c. 44-2)

Más adelante continúa:

“No des en eso, Altisidora amiga -respondieron-, que sin duda la duquesa y cuantos hay en esa casa duermen, si no es el señor de tu corazón y el despertador de tu alma, porque ahora sentí que abría la ventana de la reja de su estancia, y sin duda debe de estar despierto; canta, lastimada mía, en tono bajo y suave al son de tu arpa, y, cuando la duquesa nos sienta, le echaremos la culpa al calor que hace. (C.44-2).

mapa 4

También los personajes acostumbraban a buscar el fresco nocturno, algo que siguen haciendo los manchegos en verano, a tenor de la temperatura media de las mínimas:

“…Pusiéronle la mesa a la puerta de la venta, por el fresco, y trújole el huésped una porción del mal remojado y peor cocido bacalao…”c.2-1.

“Púsose el recién venido caballero a lo de verano, y, saliéndose al portal del mesón, que era espacioso y fresco, por el cual se paseaba don Quijote”c.72-2

mapa5

No todo son días calurosos, también hay referencia a días nubosos y frescos.

“Las cuatro de la tarde serían cuando el sol, entre nubes cubierto, con luz escasa y templados rayos, dio lugar a don Quijote para que, sin calor y pesadumbre, contase a sus dos clarísimos oyentes lo que en la cueva de Montesinos había visto. (C. 23-2)

Tampoco faltan referencias al frío matinal del final del verano e incluso del invernal:

“En esto, parece ser, o que el frío de la mañana, que ya venía…”(c.20-1)

“Y a veces suele ser su desnudez tanta, que un coleto acuchillado le sirve de gala y de camisa, y en la mitad del invierno se suele reparar de las inclemencias del cielo, estando en la campaña rasa, con sólo el aliento de su boca, que, como sale de lugar vacío, tengo por averiguado que debe de salir frío, contra toda naturaleza.(c.38-1)

El frío y el calor eran compañeros habituales de los caballeros andantes y sus escuderos en sus aventuras:

“La caza es una imagen de la guerra: hay en ella estratagemas, astucias, insidias para vencer a su salvo al enemigo; padécense en ella fríos grandísimos y calores intolerables” (c.34-2)

¿Quién más calor y más frío que los miserables escuderos de la andante caballería? Y aun menos mal si comiéramos, pues los duelos, con pan son menos; pero tal vez hay que se nos pasa un día y dos sin desayunarnos, si no es del viento que sopla.” (c.13-2)

“los caballeros andantes verdaderos, al sol, al frío, al aire, a las inclemencias del cielo, de noche y de día, a pie y a caballo, medimos toda la tierra con nuestros mismos pies.” (c.6-2)

También podría intuirse una descripción del clima de aquella época de Madrid, capital de la corte con Felipe II, (o tal vez de Valladolid, que fue capital de la corte entre 1601 y 1606), en ambos casos cálido en verano y frío en invierno.

 “Este que canta, señora mía, es un hijo de un caballero natural del reino de Aragón, señor de dos lugares, el cual vivía frontero de la casa de mi padre en la Corte; y, aunque mi padre tenía las ventanas de su casa con lienzos en el invierno y celosías en el verano. c.43-1.

don-quixote-390172_1920

Algunos aspectos del clima parece que no han cambiado, ya que se utilizan expresiones populares que siguen empleándose en nuestros días:

 

…”y tan fresca como una mañana de abril”c.13-2

 “que ya sus insulanos le estaban esperando como el agua de mayo” c.62-2

“Abrazó Sanchica a su padre, y preguntole si traía algo, que le estaba

esperando como el agua de mayo”. C.73-2

 También resulta curioso que Sancho no advirtiera el arcoíris cuando dice:

yo he visto llover y hacer sol, todo a un mesmo punto”c19.2)

 

En la aventura de Clavileño se describe lo que bien podría ser el vuelo por el interior de un cumulonimbo:

“Sin duda alguna, Sancho, que ya debemos de llegar a la segunda región del aire, adonde se engendra el granizo, las nieves; los truenos, los relámpagos y los rayos se engendran en la tercera región, y si es que desta manera vamos subiendo, presto daremos en la región del fuego, y no sé yo cómo templar esta clavija para que no subamos donde nos abrasemos”.c.61.2

No faltan los litometeoros, como el polvo en suspensión:

“Hiciéronlo ansí, y pusiéronse sobre una loma, desde la cual se vieran bien las dos manadas que a don Quijote se le hicieron ejército, si las nubes del polvo que levantaban no les turbara y cegara la vista”. (c.28-1)

 Y continúa más adelante:

“Y la polvareda que había visto la levantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros que, por aquel mesmo camino, de dos diferentes partes venían, las cuales, con el polvo, no se echaron de ver hasta que llegaron cerca”.  (c.28-1)

 Cervantes participó como soldado en la batalla de Lepanto, y pasó muchas jornadas embarcado. Quizás por eso, sin ser marino profesional, conocía la influencia de la meteorología en la navegación marítima, son múltiples las referencias al mar y al viento (además del conocido pasaje de los molinos de viento). En el capítulo 41 de la primera parte, nombra a uno de los vientos típicos mediterráneos y describe el estado del mar:

 “Pero, a causa de soplar un poco el viento tramontana y estar la mar algo picada, no fue posible seguir la derrota de Mallorca”.(c.41-1)

 …”sino puerto seguro de nuestro remedio, según andaba alterada la mar.

 No fueron tan vanas nuestras oraciones que no fuesen oídas del cielo; que, en nuestro favor, luego volvió el viento, tranquilo el mar…

 entrando un poco en la mar, que ya estaba algo más sosegada”.

 Incluso parece que muestra ciertas dotes de predictor:

“…y si hay viento próspero, mar tranquilo y sin borrasca, en poco menos de nueve años se podrá estar a vista de la gran laguna Meona …”c.29-1

  Utilizando también términos de nuestro glosario meteorológico:

 “…porque todos se anegaron en una gran borrasca que tuvimos a vista del puerto…(c30-1)

 Destaca también la referencia al naufragio de la Herradura, el 19 de octubre de 1562, del que existe un completo estudio meteorológico (Sánchez-Laulhé y Sánchez De Cos,2013)

que fue hija de don Alonso de Marañón, caballero del hábito de Santiago, que se ahogó en la Herradura”c.32-2

Además de las referencias meteorológicas, hemos encontrado una referencia que se puede considerar fenológica:

-Señor, una golondrina sola no hace verano.13-1

 En este punto, animados por descubrir que a Cervantes sí le importaba el tiempo, nos atrevemos a atisbar los rayos crepusculares en esta escena:

  se les pasó el día y se les vino la noche, y no tan clara ni tan sesga como la sazón del tiempo pedía, que era en la mitad del verano; pero un cierto claroescuro que trujo consigo ayudó mucho a la intención de los duques; y, así como comenzó a anochecer, un poco más adelante del crepúsculo, a deshora pareció que todo el bosque por todas cuatro partes se ardía,(c.34-1)

 Pero volvamos a la cuestión inicial, la lluvia en el Quijote. Este hidrometeoro aparece en el comienzo de la aventura del yelmo de Mambrino (c21-1):

En esto, comenzó a llover un poco, y quisiera Sancho que se entraran en el molino de los batanes… “ .

La historia continúa y poco más adelante vuelve a aparecer la lluvia

“…para lo cual venía el barbero, y traía una bacía de azófar; y quiso la suerte que, al tiempo que venía, comenzó a llover, y, porque no se le manchase el sombrero, que debía de ser nuevo, se puso la bacía sobre la cabeza; y, como estaba limpia, desde media legua relumbraba…

Que no vuelva a llover más en toda la obra , no es más que un fiel reflejo de lo que pudiera ser el clima de La Mancha, que actualmente se caracteriza por los escasos días de precipitación en verano.

mapa 6

También  se menciona este hidrometeoro en el primer capítulo de la segunda parte, cuando el barbero narra el cuento de la casa de los locos de Sevilla:

 »No tenga vuestra merced pena, señor mío, ni haga caso de lo que este loco ha dicho, que si él es Júpiter y no quisiere llover, yo, que soy Neptuno, el padre y el dios de las aguas, lloveré todas las veces que se me antojare y fuere menester»(c1-2)

Como aficionado a la meteorología, recomiendo la lectura de estos pasajes con referencias meteorológicas como curiosidad, a tal efecto las citas están referenciadas (número de capítulo y primera o segunda parte), pero es evidente que el verdadero placer lo encontraremos en una lectura pausada de la obra completa.

Que disfruten de la lectura.

Agradecimientos:

A Cesar Rodríguez Ballesteros (AEMET) por su disposición y rapidez en elaborar los mapas climatológicos.

A mi padre, Alejandro Mora Piris, por su asesoramiento y permitirme continuar sus investigaciones.

Referencias:

  • Deneb, León. Variaciones Borges, 17. 2004
  • Casasallas, 1999. Itinerario y cronología en la segunda parte de El Quijote. Asociación de Cervantistas.
  • Martin, C; Parker G. La gran Armada. 2011. Planeta.
  • Sánchez Laulhé, J.M., Sánchez de Cos, M.C. 2013. Boletín de la AME nº 39; 5ª etapa (Octubre de 2013); pp. 28-33
  • Luterbacher, J.,Dietrich,D.,Xoplaki, E, Grosjean,M.,Wanner,H. European seasonal and annual temperature variability, trends, and extremes since 1500. 2004. 877 Science 303, 1499 (2004)
  • Universidad de Barcelona. nº 53 (1999)Barriendos, M.,1999. La climatología histórica en el marco geográfico de la antigua monarquía hispana. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
  • Mora Piris, A. 1972. La meteorología en el Quijote. Revista de la AME.
  • Font Tullot, I. 1985.El clima y el paisaje de la Mancha en tiempos de don Quijote. XVI jornadas científicas de la AME.

 

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA y etiquetada como , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a «El Quijote» desde el punto de vista de la meteorología

  1. Pingback: AEMET se une al cuarto centenario de la muerte de Cervantes | Revista del Aficionado a la Meteorología

Deja un comentario