La predicción avanza con el nuevo satélite GOES-R

rsz_goes-r_art_night_earth_2011

Los científicos e ingenieros han estado trabajando para mejorar la labor de los meteorólogos y los pronósticos en el futuro. Para ello se ha construido un nuevo satélite geoestacionario llamado GOES-R. Este nuevo modelo se basa en la mejora de los anteriores GOES pero se ha procedido a rediseñar, modificar y probar los nuevos cambios.

Con el lanzamiento del nuevo satélite en marzo de 2016, ya han comenzado a llegar nuevos datos que hacen posible la mejora de previsiones meteorológicas en la tierra. Dos de las mejoras más importantes son:

  • El Advanced Base Imager (ABI)

Este sensor de toma de imágenes ABI del GOES-R tiene 16 bandas espectrales, (frente a 5 en la corriente del GOES anterior), dando como resultado tres veces más información espectral y cuatro veces la resolución espacial. La frecuencia de imágenes es cinco veces más rápida que  la anterior.

  • Geostationary Lightning Mapper (GLM)

El nuevo GLM en GOES-R mide la actividad total de rayos continuamente a lo largo de las Américas y las regiones oceánicas adyacentes con una resolución espacial casi uniforme de unos 10 km.

Puedes ver la presentación del nuevo satélite en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=V3iNsjFmX1U

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ENTENDER LA METEOROLOGÍA y etiquetada como , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario