De celebración por el Día Meteorológico Mundial

IMG_0026

Bajo el lema Más cálido, más seco, más húmedo. Afrontemos el futuro”, elegido este año por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), AEMET ha querido celebrarlo potenciando el papel que ejercen los individuos para combatir el cambio climático. Y ese ha sido el objeto principal de la celebración, reconocer la labor individual de colaboradores y profesionales, cuyo trabajo día a día es indispensable para que AEMET lleve a cabo su función de servicio público.

Como ya veníamos contando estos días, AEMET realiza todos los años un reconocimiento al papel de los colaboradores, unos apasionados por la meteorología y el clima, que con su labor diaria ayudan a completar los datos recogidos por el personal de la Agencia. En total, son unos 3.000, pero cada año se homenajea a tres de ellos a nivel nacional, mientras que las delegaciones territoriales también hacen lo mismo a nivel regional.

En esta ocasión, el pasado 17 de marzo fue reconocida la labor de Áurea Martínez, -con más de 54 años de colaboración al frente de la estación de “El Algar” en Cartagena, Murcia-de Joan Espíritusanto  -por su dedicación durante más de medio siglo en la estación de “Cala Ratjada” en Capdepera, Mallorca- y de Manuel Dorador, que lleva 49 años como colaborador en la estación de “Huéscar-ICONA”, en Granada.

El homenaje comenzó, como no podía ser de otra manera, por una visita de los colaboradores premiados a las instalaciones de AEMET, y sobre todo, al Banco Nacional de Datos Climatológicos. Una de las dependencias de AEMET que más disfrutan los colaboradores, ya que es ahí donde se recopilan los datos que ellos envían y donde pueden apreciar el fruto de su esfuerzo.

IMG_0005

La visita continuó en el Centro Nacional de Predicción y en las instalaciones del superordenador de AEMET.

IMG_0029

IMG_0042

Tras el recorrido, comenzaron los actos de celebración del Día Meteorológico Mundial con la conferencia del meteorólogo de AEMET Manuel Bañón sobre la presencia de AEMET en las expediciones a la Antártida. La Agencia forma parte de estas campañas científicas en la Base de Juan Carlos I en la isla de Livingston desde su fundación en febrero de 1988, donde se desplazan cada año varios profesionales apoyados y coordinados desde España.

IMG_0077 IMG_0115

Por ello, AEMET ofreció un especial reconocimiento a esos profesionales durante la celebración del Día Meteorológico Mundial. Así, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, fue el encargado de entregar los premios a profesionales de AEMET que han participado en más de diez campañas antárticas, Juan María Cisneros Sanchiz, Alberto Castejón de la Cuesta y Manuel Bañón García. Otros seis profesionales han sido homenajeados en las delegaciones territoriales de AEMET.

IMG_0123 IMG_0128 IMG_0131 IMG_0140

Además, la Agencia ha agradecido al capitán del buque “Esperanza del Mar”, Roberto González Díaz, su colaboración con la Agencia llevando a cabo los sondeos meteorológicos desde su embarcación en aguas del archipiélago canario.

IMG_0148

IMG_0206

Y llegaron los emocionantes premios a nuestros colaboradores:

IMG_0158 IMG_0166

Y tras ellos, la mención especial a dos colaboradores que han cumplido más de cien años: Juan Mosquera Candal, de 102 años, encargado de la estación pluviométrica y fenológica de Montaos, en Ordes (Santiago de Compostela) desde 1948 y Bittor Garaigordobil Berrizbeitia, de 101 años y colaborador de la estación automática del Santuario de Urkiola.

El momento más emotivo de la celebración tuvo lugar durante la entrega de la Medalla de bronce con distintivo azul al Mérito de la Protección Civil “a título póstumo” a nuestro compañero el meteorólogo Antonio Mestre Barceló, por su profesionalidad, excelente labor y colaboración con los servicios de Protección Civil a cargo del subsecretario de Interior del Ministerio de Interior, Luis Aguilera.

IMG_0192

El acto finalizó con un homenaje a José María Lorente Pérez, impulsor del estudio de la Climatología, la planificación de las redes climatológicas y su clasificación por cuencas y de los trabajos de fenología, que justamente el 23 de marzo de 2016 se cumplen 125 años desde su nacimiento.

IMG_0203 IMG_0201

Noticias relacionadas:

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada ha sido publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA y etiquetada como , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario