-
Contacto
Teléfono: 060De lunes a viernes: 9:00 - 19:00
Sábados: 9:00-14:00
Agosto
De lunes a viernes: 9:00-15:00
Sábados: 9:00-14:00
redessociales@aemet.esEL TIEMPO DE AEMET
http://www.aemet.es/es/eltiempo/widgets/video
Archivo de la categoría: TODOS LOS ARTÍCULOS
La Biblioteca de AEMET os desea un ¡Feliz Día del Libro! 2023 “Los meteoros” en los libros de la Biblioteca de AEMET”
Publicado en BIBLIOTECA AEMET, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado #DíadelLibro #BibliotecaAEMET, aemet, Meteorología
Deja un comentario
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 29 de marzo al 4 de abril
Fecha de elaboración 13 de abril de 2023 Precipitación semanal Durante el periodo del 29 de marzo al 4 de abril las precipitaciones fueron escasas y tan solo afectaron a la comunidad gallega, a puntos de la cornisa cantábrica en … Sigue leyendo
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA MODIFICACIÓN ARTIFICAL DEL TIEMPO
Gracias al progresivo desarrollo científico de la meteorología, que se remonta al diseño los primeros instrumentos meteorológicos en el siglo XVII y que se aceleró desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, debido a los modernos avances científicos y tecnológicos, los investigadores, a mediados del siglo XX, empezaron a estar en disposición de abordar la modificación del tiempo para sus intereses, aunque todavía, en pleno siglo XXI, los resultados son muy modestos y las incógnitas y dificultades se mantienen.
Cada año se dedican recursos crecientes de investigación a la modificación artificial del tiempo, con el objetivo de incrementar las precipitaciones en los lugares más desfavorecidos y necesitados o en bosques asolados por incendios. Pero los objetivos de la modificación artificial del tiempo van más allá. Algunas actuaciones y campos de investigación se dirigen en sentido contrario, a la supresión de precipitación. Tal es el caso de los intentos para evitar granizadas dañinas para la agricultura o intensas nevadas sobre importantes núcleos urbanos. Sigue leyendo
Predicción para las próximas tres semanas (predicción para los próximos días y tendencia del 10 de abril al 30 de abril de 2023)
La situación meteorológica de esta Semana Santa está permitiendo que se desarrollen, en casi todo el país, las tan esperadas y diversas activadas religiosas, culturales y turísticas que tienen lugar estas fechas y que tantos beneficios aportan, bajo unas optimas … Sigue leyendo
Publicado en TODOS LOS ARTÍCULOS
1 comentario
El futuro del tiempo el clima y el agua a través de las generaciones. La meteorología como un ejemplo de colaboración científica para afrontan futuros desafíos en los actos celebrados el Día Meteorológico Mundial-2023 en Málaga.
Cada año, alrededor del 23 de marzo, se celebra, tanto el sede nacional como en las diversas delegaciones territoriales de AEMET el Dia Meteorológico Mundial. Una ocasión excelente para reivindicar los logros y la importancia de la meteorología, al amparo … Sigue leyendo
Publicado en TODOS LOS ARTÍCULOS
Deja un comentario
Marcapáginas “Los meteoros”
Nuevos marcapáginas sobre “Los meteoros” elaborados por la Biblioteca y disponibles en la nueva página web del proyecto MEDINA (Meteorología, Educación y Divulgación en el ámbito Nacional) de AEMET. Los meteoros son los fenómenos observados en la atmósfera o sobre … Sigue leyendo
Publicado en BIBLIOTECA AEMET, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado #BibliotecaAEMET, aemet, Meteorología
Deja un comentario
Avance Climático Nacional de invierno de 2022-2023
Fecha de elaboración: 14/03/2023 El invierno 2022-23 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023) ha tenido carácter cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,4 °C, valor que queda … Sigue leyendo
Publicado en RESÚMENES CLIMATOLÓGICOS, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación, temperatura
Deja un comentario
Análisis estadístico de la serie anual del número de récords de temperatura media diaria en España.
El análisis estadístico de los récords térmicos diarios desde 1960 muestra que, por un lado, los años con desviaciones significativas de numero de récords de carácter cálido (teniendo en cuenta, tanto el exceso récords cálidos, como el defecto de récords fríos respecto a lo esperable) aumentan en las últimas décadas, como cabía esperar, pero, por otro, las mayores desviaciones, tanto de carácter cálido como frío, corresponden a años del siglo pasado. Encabeza el ranking de desviación más significativa de récords el año 1987, seguido de 1971, 1995 y 1964. Los años 1987, 1995 y 1964, según el número de récords cálidos y fríos, se pueden considerar años de carácter cálido. Por otra parte, 1971, según el número de récords cálidos y fríos, se puede considerar como año de carácter frío (los años de carácter frío en la serie son menos frecuentes que los cálidos). Llama la atención el año 1977, séptimo de la serie en cuanto a significación estadística en la desviación del número de récords, que fue ambiguo, tuvo tanto más récords cálidos de los esperable como de fríos. Otro aspecto interesante analizado es que la falta de ajustes del número de récords a la distribución binomial no se explica por las tendencias del clima, sino porque los récords diarios no pueden considerarse independientes estadísticamente. Por ello, el ajuste a la distribución binomial mejora muy claramente si se agrupan dichos récords. Sigue leyendo
Informe operativo semanal del 20 al 26 de marzo de 2023
Elaborado por el Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción de AEMET Imagen tomada por el sensor VIIRS del satélite NOAA-20 correspondiente al jueves 23 de marzo en la que puede observarse un frente frío penetrando por el NW que … Sigue leyendo
Publicado en ENTENDER LA METEOROLOGÍA, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología
Deja un comentario
Predicción para las próximas tres semanas del 3 de abril al 23 de abril de 2023 y resumen de predicción para los próximos días.
Información elaborada el 31 de marzo de 2023 Resumen de predicción para los próximos díasHoy viernes un frente poco activo atravesará el norte peninsular y dejará precipitaciones, en general débiles, en Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos y que, de forma … Sigue leyendo
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, PREDICCIONES ESPECÍFICAS, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación, predicción, temperatura
1 comentario
Resumen de la evolución de las precipitaciones en España del 22 al 28 de marzo
Fecha de elaboración 30 de marzo de 2023 Precipitación semanalDurante el periodo del 22 al 28 de marzo las precipitaciones afectaron a la cornisa cantábrica,al pirineo más occidental y en general al cuadrante noroeste de la Península.
Publicado en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, TODOS LOS ARTÍCULOS
Etiquetado aemet, Meteorología, precipitación
Deja un comentario
Informe operativo semanal. 2023-11: Semana del 13 al 19 de marzo de 2023
En lo que respecta al tiempo sensible hay que destacar el tobogán por el que se han movido las temperaturas durante la semana. El lunes se observaron valores muy elevados para la época del año en el litoral mediterráneo, valle … Sigue leyendo
El Radar meteorológico y sus potenciales aplicaciones en la estimación y pronóstico de la precipitación convectiva (parte II).
En la anterior reseña correspondiente a la parte I de esta serie de entradas sobre el radar meteorológico y sus aplicaciones se habló sobre la posibilidad de monitorizar a alta resolución la precipitación asociada a tormentas y sistemas convectivos capaces … Sigue leyendo
Publicado en TODOS LOS ARTÍCULOS
Deja un comentario
Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2023
Un artículo de César Rodríguez Ballesteros del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas En las fechas en que cae la próxima Semana Santa, desde el punto de vista climatológico, las precipitaciones son habituales. El menor número de días de precipitación … Sigue leyendo
Publicado en TODOS LOS ARTÍCULOS
1 comentario
CARACTERIZACIÓN FENOLÓGICA DE LA ESTACIÓN DE TUDELA DE DUERO (VALLADOLID)
La fenología, que como ciencia se sitúa entre la ecología y la climatología, es una herramienta importante para estudios aplicados a los sectores agrario y medioambiental. Los datos fenológicos pueden caracterizar el clima (y los microclimas) de un territorio, su … Sigue leyendo