Fecha de elaboración 28 de septiembre de 2023

Precipitación semanal
Durante el periodo del 20 al 26 de septiembre se registraron precipitaciones en todo el territorio nacional salvo en el levante e interior de la Península y en las islas Canarias más orientales.
Se superaron los 10 mm en Galicia, en el litoral cantábrico, a lo largo de los sistemas central e ibérico, en puntos del oeste de Andalucía y en la provincia de Girona. Las cantidades acumuladas más destacadas, con alrededor de 40 mm, se dieron en la provincia de A Coruña en la sierra de Grazalema y en la costa de Cantabria y País Vasco. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 43 mm en Santander I/CMT, 33 mm en Hondarribia/Malkarroa y Santander/Parayas, 28 mm en Vigo/Peinador, 27 mm en A Coruña y 23 mm en Santiago de Compostela/Labacolla. El día 27 las precipitaciones solo afectaron al litoral gallego.

Precipitaciones en el año hidrológico
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 26 de septiembre de 2023 se cifra en 561 mm, lo que representa alrededor de un 11 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (632 mm).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la mayor parte de la Península y archipiélagos. En algunas zonas no se llega al 75 % respecto de ese valor normal tal y como ocurre en puntos de los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, en zonas más aisladas de Asturias, Cantabria o País Vasco y en la mayoría de las islas Canarias, principalmente en las más orientales, salvo en La Palma y en la mitad sur de Tenerife.
Por otra parte, las precipitaciones superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en Galicia, en la mitad oeste de Castilla y León junto con Soria, en la Rioja y mitad sur de Navarra, en las provincias de Madrid y Toledo y en la mitad oeste de Cuenca, en la mitad norte de Extremadura, de manera más dispersa en el levante que va desde Almería hasta el valle del Ebro, en las islas de Mallorca y Menorca y en la mitad sur de la isla de Tenerife.

NOTA importante: Desde enero de 2023 se ha empezado a utilizar en la producción climatológica de AEMET los valores Normales Climatológicos Estándares para el período 1991-2020, elaborados en el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET, de conformidad con las directrices marcadas por la OMM en su Resolución 16 (Cg-17).