Por Marta Ferri LLorens. AEMET / Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana

El «veranillo de San Miguel», llamado así porque suele ocurrir en torno al 29 de septiembre, festividad de San Miguel, es también conocido como el «veranillo del membrillo», porque es en estas fechas cuando tiene lugar la maduración del mencionado fruto.
El «veranillo de San Miguel» no es una constante climática, no significa que todos los años haga buen tiempo y calor en estas fechas, aunque tradicionalmente se asocie con estas fechas a un período de tiempo estable, cálido y seco. Los que ocurre es que el otoño astronómico está recién estrenado y todavía los días son largos. Por eso, cuando se presenta una situación de estabilidad y cielos despejados -como ocurre este año-, las temperaturas todavía son muy suaves, o incluso elevadas para la época.

Pero no siempre es así. En este gráfico están todas las temperaturas diarias entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre para el conjunto de la España peninsular, 3 días antes y después del día de San Miguel.

Puede verse que no hay un patrón fijo, los días fríos y templados se distribuyen por igual en la semana del día de San Miguel. Sin embargo, la semana de San Miguel de este año 2023 va a suponer récord absoluto para la época. Al menos desde 1950, nunca habremos registrado un día de San Miguel tan cálido como el previsto este año.

Esto se debe a que estamos ante una situación de estabilidad, junto con la presencia de una masa de aire extremadamente cálido para la época.
Pero ha habido veranillos de San Miguel muy adversos. Basta con consultar del apartado de efemérides de la web de AEMET para comprobar que no siempre hace ‘buen tiempo’ en el día de San Miguel.
https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/efemerides_sucesos



Probablemente, la riada más catastrófica del Turia en los últimos 1000 años se produjo un día próximo al de San Miguel, el 27 de septiembre de 1515.
En el promedio de España, el día de San Miguel más frío desde 1950 fue el 29 de septiembre de 1974, con una temperatura media de 11.6 ⁰C y el más cálido, el día de San Miguel de 1990, con una media de 21.1 ⁰C.
El día de San Miguel más frío, el de 1974, no sólo heló en zonas de montaña (-4.4⁰C en La Molina, -2.8⁰C en Navacerrada), sino también capitales de provincia como Valladolid, Burgos, León o Teruel.
Para que os hagáis una idea del anómalo calor previsto para esta semana, la previsión es que la temperatura media para el conjunto de la España peninsular del próximo día de San Miguel sea de 22.3 ⁰C; e incluso el domingo día 1 de octubre la media podría ser de 23.5⁰C.

En el aeropuerto de Barajas, por ejemplo, la máxima del 29 de septiembre de 1974 fue de 20.5⁰C y la mínima 1.9⁰C .El próximo día 29 la máxima prevista en Barajas es de 31.8 ⁰C y la mínima 14.4⁰C.
Pingback: Début du pic de l'épisode de chaleur anormale, qui durera jusqu'à lundi, dimanche étant le pire jour
Pingback: España se enfrenta al “arranque del octubre más cálido desde que hay registros” – Tus Ultimas noticias
Pingback: España se enfrenta al “arranque del octubre más cálido desde que hay registros” | España – Información Center