Tendencia de la predicción para las próximas tres semanas (del 27 de marzo al 16 de abril).

Tras un fin de semana caracterizado por el paso de sucesivos frentes que afectaban al N peninsular, con viento y precipitaciones en diversas zonas, durante la primera mitad del lunes 27 se espera que continúen los vientos fuertes en Pirineos, bajo Ebro y Ampurdán, con precipitaciones probables en el Cantábrico oriental y en Pirineos. A partir de la segunda mitad de este día y hasta el jueves, tenderá a establecerse una situación anticiclónica en todo el país, con cielos poco nubosos y tiempo seco, salvo algunos intervalos de nubes en el tercio norte peninsular y norte de Canarias, sin descartar precipitaciones débiles en Galicia. Desde el jueves aumenta considerablemente la incertidumbre (continúa).

Información elaborada el 24 de marzo de 2023

A partir de la segunda mitad del jueves o primera mitad del viernes es probable la entrada de un frente, que dejará en el cuadrante noroeste cielos nubosos y precipitaciones, más intensas en Galicia. No se descarta que las precipitaciones se extiendan hacia el este y afectar a otros puntos de la mitad norte de la Península, sin alcanzar el área mediterránea, excepto el nordeste de Cataluña. Las temperaturas tenderán a ascender hasta el jueves y comenzarán a descender a partir del viernes. Predominarán los vientos de componentes norte y este hasta el jueves, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho, tendiendo a rolar a componente oeste para el fin de semana. Alisios en Canarias.

Tendencia para el periodo del 27 de marzo al 16 de abril de 2023

Se representan a continuación los mapas de anomalías respecto de la climatología de 20 años del modelo de predicción del Centro Europeo (VarEPS-Mensual), de los valores medios semanales de dos variables meteorológicas: la temperatura a 2 metros (T 2m) en ºC y la Precipitación Total (PCP) en mm. Utilizando técnicas estadísticas se blanquean aquellas áreas donde la serie de valores previstos del VarEPS-Mensual no es significativamente diferente de la serie de los valores de la climatología del modelo.

Nota 

Las tendencias mensuales se obtienen a partir de los productos del modelo de predicción mensual del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo. Estas predicciones están sujetas a incertidumbres que, por un lado, se incrementan al aumentar el plazo de predicción y, por otro, son más elevadas cuando se realiza una interpretación de los productos a escala regional, sobre zonas de tamaño relativamente reducido.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.

Acerca de aemetblog

La Agencia Estatal de Meteorología sucedió en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia. Actualmente está adscrita, según el artículo 4.4 del Real Decreto 864/2018, de 13 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica, a ese departamento ministerial a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. El objeto de AEMET, según el artículo 1.3 del Real Decreto 186/2008, de 8 de febrero por el que se aprueba su Estatuto, es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española". Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología.
Esta entrada fue publicada en ACTUALIDAD METEOROLÓGICA, AEMET EN ACCIÓN. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Tendencia de la predicción para las próximas tres semanas (del 27 de marzo al 16 de abril).

  1. Pingback: Predicción para las próximas tres semanas y resumen de predicción para los próximos días .Aemetblog – Conavegación | Blogosfera

  2. Cristina dijo:

    Dejad de fumigar el cielo. Dejad la naturaleza en paz. La sequía la están provocando

  3. Roger dijo:

    En Calaf hay un garaje descubierto de la Seat. Desde muchos puntos de l’Anoia BCN
    Se puede apreciar el reflejo de los parabrisas.
    Fumigan para que no llueva

  4. Elisabeth dijo:

    Os estáis cargando el cielo tanto fumigar ,llegará un día que la fumigación no os sirva y venga lluvias grande que es lo que necesitamos agua para los embalses y los campos

  5. Victor dijo:

    Me da que las fumigaciones afectan a vuestras neuronas

  6. Paz dijo:

    La verdad que no se que es lo que estan haciendo ,pero esto no solo prov
    oca mal para el campo y la sequía si no tambien en el cuerpo humano
    no es nada bueno ,digo yo!!!no entiendo el porqué

  7. Eduardo dijo:

    Daros cuenta cuando hay una especie de nubes blanquecina eso es lo que hechan ,,, ay lo dejo , quién lo va a ar solución????

  8. Alex dijo:

    Ayer nuves de algodon blancas normales. Hoy el cielo lleno de aviones y ni una nuve. Miras hacia el orizonte y se ven las montañas tapadas por una tela blanca… Es demasiado absurdo que pretendais seguir negandolo. Nose a que se espera para contar a la poblacion que esta pasando y porque se hace este crimen contra la humanidad…

  9. Jairo Velázquez dijo:

    Lo hacen los gobiernos,para convencernos del cambio climático ,si no no lo creería nadie ,además así las multinacionales nos venden supuestas energías renovables ,como los coches eléctricos,carísimos ,igual que inventan enfermedades ,para vendernos vacunas y medicamentos.cono funciona esta gente ! Te parto una pierna y te vendo una muleta .y así todos de la mano que buenos son que nos venden muletas .déjeme sano no las necesito .en un planeta 🌎 con un 71%de agua y el 29 % de tierra ,si vives en España podrás usted ver qué la península Ibérica está rodeada por agua ,donde hasta hoy ahí plantas , desalinizadoras,que nos permiten tener agua potable para el consumo y los riegos .en serio no se podría hacer si fuera cierto lo del cambio climático,desde los años 60 que llevan machacando más plantas ,o viaductos ? Pero no es mejor hacer rotondas .esto es lo que ahí señores .estamos en plena decadencia humanitaria toda Europa .y es provocado como siempre .

  10. Juanjo dijo:

    Que vengan ya los extraterrestres y hagan la criba que tienen que hacer

  11. Luis matias dijo:

    A mi lo único que sé me ocurre es demanda colectiva,miles de personas en una demanda sale economico

Deja un comentario